Puerto Cabello (Prensa Alcaldía/ Fotos: Georman Robles).- Como es tradición en el municipio porteño, y gracias al apoyo de la gestión municipal que lidera Juan Carlos Betancourt, la mañana de este sábado 17 de junio, sesenta y dos cofradías de San Juan Bautista, protagonizaron el encuentro anual que da inicio al “Festividad de San Juan 2023”, cultural ancestral de gran importancia en las costas del estado Carabobo.
Unas 2 mil personas, entre sanjuaneros y cultores provenientes de las ocho parroquias del municipio, se encontraron en la Plaza Coromoto, ubicada en la Urbanización Rancho Grande de la parroquia Bartolomé Salom. Estos estuvieron presentes durante la santa eucaristía que en esta ocasión fue presidida por el sacerdote Hugo Jiménez, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de La Caridad, quien bendijo las imágenes y al pueblo presente.
“Disfrutemos unidos de esta festividad resaltando a Dios por sobre todas las cosas, San Juan que todo lo da y nos invita a reflexionar a que debemos andar con fe y esperanza por los caminos del bien, sigamos juntos como hermanos alejados del mal” fue parte de su mensaje a los sanjuaneros.
/image%2F6692182%2F20230618%2Fob_bc0c68_img-0572-fileminimizer.jpg)
Carlos Mijares, vocero cultural y miembro de la Sociedad de San Juan Bautista de Puerto Cabello, explicó que este año en mutuo acuerdo decidieron retomar la tradición al llevar a San Juan hacia las comunidades. Por sorteo, le tocó al sector Ezequiel Zamora de la parroquia Bartolomé Salom, como anfitriones San Juan de los Caminos y San Juan La Esperanza.
“Estamos contentos y agradecidos con el gobernador Rafael Lacava, su esposa la primera dama Nancy de Lacava, el alcalde Juan Carlos Betancourt y la primera dama municipal María Daniela de Betancourt, siempre apostando a la cultura y honrando estas festividades que son tan importantes para nuestra sociedad y el pueblo en general”, expresó Mijares.
Mencionó que Puerto Cabello sigue dando ejemplo de organización cultural, por los que extendió además su agradecimiento al Instituto Municipal para la Cultura (Imacult).
“Esta festividad bella que es San Juan Bautista, si san juan te lo tiene san juan te lo da siempre, tenemos una ciudad hermosa, valiosa con valores culturales marcados que seguiremos defendiendo”, añadió el cultor.
Mijares aprovechó para invitar a la colectividad propia y foránea a disfrutar los días 23 y 24 de junio en las diferentes locaciones del municipio, especialmente el tradicional desembarque que se tiene previsto en Playa Sonrisa, a partir de las 11 de la mañana del viernes 23 de junio.
Por su parte, Johan Francisco Muñoz, cultor de la parroquia Goaigoaza, saludó a toda la feligresía y devotos que este año decidieron sumarse a la actividad, reiterando que, mientras haya unión las tradiciones no van a desaparecer.
“Esta es nuestra religión afro descendiente, nuestra creencia todo un pueblo unido en fe de todos los rincones de Puerto Cabello a Juan le pedimos Salud y Prosperidad para nuestras familias” concluyó.
Al ritmo del tambor, San Juan y con banderas en mano las cofradías recorrieron desde la Plaza Coromoto por toda la avenida Bolívar de la Urbanización Rancho Grande hasta llegar al sector Ezequiel Zamora, donde con sirenas, cantos y fulias disfrutaron del encuentro tradicional.