Caracas (EFE).- Los cuerpos de seguridad de Venezuela contabilizan 44 miembros de la banda criminal 'Tren de Aragua', actualmente presos en el país, según informó este martes el fiscal general, Tarek William Saab, quien se refirió a este peligroso grupo, cuyas operaciones se han extendido a otros países de América en los últimos años.
La Fiscalía, igual que el Gobierno de Nicolás Maduro, considera que esta organización criminal fue desmantelada en septiembre de 2023, durante varios operativos en prisiones del país, entre ellos, el de la cárcel de Tocorón, donde fue creado el grupo, vinculado con delitos como homicidios, secuestros, extorsión y narcotráfico.
"Si en cualquier lugar del mundo, ahora, comete alguien, cual sea, un delito, sea o no venezolano, ya dicen que es del 'Tren de Aragua', porque es la manera de hacer un disfraz para luego golpear la imagen de nuestro país", criticó el fiscal, en una declaración televisada.
Indicó que, este mes, las autoridades de Colombia detuvieron a Jeison Lorca, alias 'Jeison Comino', "uno de los principales cabecillas" de la banda, tras "una orden de aprehensión y alerta roja solicitada" por el Ministerio Público venezolano.
En este sentido, dijo que la Justicia ya ha iniciado un proceso de extradición para que el venezolano sea juzgado en su país, aunque no especificó los delitos con los que estaría vinculado.
Saab señaló que, desde que asumió el liderazgo de la Fiscalía, en agosto de 2017, las autoridades han "desmantelado o severamente golpeado", al menos, 10 bandas criminales que mantenían azotado el país, que registró altos índices de inseguridad ciudadana en la década pasada.
Tras estas actuaciones, sostuvo, hay un total de 242 detenidos, 187 órdenes aprehensión pendientes por ejecutar, 35 condenados y 113 alertas rojas solicitadas.
En materia de drogas, dijo que en los últimos siete años y tres meses las autoridades han decomisado 308,2 toneladas de estupefacientes, lo que se ha traducido en miles de acusaciones contra los traficantes, logrando -hasta ahora- 7 mil097 sentencias condenatorias.
Más de 20 mil imputados por corrupción desde 2017
Un total de 21 mil 871 personas han sido imputadas por corrupción en Venezuela desde agosto de 2017, según el balance ofrecido este martes por el fiscal general, Tarek William Saab, quien destacó las investigaciones por desfalco y malversaciones dentro de la estatal petrolera Pdvsa.
En una declaración televisada, Saab explicó que el Ministerio Público ha develado 36 tramas de corrupción vinculadas a la industria petrolera -que provee la principal fuente de ingresos al país-, lo que ha dejado un saldo de 307 personas judicializadas, de las cuales, 76 ya recibieron condenas.
En términos generales, indicó, las acusaciones hechas por la Fiscalía sirvieron para conseguir, hasta ahora, 6 mil 025 sentencias condenatorias por este delito.
Saab remarcó el "hecho inédito" de la depuración dentro del Ministerio Público, pues, desde que asumió el liderazgo de este despacho -en agosto de 2017-, la Justicia ha procesado 453 fiscales, por tratarse de funcionarios que "se apartaron" de la ley.
En materia de derechos humanos, un tema que consideró "bandera", dijo que en los últimos siete años y tres meses se ha imputado a 2 mil 707 personas vinculadas a violaciones de estas garantías.
Esto, añadió, se tradujo en la privación de libertad de mil 096 personas, entre ellas 662 que ya fueron condenadas, gracias -consideró- a un "esfuerzo sostenido que se ha reflejado en una disminución significativa de la denuncia de violaciones de derechos humanos" en el país.
Además, reiteró que la Justicia ha "derrotado" un plan de la oposición mayoritaria que buscaba "imponer un golpe violento y desatar en Venezuela una guerra civil", luego de las presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador, lo que no es reconocido por numerosos países.
El fiscal insistió en que el bloque antichavista, que denunció fraude en los comicios, tenía un plan "de bañar de sangre a Venezuela desde julio hasta diciembre", por lo que -recordó- más de 2 mil personas fueron detenidas, entre ellas varios dirigentes de la oposición.