Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Melvis Humbría: “Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social puede conducir a la quiebra a miles de empresas”

Valencia (Por: Luis González Manrique/ Foto: Cortesía).- El economista y dirigente político Melvis Humbría considera que la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social podría conducir a la quiebra a miles de empresas. La precitada ley aprobada en días pasado por la Asamblea Nacional obliga al sector privado a cancelar al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) el 15 % del salario mensual de sus trabajadores “Esto representa una nueva carga impositiva que se sumaría a las ya existentes”, añadió.

Melvis Humbría estimó que "el nuevo tributo obligatorio agravaría la carga fiscal representada hoy por los impuestos y tasas municipales, los cargos estatales, amén de lo causado por el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y lo correspondiente al Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Fonacit)". 

El economista agregó que “existen otras erogaciones que deben hacer los empresarios entre ellas las contribuciones a Ley Orgánica de Drogas y a la Ley Orgánica del Deporte, así como los aportes al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), además de los gastos en aranceles y tasas por los servicios aduaneros. La nueva carga impositiva será trasladada al consumidor final y por ende se producirán mayores niveles inflacionarios”.  

Humbría indicó que “si bien es cierto que el monto mensual de las pensiones que devengan más de 4 millones de venezolanos no cubre las necesidades básicas y que nuestros adultos mayores son los más afectados por la profunda crisis económica, le corresponde al estado y no al empresariado el mejoramiento de las mismas”.

“Insistir en que los que más sufrieron en el pasado las expropiaciones de fincas, tierras y empresas productivas asuman este nuevo costo operativo es un error. Esa destrucción del aparato productivo que se inició en 1999 llevo al país a una caída vertiginosa de nuestro nivel de vida que todavía persiste”, puntualizó.

En una clara descripción, señaló que las cifras hablan por sí sola, hoy el 82% de los venezolanos son pobres y el 53% sufre de pobreza extrema, el producto interno bruto (PIB) sufrió una caída del 80% en 9 años y nuestras reservas se desplomaron estrepitosamente.

“El cuadro anterior pone en evidencia que lo que menos le importa a quienes gobiernan es la solución de los problemas que padecen la mayoría de la población, todos sus esfuerzos están dirigidos a mantenerse a como dé lugar en el poder, lo que puede revertirse si los venezolanos acudimos en masa a votar el próximo 28 de julio por una alternativa de cambio ya que con Maduro no hay futuro”, concluyó.

Tag(s) : #InformaciónRegional, #InformaciónEconómica, #LeydeProteccióndelasPensionesdeSeguridadSocial, #SectorPrivado, #Seniat, #NuevoTributoObligatorio, #PensionesenVenezuela
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: