Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Maduro: Gobierno venezolano apuntala al crecimiento y exportación de la producción de hidrocarburos y sus derivados
Maduro: Gobierno venezolano apuntala al crecimiento y exportación de la producción de hidrocarburos y sus derivados
Maduro: Gobierno venezolano apuntala al crecimiento y exportación de la producción de hidrocarburos y sus derivados

Caracas (Prensa Presidencial).- Como parte de la activación del Motor Hidrocarburos, el Presidente de República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, suministró avances de la producción de petróleo y sus derivados, esto como parte del objetivo de impulsar la industria petroquímica

En este sentido, el jefe de Estado proporcionó información mediante cuatro (49 pases que efectuaron en diferente estados del para mostrar el desarrollo del sector en las siguientes regiones:

Estado Zulia:

Durante el pase que se realizó a la parroquia Venezuela, en el municipio Lagunillas, en el estado Zulia, se mostraron los avances en la producción de hidrocarburos en el sector, bajo el esquema de la empresa mixta Petrozamora.

En el lugar estuvieron presentes representantes de la empresa, como el director adjunto de producción de occidente, Gerardo Gómez, quien expresó que gracias al Plan de Independencia Productiva se ha logrado un incremento sostenido de la producción, bajo un esquema de participación productiva.

Mientras que Julio Castillo, presidente de la empresa mixta Petrozamora, resaltó que el proceso de inyector de vapor es un proceso que  permite aumentar la producción de los pozos, por ser el barril adicional por cada uno de los pozos activos que  han generado un aporte importante en el crecimiento de la producción.

Entre los datos de interés están los siguientes puntos que detallan el incremento que ha tenido el sector hidrocarburos en la entidad, entre el año 2024 hasta febrero del 2025:

  • La producción pasó de 30 mil barriles en abril de 2024 a 60 mil barriles en el cierre del mes de febrero de 2025, con una proyección de 100 mil barriles diarios al cierre del presente año.
  • Se activaron 780 pozos hasta la fecha.

Estado Falcón

En el Complejo Refinador de Amuay, en la parroquia Judibana, municipio Los Taques, el gerente general del Complejo Refinador Paraguaná, Eleazar Soriano, informó que en el complejo comenzaron con una producción mensual de 150 barriles mensuales de asfalto, y en la actualidad se ha llegado a 600 mil barriles mensuales, con una proyección de más de 800 mil barriles mensuales al último trimestre del 2025.

Este incremento de asfalto es para el abastecimiento nacional de asfalto para las carreteras, autopistas, pueblos, vías agrícolas, y para el Plan de vialidad Nacional que debe mejorar, y de esta manera continuar con el aumento de la exportación de asfalto para que Venezuela recupere sus espacios como gran productor.

Como complemento destacó que desde el 2019 se inició una producción sostenida de asfalto solo para cubrir las necesidades del mercado local en cuanto a pavimentación, lo que evidencia el alcance que está teniendo el sector fuera de las fronteras venezolanas.

Estado Anzoátegui

Desde el Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero General de División José Antonio Anzoátegui, trabajadores de la Planta de Fertilizantes Oriente, enaltecieron los avances de producción de Amoníaco que se ha incrementado de 33 mil a 63 mil toneladas mensuales.

A su vez, resaltaron la producción de Urea que de 48 mil toneladas alcanzó las 93 mil toneladas mensuales, con el objetivo de cumplir con el excedente y, en consecuencia, producir, abastecer y exportar.

Es importante mencionar que con este incremento de producción se beneficiarán alrededor de 5 municipios del estado Anzoátegui, de manera indirecta.

Costos de producción petrolera más bajos del mundo

El Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, enfatizó que Venezuela se fija como meta lograr los costos de producción petrolera más bajos del mundo.

En una jornada de trabajo dedicada a la activación del Motor Hidrocarburos, realizada en Pdvsa La Campiña, en Caracas, el Mandatario explicó que para lograr dicho objetivo la gestión del Gobierno Nacional se respaldará con la ayuda de la Universidad de las Ciencias “Humberto Fernández-Morán”, la Universidad de los Hidrocarburos y el Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (Intevep).

El objetivo es que con “nuevas tecnologías venezolanas llegar a tener el costo de producción más bajo del mundo entero, ¡lo vamos a lograr!”, subrayó.

El presidente Maduro no dudó al señalar que sobre ese tema se conocerán muy buenas noticias en los próximos meses. “Es una meta, tener los costos de producción más bajos, eso amerita disciplina, trabajo, tecnología e innovación”, agregó.

A manera de balance, el Dignatario nacional describió que de acuerdo con datos oficiales e internacionales, Venezuela tuvo un promedio de producción de un millón 58 mil barriles día/ petróleo, para el mes de febrero, con estimaciones a que esta cantidad ascienda para marzo 2025.

“En el mes de marzo eso seguirá paso a paso de manera segura creciendo, con inversiones, completando todo el circulo productivo que requiere el petróleo venezolano”, refirió.

Recordó que Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo y hoy con unas nuevas técnicas validadas internacionalmente, esas reservas están creciendo en un proceso de nueva certificación de esas reservas.

“Esas nuevas reservas petroleras y nuevos hallazgos ponen a Venezuela en un nivel superior en canto a reservas petroleras”, puntualizó el jefe de Estado.

Consolidación de la seguridad energética

Durante una reunión que sostuvo con el equipo de hidrocarburos para la activación de este motor, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, resaltó que «nada ni nadie podrá sacar a la Nación venezolana de la ecuación energética».

Desde la sede de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), también dijo que tampoco podrán apartar a Venezuela la ecuación de estabilidad y seguridad energética del mundo actual, del siglo XXI, ya que este proyecto de desarrollo lo escribió, lo pensó y lo dejó como legado, el comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

«Tenemos un proyecto soberano, porque la verdadera nacionalización de los hidrocarburos en Venezuela, la creó el comandante Hugo Chávez», aseguró el Mandatario nacional.

Detalló cada uno de los motores establecidos en la Agenda Económica Bolivariana, que fueron simplificados por el jefe de Estado en trece (13) motores, los cuales son:

  • Hidrocarburos
  • Agroalimentario, Pesquero y Acuícola
  • Exportaciones No Petroleras
  • Minero y de las Industrias Básicas
  • Industria Civil y Militar
  • Turismo Nacional e Internacional
  • Construcción
  • Farmacéutico
  • Bolívar Digital
  • Banca y Mercado de Valores
  • Emprendimiento
  • Economía Comunal Socialista y Solidaria
  • Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías

Por otra parte, el Dignatario subrayó que la Nación tiene todo para continuar en crecimiento constante y con esfuerzo propio, porque «estamos preparados para seguir avanzando triunfantes en un nuevo modelo, que abastezca productos de calidad al país», debido a que estos trece motores son parte del proceso de construcción de una nueva economía, que está en fase de avanzada y que debe consolidarse en los años porvenir.

Producción, abastecimiento y exportación

Maduro Moros, destacó durante una jornada de trabajo dedicada a la activación del Motor Hidrocarburos, que el nuevo modelo económico está basado en la Producción, Abastecimiento y Exportación (PAE), a objeto de seguir transitando en el camino de la construcción de la fórmula perfecta.

En esta línea, el Mandatario Nacional puntualizó que este nuevo modelo ha sido establecido luego de la llamada “guerra económica” que, afirma el Gobierno venezolano, se orquestó y arreció en contra de todos los venezolanos y venezolanas entre los años (2015-2016), mediante sanciones apuntaban a debilitar la economía nacional.

«Esto nos permitió encaminar lo que ha sido y es una estrategia exitosa y nacionalista de la construcción de un nuevo modelo económico», subrayó el jefe de Estado para referirse a las etapas complejas que le ha tocado superar al país.

Asimismo, hizo alusión al significado actual de los trece (13) motores de la Agenda Económica Bolivariana, que se encuentran activos y en fase productiva para elevar su aceleración y profundidad en la conformación de un modelo integral, nacional, articulado con el mundo y que cumpla con tres (3) elementos fundamentales, como lo son la producción, el abastecimiento y la exportación.

El Dignatario señaló que para construir una economía y mercado fuerte hay que garantizar productos de calidad y asequibles para todo el pueblo de Venezuela, y con esto, generar con más ímpetu la vocación exportadora para ir creando nuevas fuentes de divisas convertibles de moneda internacional y así robustecer la estabilidad interna de la moneda y de toda la economía en un plan progresivo, ascendente que consolide todos los factores de la riqueza venezolana.

Destacó la labor que ha estado ejecutando el equipo del Ministerio del Poder Popular de Hidrocarburos, acentuando que son personas preparadas, profesionales y capaces.

Activación del Motor Hidrocarburos

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, lideró jornada de trabajo dedicada a la activación del Motor Hidrocarburos, en la que participaron ministros y ministras, así como directivos de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).

El presidente Maduro mencionó, durante una entrevista el pasado mes de enero, sostenida con el periodista e internacionalista Ignacio Ramonet, que el Gobierno está comprometido en abordar este sector como un motor clave para impulsar la economía venezolana, la cual ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años.

También destacó la importancia de los hidrocarburos como pilar fundamental para el crecimiento económico nacional.

En contexto, el presidente Nicolás Maduro anunció una reorganización de la economía venezolana en 13 motores estratégicos y designó a los respectivos responsables de cada Motor.

En este sentido, este martes 11, acompañaron al Jefe de Estado, los encargados del Motor Hidrocarburos, vinculado a la Agenda Económica Bolivariana, la vicepresidenta ejecutiva y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez; y el presidente de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), Héctor Obregón.

Asimismo, se encontraron Anabel Pereira, ministra del Poder Popular para la Economía y Finanzas; Larry Devoe, consultor Jurídico de Pdvsa, viceministros y viceministras.

Este equipo, que forma parte del motor, sostuvo encuentros para evaluar y garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados por el presidente Nicolás Maduro Moros y abordaron temas relacionados con el crecimiento de la actividad petrolera e industrial, que ha recuperado Venezuela con esfuerzos propios y sorteando las Medidas Coercitivas Unilaterales.

El Gobierno venezolano continúa apuntalando a Venezuela como un actor clave en el panorama energético internacional (Por: Imary Díaz/ Anaís Pérez/ Eduardo Hueck)

Maduro: Gobierno venezolano apuntala al crecimiento y exportación de la producción de hidrocarburos y sus derivados
Maduro: Gobierno venezolano apuntala al crecimiento y exportación de la producción de hidrocarburos y sus derivados
Tag(s) : #InformaciónNacional, #NicolásMaduro, #ActivacióndeMotorHidrocarburos, #AvancesdeProducciónPetrolerayDerivados, #PetróleoVenezolano, #ControdeProducciónPetroleraMásBajo, #SeguridadEnergética, #ProducciónAbastecimientoyExportación
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: