Caracas (El Nuevo Herald/ Prensa Presidencial/ Fotos: Prensa Presidencial).- El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, afirmó, este jueves 19 de septiembre, que su rival en las elecciones presidenciales, Edmundo González Urrutia, le pidió “clemencia” para lograr salir de Venezuela y pedir asilo en España, al tiempo que desestimó los señalamientos de “coacción” hechos por el opositor.
“Al final me da pena ajena, que usted señor González Urrutia, que me pidió clemencia a mí, no tenga palabra, no tenga palabra con lo que se empeñó y alegue su propia torpeza y su propia cobardía para tratar de salvar yo no sé qué”, lanzó Maduro al referirse a las declaraciones del exdiplomático de 75 años, que dijo haber sido “coaccionado” por autoridades venezolanas para su exilio.
“Siento pena ajena por el pataruco (gallo que no sirve para pelea), al final resultó pataruco (...). Nadie puede alegar su propia torpeza en defensa propia. González Urrutia, nadie puede alegar su propia cobardía y su propia traición a sus seguidores en defensa propia”, dijo Maduro.
La reacción del mandatario responde a un mensaje de González Urrutia tras la difusión de una carta, firmada por él y el presidente del Parlamento, el poderoso dirigente chavista Jorge Rodríguez, en la que quedó plasmado un acuerdo para su salida de Venezuela.
“Estando (refugiado) en la residencia del embajador de España, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, se presentaron con un documento que tendría que refrendar para permitir mi salida del país”, manifestó González.
“En otras palabras, o firmaba o me atenía a las consecuencias”.
González Urrutia, refugiado en España desde 8 de septiembre, denuncia un fraude y reivindica una victoria en los comicios.
El Parlamento Europeo lo reconoció este jueves como “presidente legítimo” de Venezuela, entre cuestionamientos a la reelección de Maduro el 28 de julio, en una resolución que el Parlamento venezolano calificó de “nefasta agresión”.
Estados Unidos y varios gobiernos de América Latina también reconocieron como ganador a González Urrutia.
Esta patria no es de cobardes
El Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de la juramentación del nuevo presidente de Bolipuertos, señaló contundentemente que Venezuela no es tierra de cobardes.
"Venezuela se ha transformado en fusión profunda Cívico-Militar, para gerenciar los grandes cambios de aquí en adelante. Esta Patria no es de cobardes. Bendito el día en que nuestro comandante Chávez echó a andar la Unión Cívico Militar, tengo gran confianza en nuestras Fuerza Armada de Venezuela, que es una cantera del más alto nivel", dijo.
Afirmó sentir pena ajena por Edmundo González Urrutia, al decir que lo coaccionaron y obligaron a firmar.
"Siento pena ajena por un venezolano que resultó ser un “pataruco”. Como dicen los profesionales de las leyes, 'nadie puede alegar su propia torpeza en defensa propia'. González Urrutia, nadie puede alegar su propia cobardía y su propia traición a sus seguidores en defensa propia".
"¿Ustedes me han visto a mí a lo largo de décadas titubear, temblar, acobardarme, justificarme? He dicho al pueblo siempre, máxima valentía, máxima unión, nervios de acero, que nosotros vamos a pa’lante y nosotros vamos a salir siempre adelante cuando hemos estado en situaciones difíciles, es una cuestión de principios y valores", señaló.
Consideró que este nuevo formato González Urrutia, es Guaidó parte dos, pero como tragicomedia, dado que Urrutia le pidió clemencia y ahora no tenga palabra en lo que dijo y firmó, señalando que su torpeza es una cobardía para tratar de salvarse; pero él perdió su palabra y su moral para siempre, por lo que no vale la pena seguir perdiendo el tiempo en este asunto, culminó diciendo Nicolás Maduro.
Vamos a lo nuevo, producir para exportar
Maduro Moros, en el Consejo de Economía "Capítulo Exportación", destacó el avance en materia de exportación y la fortaleza del pueblo venezolano para continuar labrando los caminos de la independencia y producción del mercado venezolano.
Asimismo, a través de un pase televisivo del canal VTV, el gobernador del estado Portuguesa Primitivo Cedeño, informó que la exportación del frijol mungo verde desde la Agropecuaria San Marino ha sido exitoso, «estamos a toda marcha, hemos mejorado la industria del Estado Venezolano (…), estamos modo producción, mucha confianza, vamos con todo. ¡Producir es vencer!
La directora de la Agropecuaria San Marino Lulibeth Valdivia informó: «El año pasado, logramos la exportación de 9 mil 100 toneladas de frijol chino hacia los países de Asia y Medio Oriente, nos hemos ganado el posicionamiento en el mercado internacional como productores».
En el marco de este importante encuentro, el Mandatario Nacional solicitó a la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez "En 30 días a partir de hoy, deben tener redactado y listo para la aprobación consensuada con todos los actores económicos, el protocolo unificado para las exportaciones no petroleras y actividades conexas, que cree el pago único para la exportación desde Venezuela".
Además, fijó como fecha final el 19 de octubre para darle continuidad a los planes existentes del Consejo de Economía, en aras de palpar las victorias tempranas en los puertos del país y los planes de exportación.
En otro pase televisivo con la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, desde la Zona Industrial de Guarenas, Laboratorios Leti, informó «son 76 años de experiencia en el mercado nacional (…) Motor farmacéutico se fortalece y el Sistema Público de Salud, se producen más de 112 de los medicamentos esenciales, (…) 253 productos para las diferentes patologías, ansiolíticos, antiinflamatorios, antibióticos».
Uno de los médicos, personal de Laboratorios Leti, destacó que se está exportando productos farmacéuticos, todo con permiso sanitario, 100% hecho en Venezuela, a 9 países de la zona Andina, Centro América y el Caribe, desde hace 5 años, con el apoyo de la comunidad Médica Internacional que ha permitido garantizar y que tenga la seguridad terapéutica en la comercialización de los productos venezolanos.
"Venezuela tiene que asegurar su futuro pensándolo con cabeza propia, con los pies sobre la tierra, construyéndolos con ideas propias, nuestras, ni copiadas ni impuestas desde el exterior. (…) Para que seamos libres en nuestra América, Venezuela tiene que seguir cabalgando el camino de independencia, igualdad", destacó el Jefe de Estado.
Por último, presidente Maduro resaltó la importancia de cuidar al país. "Cuidemos todo, cuidemos a Venezuela, este es el juego de ganar-ganar, hay quienes quieren el juego de perder- perder. Que pierdan ellos, que no pierda Venezuela. Nosotros Juguemos el juego de ganar, arranquemos con mucha fuerza esta nueva etapa de la economía exportadora. ¡Sigamos el empeño y en el esfuerzo que Venezuela así lo vale!".
Estado Mayor de las Exportaciones no Petroleras
Desde el Consejo Económico – Capítulo Exportación, que se llevó a cabo este jueves en el Puerto de La Guaira, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, realizó importantes anuncios en materia económica con el fin de consolidar la vocación exportadora de la economía venezolana.
El primero de ellos fue el relanzamiento del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), así como la firma de los decretos con rango y fuerza de ley, con el cual se constituye el Estado Mayor de las Exportaciones no Petroleras y se crea la Agencia de Promoción y de Exportaciones de Venezuela.
Acerca del Bancoex, ha dicho el presidente Maduro, que está "llamado a ser un gran banco de financiamiento y facilitación de las exportaciones venezolanas para la nueva etapa de la economía venezolana”, y que su fortalecimiento es necesario, lo que también permitirá robustecer una cartera especial de facilitación y financiamiento al exportador venezolano".
Para el Estado Mayor de las Exportaciones no Petroleras ha designado como coordinadora a la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y estarán concentrados bajo este mecanismo los ministerio e instituciones vinculadas al tema exportador, destacando los ministerios del Poder Popular para el Transporte, Agricultura Productiva y Tierras, Pesca y Acuicultura, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), entre otros.
Daniela Desirée Cabello Contreras asume la presidencia de la Agencia de Promoción y de Exportaciones de Venezuela, una institución especializada del más alto nivel tecnológico que debe enfocarse en buscar todas las vías y caminos posibles para llegar a todos los destinos internacionales, con la diversificación de productos de calidad e incluso de gran innovación humana y tecnológica.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, ha manifestado al jefe de Estado, Nicolás Maduro, que el fortalecimiento del Bancoex permitirá el apalancamiento que necesitan los exportadores y junto a políticas direccionadas, superar los obstáculos y problemas que tienen que ver con el tiempo para la exportación, que es superior a lo que ocurre en otros países, costos, trámites y protocolos.
Con los decretos y anuncios que ha realizado el presidente Maduro se busca crear una nueva cultura no petrolera en el país, destacando las potencialidades de Venezuela, precisamente reflejadas en el motor exportador, más allá de la producción alimentaria, la industria, agroindustria y el desarrollo de otros sectores.
Nuevo presidente de Bolipuertos
Maduro, en el marco del Consejo de Economía "Capítulo Exportación", designó este jueves 19 de septiembre, al contralmirante Germán Eduardo Gómez Lárez como nuevo presidente del Instituto Bolivariano de Puertos (Bolipuertos).
"Estamos en una etapa nueva de aceleración revolucionaria, de cambios necesarios en Venezuela, en todos los frentes de batalla, en el frente social. Y procedo a firmar el Decreto de una Junta Interventora de los Puertos de Venezuela, para voltear como una media los procesos administrativos, para limpiar los puertos del país como nunca antes lo hemos hecho", apuntó.
Agregó el Mandatario Nacional que estos espacios ameritan una gran renovación y una gran reformulación, por lo que decide designar como presidente de la Junta Interventora, reestructuradora y revolucionaria, de los puertos del país, al oficial contralmirante, Germán Eduardo Gómez Lárez, quedando al frente en el cargo de presidente de Bolipuertos.
"Le estoy entregando la batuta de un frente clave, trabaje a fondo. Hay mucho por hacer o todo por hacer, en unos puertos de avanzada desde el punto de vista tecnológico, administrativo —limpios de corrupción—, que faciliten el trabajo de las exportaciones y de las importaciones y cuiden a Venezuela en los puertos. Cuidar los puertos y cuidar a Venezuela en la pulcritud de todo lo que se exporta y de quienes importan mercancías y bienes de capital para la economía", expuso.
Determinó Maduro que estamos en una etapa de aceleración revolucionaria, de cambios necesarios en un frente de batalla en lo social, económico, educativo, militar, político e institucional.
"Quién va a llevar los cambios para despertar el horizonte completo y asegurar el futuro de Venezuela en el Siglo XXI. Nosotros, los patriotas de Venezuela, lo vamos a hacer y eso incluye a toda Venezuela, porque la patria somos todos", destacó.