Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Luigi Pisella (Conindustria): Pequeña industria venezolana mostró decrecimiento del 7,7% en el cuarto trimestre de 2024

Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Cortesía).- A finales de febrero 2025, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, realizó una visita a Valencia, destacó que durante el cuarto trimestre de 2024, a pesar de la coyuntura económica nacional, la industria nacional privada ha sido medida a través de una encuesta, arrojando una percepción cuantitativa , ha tenido un crecimiento del 9,5% en comparación al año anterior en el mismo período.

“Este es un crecimiento promedio. No todos los sectores se comportan de la misma manera. Adicionalmente, tampoco hay un mismo comportamiento entre la pequeña, mediana y gran industria del país”, dijo.

Estas palabras, que concretó en encuentro con directivos de Capemiac, destacó que en el caso de la pequeña industria mostró un decrecimiento del 7,7%. “Este decrecimiento permite que el sector determine medidas correctivas que deben hacerse en los siguientes meses, conjuntamente con las cámaras base, incluyendo que las regiones se comportan de manera diferente”, expuso.

Factores transversales e individuales determinan que, en total, la industria logró un nivel de crecimiento del 16,8%, en lo que se denomina un acomodado. “En este acomodado, la pequeña industria logró este acomodado, un emparejado, el cual muestra que ni ganó ni perdió. No obstante, se deben revisar factores que causan estas circunstancias”, agregó.

“El primer factor lo determinan los excesivos tributos fiscales, por lo que se busca que disminuya la presión tributaria a los industriales. En segundo lugar, se muestra la falla en los servicios de combustible, tanto nacionales como importados. También se hace notorio el escenario político venezolano; mientras que el tema del financiamiento, se puede decir que viene mejorando: la cartera de crédito mejora en un 69% y en el 2024 en un 70%; pero resulta insuficiente”, explicó.

Perspectivas de los industriales venezolanos

Por otra parte, Luigi Pisella expuso que los industriales venezolanos poseen unas expectativas de crecimiento del 11% para este presente 2025, a la vez que indicó “hay una mejora de la capacidad instalada, ya que se pasó de un 44% en el tercer trimestre a un 48% en este cuarto trimestre de 2024”.

“Una parte positiva es que cada vez que la industria nacional mejora, esta se refleja en el ingreso de los trabajadores. Si bien no ocurre en la pequeña y mediana industria (Pymi), se puede decir que, en promedio, los operadores lograron obtener un ingreso de 230 dólares al mes”, puntualizó.

Pisella no considera suficiente este promedio de aumento salarial en los trabajadores u operadores de la industria. Sin embargo, estima es un importante avance, si se compara al trimestre anterior de 223 dólares este mismo 2024.

“Cuando se compara con el 2021, se determinó que la capacidad instalada era del 19%, para alcanzar 78 dólares en pagos. Esto varía en este último trimestre de 2024, cuando la capacidad instalada llega a un 48%, se obtiene un ingreso p45romedio de 230 dólares para los trabajadores. Esto quiere decir que se ratifica que, si hay una industria en crecimiento, se hace notorio no sólo el nivel de empleo, sino de ingreso de los trabajadores”, precisó.

De la misma manera, señaló que este crecimiento se muestra en los anaqueles o las vitrinas del comercio con la colocación de los productos de fabricación nacional, observándose una diversidad de los mismos, al igual que diferencias en cuanto a precios.

“Esto quiere decir que en la medida que la industria nacional se recupere, se hace notoria la competencia, porque hay más oferta y demanda, favoreciéndose al consumidor”, dijo.

Pisella resaltó que los sectores textiles – confección – calzados, y metal – industria metalmecánica, no han mostrado crecimiento en la balanza que arroja como resultado estos estudios, por lo que considera que debe dedicársele mayor atención.

Con respecto al sector de autopartes, el cual viene de una base muy baja, se indica que en la parte de ensamblajes podría darse una perspectiva de crecimiento, si se sustituyen las importaciones, tanto en vehículos como en piezas.

“Se trata de hacer posible un conjunto de medidas en el país, incluyendo el trabajo mancomunado, empezando por tomar en cuenta las preferencias arancelarias para los productos importados. Estamos seguros que estas preferencias arancelarias van a desaparecer. Bienvenidos los productos importados; pero en igual de competencia con los nacionales”, apuntó.

Para finalizar, dejó claro que se analizan los pormenores del impacto de las medidas que implicaría el retiro de Chevron de Venezuela. “Cuando se tenga mayor información, sobre muchas variables, se emitirá una opinión al respecto”, concluyó.

Luigi Pisella (Conindustria): Pequeña industria venezolana mostró decrecimiento del 7,7% en el cuarto trimestre de 2024
Tag(s) : #InformaciónRegional, #InformaciónEconómica, #Conindustria, #EncuestaSEctorEconómico, #CuartoTrimestre2024, #IndustriaVenezolana, #Pymi, #Venezuela
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: