Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Juan Carlos Hernández – Twitter e Instagram: @jchernandez68).- Este miércoles 8 de marzo, en medio de una de las tantas protestas que se viene dando en el país, y precisamente en el Día Internacional de la Mujer, el reportero gráfico Juan Carlos Hernández capturó con su lente el trabajo de calle de dos valiosas periodistas de Carabobo como son Ruth Lara Castillo y Ruth Laverde en su rol de periodistas del diarismo en la cobertura de calle.
Ambas comunicadoras sociales son conocidas en la entidad por su desempeño de trabajo periodístico de calle, el cual no merma, frente a las tantas dificultades que se dan en la entidad carabobeña, al igual que el resto de Venezuela.
Con este espíritu combativo de periodistas, Lara Castillo y Laverde, entre otras periodistas más, conforman el elenco de comunicadoras sociales que recorren el camino del diarismo, el cual no se muestra fácil en las circunstancias de ahora; pero que seguro que nace de ella como una vocación firme que les hace mujeres profesionales incansables frente al rol que cumplen en esta Venezuela.
Ellas sólo un ejemplo de las demás periodistas en Carabobo y el resto de Venezuela que cumplen un papel periodístico clave y de altura. Ellas, captadas por el lente de Juan Carlos Hernández en sus labores, reciben una especial felicitación del Blog Informativo “Valencia Hoy”, la cual se extiende a todas las comunicadoras sociales de esta lista del periodismo de calle o en otros roles.
Para cerrar, vale la pena citar que tanto Ruth Lara Castillo como Ruth Laverde, cumplen también una tarea gremial en el periodismo. Ruth Lara Castillo es la actual secretaria general del CNP – Carabobo; mientras que Ruth Laverde es parte del Tribunal Disciplinario.
Durante esta labor que permitió a Juan Carlos Hernández capturar con su lente este trabajo de calle de ambas comunicadoras sociales, cientos de féminas en plena avenida Bolívar Norte de Valencia, solicitaban en una protesta mejoras salariales al actual Gobierno nacional, una lucha más en este país, como profesionales de la educación para buscar una mejor calidad de vida.