Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Cortesía).- La directiva del Colegio de Enfermería del Estado Carabobo, presidida por Julio García, acudió a la Gobernación de Carabobo y a Insalud, para realizar peticiones de condiciones laborales y de exigencias económicas.
Al respecto, García expresó que “la situación socioeconómica del profesional de la enfermería es cada vez más difícil. Este año 2023 cierra con un golpe muy duro en lo económico, el ingreso y poder adquisitivo notoriamente disminuyó. La principal causa es la falta de medidas y políticas de mejoras laborales.
“La política del bono es repudiada por la mayoría de los trabajadores, su impacto directo se siente en cada momento del año. Lo más reciente son los ingresos económicos, el bono de fin de año y las prestaciones sociales son irrisorios o nulos; esto conceptos laborales resolvían las épocas de navidades con un ingreso extra. Hoy prácticamente extinguido por no contar con un sueldo base significativo”, expuso.
El dirigente gremial, señaló que “en Carabobo, tenemos muchas mentiras. Hay cosas básicas como el transporte, muchas fotos adornan la ‘ruta de la salud’; cosa efímera que se rinde solo un par de semanas, ya que siempre termina en lo mismo, solo para la foto. Hoy la realidad es que los trabajadores no cuentan con transporte, y hasta el bono de transporte lo niegan. Otro problema, es la tradición del bono adicional de Navidad nominado hallaquero. Se atrevieron a desaparecer, este representaba el quinto mes de aguinaldo”.
“Asimismo, podemos encontrar que la Gobernación de Carabobo apuesta a la desaparición de beneficios y pagos irrisorios de 12,50 Bs por conceptos de juguetes, primas por hijos, nacimiento, matrimonios y otros”, puntualizó.
Julio García precisó que “lo peor es la burla. El gobernante no habla de la gente. Afirma que existen mejoras, pero nunca habla de la realidad. Hoy el gobernante no narra o hace empatía con lo que vive el trabajador, no se sumergen en las necesidades de alimentación o salud. Al gobernador Lacava le pedimos que hable de las necesidades de los trabajadores de la salud, y que no ignore la realidad”.
Por otra parte, dio que “la situación hospitalaria, siguen generando exigencias, la dotación de insumos y equipamiento es una gran necesidad. No basta con la foto, existen problemas estructurales que requieren respuestas concretas; seguimos denotando que la precariedad e insuficiencias de medicamentos es algo que debe mejorar. Insistimos que no solo es pintura y fachada”.
“Ante esto, nuevamente dejamos nuestras exigencias y aspiraciones profesionales. El trillado diálogo debe ser real, no solo en momentos electorales o de conveniencia; hoy ni siquiera la debida atención o respuestas de documentos existes. Con esto un rotundo aislamiento de la otredad y desconocimiento de los derechos laborales lo que impera desde la Gobernación del estado Carabobo”, culminó García en medio de la protesta laboral.