Valencia (Por: Luis González Manrique).- A finales de la tarde de martes 5 de diciembre a la par del Consejo Federal de Gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro en Caracas, las redes sociales (X, Instagram y Watsapp, entre otras), se vieron invadidas de mensajes acompañados con un mapa de la República Bolivariana de Venezuela que incluye la Guyana Esequiba como parte del territorio nacional; más no como zona en reclamación.
Como se recordará, el referendo consultivo que se realizara este pasado 3 de diciembre, permitió a los venezolanos escoger el destino del territorio Esequibo para Venezuela, según 5 preguntas elaboradas por la Asamblea Nacional y aprobadas por el Consejo Nacional, al igual que admitidas por el Tribunal Supremo de Justicia.
Con un porcentaje que aseguró el CNE fue de más de 10 millones de electores quienes acudieron a ejercer derecho al voto, aunque los centros electorales se notaron solitarios durante la jornada electoral, una de las preguntas, específicamente la número 5, destacaba la creación del estado Esequibo que comprende este territorio considerado en reclamación por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y aun sin determinar por el Acuerdo de Ginebra (1966).
En el Consejo Federal de Gobierno, tras una aprobación de estas y otras cuatro preguntas en el referendo consultivo, Nicolás Maduro hizo una serie de anuncio que, al parecer, impulsaron circulara es mapa de Venezuela con la Guyana Esequiba anexa como entidad 25 del territorio nacional.
Desde el presidente Nicolás Maduro, son ministros, personeros muy cercanos al gobierno, funcionarios públicos de diversas áreas, parlamentaros (oficialistas y opositores), gobernadores y alcaldes, entre otros, sin dejar por fuera a venezolanos comunes, quienes se han dado a la tarea de difundir el mensaje que ahora pinta un mapa de Venezuela muy distinto al que se conocía, superando el millón de kilómetros cuadrados.
Se trata de un mapa físico, no político. Se trata de un mapa que quiere tomar un territorio que perteneció en la época de la Capitanía General de Venezuela.
Mientras tanto, los anuncios específicos del Consejo Federal de Gobierno en Miraflores fueron estos:
1.- Crear Alta Comisión por la Defensa de La Guayana Esequiba, coordinada por Delci Rodríguez, incorporándose a esta las universidades, sectores religiosos, políticos y otros.-
2.- Activar de inmediato el debate y aprobación de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba
3.- Crear Áreas de Desarrollo Integral, Zona de Defensa Integral, con sede en Tumeremo.
4.- Mayor General Rodríguez Cabello, será autoridad única de la Guayana Esequiba, radicado en el pueblo de Tumeremo.
5.- Crear Pdvsa Esequibo y CVG Esequibo.
6.- Distribuir el nuevo mapa oficial en todas las escuelas.
7.- Crear Plan de Atención Social a la Población de la Guayana Esequiba. Nueva oficina del Saime en Tumeremo, para la población de la Guayana Esequiba.
8.- Crear ley especial para que las empresas que Guayana les dio concesión, se deben retirar en 3 meses
9.- Recuperación del tema ambiental del área de la Guayana Esequiba, aprobar en Asamblea Nacional, decreto de creación de áreas y nuevos parques nacionales.
/https%3A%2F%2Fabs.twimg.com%2Ferrors%2Flogo46x38.png)
Ordené de manera inmediata publicar y a llevar a todas las escuelas, liceos, Consejos Comunales, establecimientos públicos, universidades y en todos los hogares del país el nuevo Mapa de Venezue...
https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1732215010737221791