Madrid (Por: Christina Thykjaer – Euronews/ Paul Mosquera - CNN).- Por primera vez desde la celebración de las elecciones venezolanas en julio, Edmundo González Urrutia se ha reconocido públicamente a sí mismo como "presidente electo" de Venezuela. Lo hizo en un discurso en Pontevedra, España, tras participar en el Foro La Toja.
"Voy a regresar lo más pronto posible", dijo el opositor venezolano, quien ha sido ampliamente reconocido como ganador de las elecciones venezolanas por parte de más de 30 países, incluidos España y el Parlamento Europeo. "El 10 de enero es la fecha que constitucionalmente está prevista para la toma de posesión y yo aspiro a que la voluntad popular de ocho millones de venezolanos se acredite ese día", añadió González.
El político aseguró que "yo voy a ir el 10 de enero a tomar posesión de mi cargo como presidente electo de Venezuela" y añadió que tampoco descarta adelantar su retorno a su país: "Si el presidente Maduro adelantó la Navidad, no sería raro que yo pueda adelantar mi regreso también".
Pide "más apoyo que nunca" a la comunidad internacional
En su discurso este viernes, González Urrutia solicitó "más que nunca el apoyo de esta España libre y plural para que, junto a la comunidad internacional, contribuyan a que en Venezuela se haga valer la soberanía popular".
El opositor también denunció el "toque de queda comunicacional" de Maduro, quien cerró WhatsApp y prohibió la red social X en el país. El presidente venezolano cargó duramente contra los manifestantes que tomaron las calles después de las elecciones para manifestar su descontento con el régimen chavista. Miles de ellos acabaron detenidos.
En una entrevista con 'Euronews' en septiembre, el expresidente colombiano Andrés Pastrana afirmó que en Venezuela no se ha producido un fraude electoral "sino un golpe de Estado" e instó a la Corte Penal Internacional a que proteja a "la población civil" del país. Él y otros 30 exmandatarios iberoamericanos han pedido a la Corte Penal Internacional que ordene la detención de Maduro.
“Mi salida de Venezuela es solo temporal”
González Urrutia, quien ofreció su primer discurso en público a casi un mes de su llegada a España, empleó la ocasión para reivindicarse como “presidente electo” de Venezuela y “vocero” de la diáspora venezolana. Un papel que asume, asegura, “con el fin de motorizar la solidaridad española —y, por extensión, del resto de Europa— con la causa democrática venezolana”.
Aprovechando el alcance de este foro y la presencia de figuras políticas relevantes como el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, o el presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda, González Urrutia exhortó a España y la comunidad internacional a seguir presionando “para contribuir al propósito de que en Venezuela se haga valer y respetar plenamente la soberanía popular expresada en las urnas el pasado 28 de julio”.
Ante el auditorio, el líder opositor habló de la necesidad de que Venezuela recupere “las oportunidades perdidas” a través de “rescatar no solo nuestra normalidad democrática e institucional, sino la normalidad de nuestra actividad económica”. Un objetivo para el que emplazó a la comunidad iberoamericana a que sume su apoyo “en términos enérgicos y efectivos, para que nuestro país logre transitar de nuevo hacia la normalidad institucional”.
González Urrutia volvió a agradecer al Gobierno español por ayudarle a afrontar “el capítulo más difícil y exigente que he padecido en mi vida personal”, así como por darle la posibilidad de expresarse “sin ataduras”.
CNN intenta contactar a la Cancillería de Venezuela para obtener sus comentarios ante estas declaraciones.
Ante las denuncias del candidato presidencial opositor venezolano sobre amenazas y presiones, el Gobierno de Maduro negó en oportunidades previas haberlo coaccionado para que abandone Venezuela. El líder opositor está en Madrid desde el 8 de septiembre y, según anunció el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares, esta semana solicitó formalmente asilo político.