Valencia (Por: Luis González Manrique/ Foto: Blog Informativo @ValenciaHoy).- Este pasado lunes 11 de septiembre, previo al acto del 87 aniversario de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, acompañado de integrantes de las cúpulas nacional y propio del sector empresarial en la entidad, trató frente a los medios una serie de temas de importancia para Venezuela, siempre en pro de impulsar la reactivación económica y la importancia de leyes que otorguen mayor confianza a la inversión de capitales privados.
“La empresa privara representa una esperanza para el país, y quiere apoyar la nueva visión de país, la misma que en algún momento dio visualidad social, aunque dependía del petróleo que lo manejaba el Estado venezolano. El empresariado busca ahora una economía productiva en que cada venezolano aporte al PIB del país”, destacó.
En este marco, Celis inició una respuesta que insiste en la “economía diversificada” que es parte del discurso actual de muchos empresarios, no sólo para alcanzar un nivel de eficiencia, sino de seguridad.
Con respecto al consolidar más ese paso empresarial con el Gobierno nacional, Celis hizo mención a los encuentros con el president5e Adán Celis y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, además del ambiente que se creó con la visita de la ministra de Comercio, después de 20 años, todo esto porque “seguimos en contacto; pero lo importante que debe darse con normalidad el que se reúna gobierno, empresa y trabajadores. Tenemos que ir avanzando en esta materia, primero entendiéndonos en el mismo idioma como parte un proceso de comunicación, para luego generar la respectiva confianza que influya en la toma de decisiones”.
El representante empresarial dijo que, en la actualidad, se ha avanzado hasta lograr confianza con el Gobierno venezolano, “para que no nos veamos como adversarios, sino como dos factores que se apoyan para el desarrollo, siempre con respeto y reconocimiento”.
Con el Gobierno nacional, adelantó que algunas propuestas se vienen impulsando, mientras que en otras no se comienza a arrancar, pero “estos nos da luces que si estamos en un proceso de transformación como, por ejemplo, el tema de la lucha contra el contrabando en el sector industrial”.
Ante esto, aclaró que “no estamos en contra del puerta a puerta, sino que se quiere que sea igual que en todos los países del mundo, que pague sus impuestos como cualquier producto”.
Con respecto a la Asamblea Nacional, Adán Celis considera un importante paso la aprobación de la Ley de Armonización Tributaria, para el control de lo que llamó un “desorden fiscal”. Por otra parte, aseveró que está en camino el tema de los aranceles, los convenios con con Colombia, y las Zonas Económicas Especiales, para dar oportunidades al empresariado venezolano.
“A los inversionistas, extranjeros como locales, hay que generarles confianza con un marco legal. Se trata del respeto, y que haya un marco jurídico que sea diferente al actual, no apuntando a las regulaciones, sino a las promociones. El marco jurídico debe comenzar por darle afinidad a cualquiera que quiera emprender o invertir”, explicó.
La reforma a la Ley de Costos y Precios Justos para establecer montos que no obstaculicen el proceso de trabajo del empresariado, al igual que una ley proteccionistas que proteja la inversión, considera Celis son importantes surjan del Poder Legislativo venezolano, insistienmdo que son para la confianza.
Sobre los servicios públicos, después de no dejar a un lado el calificativo de “tema grave” en Venezuela, dijo que el sector privado busca se tome en cuenta una intervención profunda. “Creo que el aumento de recursos en la industria petrolera debe fusionarse para el impulso del sector privado, porque nada se hace con estos servicios públicos, sino se invierte para la mejora”, agregó.
Al respecto de los servicios públicos, no dejó de mencionar que se hace necesario la presentación de un modelo que produzca beneficios, como se hizo para las petroleras extranjeras en un momento,
Empresas públicas en manos del Estado venezolano
Por otra parte, Adán Celis considera indispensable que se salgan de más de 800 empresas en manos del Estado venezolano, devolviéndoselas a sus legítimos dueños.
“Las que fueron expropiadas deben ser devueltas. Las que estén en manos del Estado venezolano desde sus inicios, se requieren procesos de licitación, enmarcado en un marco jurídico robusto”, acentuó.
Celis indicó que se debe tomar en cuenta que se rebaje el déficit público tambúes desde el sector gubernamental que traiga como buen resultado el subir el ingreso del venezolano.
“Se tienen que buscar inversiones, se debe resolver el tema de los servicios públicos, se requiere reducir el déficit público, para que haya entendimiento y nuevas empresas. El aumento del ingreso de los venezolanos es a través de nuevas inversiones. No es por medio de sólo aumento de sueldos y salarios que producen más inflación”, sentenció.
Celis recordó que, a pesar que el Gobierno nacional es el único que establece el salario mínimo, se mantiene las rondas con el empresariado y los trabajadores, para obtener un instrumento que permita fortalecer el mismo.
“Por acuerdo a través de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), buscamos con el Ministerio del Trabajo en Venezuela hacer los mejores votos para que se consigan los recursos para los recursos que garanticen un aumento salarial que decrete el Gobierno nacional”, puntualizó.
Como empresario, Celis volvió a insistir en la palabra confianza como garantía parta el restablecimiento de un crecimiento económico en Venezuela. Al respecto, esta confianza daría confianza daría un “ejemplo muy bueno” de los venezolanos hacia el exterior, comenzando por el respeto a la propiedad privada y que llame a los inversionistas, siempre con el respeto a sus capitales dentro del país.
Celis no dejó de estar esperanzado en la reactivación de la Zona Industrial en Valencia, “poblada de todas las empresas, trabajando las 24 horas del día,
Finalmente, señaló que se requiere avanzar hacia los cambios posibles con optimismo, para apuntalar lo mejor posible ese 5% que se dice puede dar el crecimiento de la economía nacional este 2023.