Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Israel lanza docenas de bombardeos contra el programa nuclear de Irán (+Videos)
Israel lanza docenas de bombardeos contra el programa nuclear de Irán (+Videos)
Israel lanza docenas de bombardeos contra el programa nuclear de Irán (+Videos)

Teherán (El Mundo).- Israel ha lanzado un ataque aéreo a gran escala contra el programa nuclear de Irán, este viernes 13 de junio en la madrugada,  con bombardeos sobre docenas de objetivos que incluyen la capital de ese país, Teherán. El Gobierno de Tel Aviv ha declarado el estado de emergencia, en previsión de una posible represalia iraní, y ha manifestado que seguirá bombardeando Irán hasta que considera que el programa nuclear de ese país ha dejado de existir.

El año pasado Irán lanzó dos ataques contra Israel, el 13 de abril y el 1 de octubre, después de que Israel bombardeara el consulado iraní en Teherán y matara a dos generales de ese país, y tras el asesinato de un alto dirigente del grupo libanés Hezbola en el territorio de Irán. Las dos acciones constaron de alrededor de 200 proyectiles cada una, que fueron abatidos en su práctica totalidad por fuerzas de EEUU, Reino Unido, Francia y Jordania, además de por la defensa antiaérea del Estado judío.

Israel reaccionó al bombardeo del 1 de octubre con otro sobre Irán, en el que, según el think tank de las Fuerzas Armadas británicas RUSI, "quedó expuesta la vulnerabilidad de las defensas antiaéreas de Teherán, así como las limitaciones de su estrategia de disuasión regional". Ese bombardeo podría haber sido en cierto sentido el 'ensayo' del actual, ya que en él Israel atacó los sistemas de defensa antiaérea iraníes.

Para la República Islámica, además, las opciones son complicadas. Si vuelve a atacar a Israel, probablemente deberán hacer frente a las fuerzas de EEUU - y tal vez de más países - que defenderán de nuevo al Estado hebreo. Si ataca, como ha prometido en numerosas ocasiones que haría si se produjera este escenario, a las instalaciones petrolíferas de los países árabes del Golfo y tratara de cerrar el Estrecho de Ormuz, por el que pasa alrededor del 25% del crudo mundial, podría ocasionar una crisis económica, pero, también, una guerra regional en la que los países árabes, con EEUU, se unirían contra Irán.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha declarado que ese país no ha estado involucrado en la acción. Sin embargo, el propio presidente estadounidense, Donald Trump, declaró ayer que era probable que Israel atacara a Irán. El miércoles, EEUU ordenó la evacuación de parte de su personal en la embajada que mantiene en Irak. En todo caso, los aviones que presumiblemente Israel usó en el ataque - F-35 y F-15 - son de fabricación estadounidense, y no pueden ser utilizados sin la autorización de Washington. Por ejemplo, en abril de 2023, EEUU ordenó a Israel que dejara de emplear los F-35 por temor a que esos aviones filtraran información a terceros países.

La posibilidad de una represalia iraní ha desatado la preocupación en los mercados. En la actualidad, Israel está involucrado en la ocupación activa de la franja de Gaza, donde mantiene las operaciones militares por el peligro que supone el grupo terrorista Hamas, a pesar de que el último soldado israelí muerto en la zona cayó el 17 de diciembre, es decir, hace seis meses; en el sur de Líbano, donde no ha abandonado las posiciones que tomó el verano y otoño pasado en su victoriosa guerra contra Hezbola; uy en Siria, donde de hecho ha avanzados en las posiciones que tiene dentro del territorio de ese país, al que además bombardea de manera habitual.

El precio del petróleo ha subido un 5%, hasta los 74,17 dólares por barril, nada más conocerse la noticia. Irán bombea unos 3,3 millones de barriles diarios de crudo, de los que exporta alrededor de la mitad. Las cifras de exportación de crudo iraní son controvertidas porque, debido al intento de bloqueo económico que Donald Trump lanzó en su primera presidencia, Irán recurre a diferentes subterfugios para llevar su crudo a sus clientes, entre los que destaca China, que absorbe más del 80% de las ventas de petróleo de Irán.

El precio del petróleo está relativamente bajo por la ralentización de la economia mundial debido a la guera comercial universal lanzada por Trump en abril. Esta semana, la agencia Bloomberg informaba de que, por primera vez desde el COvid-19, la producción de petróleo de EEUU - el principal productor del mundo - se iba a desplomar, al pasar de 9,5 millones d ebarriles a 9 millon es. Las causas parecen ser el encarecimiento de los materiuales de construcción de los pozos - aluminio y acero - por los aranceles, y la caída de la demanda. EEUU es el mayor productor de petróleo del mundo.

El ataque ha sido un golpe más a la estabilidad de la economía mundial. Las Bolsas de Asia, que acababan de abrir cuando empezaron a llegar noticias de los bombardeos, se dieron la vuelta y entraron en número rojos. El dólar recuperó su valor como refugio, cuestionado en ñlas últimas semanas, y lo mismo sucedió a la deuda pública estadounidense, que ha pasado por un periodo de crisis desde abril.

El ataque ha llegado apenas 72 horas antes de la reunión prevista entre el enviado especial de Donald Trump para Irán, Steve Witkoff, y los delegados de ese país para tratar de encontrar una solución al programa nuclear iraní. Washington exigía que Irán lleve a cabo "el desmantelamiento total" de su programa nuclear, a lo que Teherán se oponía en redondo. Aunque Irán sostiene que su programa nuclear solo tiene fines civiles, ha enriquecido su uranio mucho más de lo necesario, lo que hace suponer que su verdadero objetivo es la fabricación de bombas atómica. Israel tiene al menos 90 bombas atómicas, y capacidad para producir 200 más, según estimaciones independientes.

Tambores de guerra sobre Irán tras la decisión de EEUU de desalojar a parte de su personal en Oriente Próximo

Irónicamente, Irán reanudó el enriquecimiento de uranio en 2018, cuando Donald Trump rompió unilateralmente el acuerdo alcanzado dos años antes entre EEUU, Irán, Francia, Reino Unido, China, y la Unión Europea en virtud del cual Irán se comprometía a no desarrollar armas atómicas durante al menos dos décadas. Según el entonces embajador del Reino Unido en EEUU, Kim Darroch, Trump llevó a cabo esa decisión simplemente porque el tratado había sido negociado por su predecesor, Barack Obama. El presidente de EEUU anunció la medida justo después de que el presidente francés, Emanuel Macron, hubiera estado en Wadshington pidiéndole que no lo hiciera.

Esta semana, la Agencia para la Energía Atómica declaró a Irán en violación sus obligaciones, al considerar que está llevando a cabo acciones destinadas a la fabricación de armas nucleares. La resolución, presentada por EEUU, Francia y Gran Bretaña, contó con el voto a favor de 19 países, la abstención de once, y el rechazo de tres (China, Rusia y Burkina Faso).

Israel lanza docenas de bombardeos contra el programa nuclear de Irán (+Videos)
Israel lanza docenas de bombardeos contra el programa nuclear de Irán (+Videos)
Israel lanza docenas de bombardeos contra el programa nuclear de Irán (+Videos)
Israel lanza docenas de bombardeos contra el programa nuclear de Irán (+Videos)
Israel lanza docenas de bombardeos contra el programa nuclear de Irán (+Videos)
Tag(s) : #InformaciónInternacional, #Israel, #Irán, #AtaqueAéreo, #DocenadeObjetivos, #ContraProgramaNuclear
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: