Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Con impuestos y ajustes de tarifas por servicios en Venezuela se buscan más ingresos ante salida de Chevron

Caracas (El Economista).- El Gobierno venezolano está intensificando el cobro de impuestos y ajustando tarifas por servicios a empresas y comercios para compensar la disminución de los ingresos petroleros, según empresarios y analistas, quienes predicen que las medidas afectarán a la actividad privada, que ya atraviesa dificultades. Los empresarios advierten que esta presión complica aún más su supervivencia en medio de una economía en crisis.

En febrero, Washington canceló las licencias a socios de la estatal Pdvsa, incluyendo a Chevron, que permitían la exportación de crudo venezolano, y ha impuesto aranceles secundarios a compradores de petróleo. Estas medidas podrían reducir en al menos 30% los ingresos petroleros estimados en 15,000 millones de dólares en 2024.

Ante la merma de recursos, el gobierno pide al sector privado pagar impuestos por adelantado, realiza fiscalizaciones a facturas y libros contables que en algunos casos implican imposiciones de elevadas multas, y permite a las autoridades locales y empresas estatales cobrar más por tributos y tarifas por servicios de luz y agua, dijeron una docena de empresarios. Los ministerios de Comunicación y de Finanzas, y el organismo tributario no respondieron a solicitudes de comentarios. El silencio oficial mantiene la incertidumbre en el sector privado.

El presidente Nicolás Maduro, quien en abril decretó una emergencia económica que le faculta para suspender impuestos o exenciones de tributos, pidió en enero a sus funcionarios duplicar la recaudación tributaria, prevista en 5,200 millones de dólares en el presupuesto de 2025. Maduro insiste en aumentar la recaudación a pesar del impacto en la economía real.

Maduro rechaza las sanciones estadounidenses, calificándolas como una “guerra económica”. Considera que estas medidas buscan asfixiar al país y al Gobierno.

Los empresarios han sostenido reuniones con las autoridades a fin de plantear revisiones en los cobros de los tributos por el impacto en la producción, según tres fuentes, aún sin éxito. Las negociaciones hasta ahora no han logrado aliviar las presiones fiscales.

Un 77% de los industriales considera que el primer problema que enfrentan en sus operaciones son las cargas tributarias, dijo en mayo una encuesta de Conindustria, uno de los principales gremios empresariales del país, que también mostró que más de 60% de las industrias contemplan poco aumento o estancamiento en su producción en los próximos meses. Las proyecciones empresariales muestran pocas esperanzas de crecimiento.

“Lo que se paga por demás en impuestos se resta al capital de trabajo”, dijo Luigi Pisella, presidente del gremio de industriales, quien plantea que es necesario ampliar la base de contribuyentes. El exceso de impuestos deja menos margen para invertir o crecer. Los analistas lo expresan con mayor contundencia. Advierten que los impuestos son la principal fuente de ingresos ante la caída petrolera.

“Los tributos son un salvavidas para el Gobierno”, dijo Luis Bárcenas, economista de Ecoanalítica, firma que estima que los ingresos por impuestos pueden alcanzar hasta 13,000 millones de dólares este año y calcula que las empresas destinan más de la mitad de sus ganancias a pagos impositivos. La carga tributaria se ha convertido en la vía principal para financiar al Estado.

Tag(s) : #InformaciónEconómica, #PetróleoVenezolano, #Chevron, #GobiernoVenezolano, #EstadosUnidos, #IntensificacióndeCobrodeImpuestos, #AjustedetarifasPorServicios, #Pdvsa, #EmpresariadoVenezolano
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: