Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: @blog Informativo @ValenciaHoy).- En el marco de la instalación de la “Expo Fedecámaras Carabobo 2025”, Adán Celis (presidente de Fedecámaras) destacó que se trata de un encuentro que permite fortalecer la confianza para la inversión en el territorio venezolano.
“Esta Expo Fedecámaras Carabobo 2025 es una gran demostración es una demostración del compromiso, la responsabilidad, el arraigo que tiene el empresariado carabobeño y muchos nacionales en apostar por este estado, y por Venezuela”.
Celis señaló que “a pesar de todas las dificultades, el país reconocer que el empresariado sigue creyendo en Venezuela. El empresario deja claro en la en este evento que se sigue apostando por el país, siempre haciendo posible productos y servicios de calidad para todos”.
El dirigente del sector empresarial precisó que la presencia de más de 160 expositores indica que “los empresarios quieren mostrar la calidad de sus productos y servicios. ‘Expo Fedecámaras 2025’ es de las más importantes en Venezuela y se refleja el sentido de país que posee el empresario, a pesar de todos los problemas, financiamiento, presión fiscal o servicios públicos, entre otros”.
Con relación a la brecha fiscal, Celis dio a conocer que se mantienen las conversaciones permites con el Ejecutivo nacional, al igual que otros sectores, para conseguir las mejores soluciones”.
“La brecha fiscal es un problema transversal a todos los sectores del país. Cualquier descompensación que se produzca en el intercambio de bienes y servicios, afecta a todos. La única manera que se vaya cubriendo la brecha fiscal es que entren más dólares al país. Se tiene que generar confianza en el país, y se necesita un marco jurídico que cree condiciones para que los inversionistas lleguen al país; además que se vayan sustituyendo las sanciones que pesan sobre el país”, expuso.
Celis aseveró que este cambio de condiciones hará posible que se vaya sustituyendo, más aún, el rentismo petrolero por un modelo económico ágil y motivacional, sin controles, hacia el inversionista y las empresas. “Además se debe buscar que haya una mayor fluidez, que puedan convivir la moneda nacional y extranjera, con la participación bancaria, para que se vaya reduciendo la brecha cambiaria”, dijo.
Finalmente, reafirmó la invitación al empresariado a la “Expo Fedecámaras 2025”, para que no sólo se haga notoria la creatividad nacional, sino se conozca sobre el compromiso y las posibilidades que se mantienen latentes en el país, impulsado por el empresariado de los distintos sectores.