Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Universidad de Carabobo denuncia alarmas significativas en el sistema nacional de salud universitaria

Valencia (Especial).- El vicerrector Administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, manifestó su preocupación con respecto a las fallas significativas y estructurales que presentan los servicios de salud que presta la Dirección de Asistencia y Salud (DAS) del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, la cual comprende el sistema integrado de salud de las universidades nacionales

La autoridad ucista informó que, desde su creación hace seis años, el sistema ha venido funcionando en forma intermitente y con mucha dificultad. No obstante, partir del mes de octubre de 2024, hubo un cambio de proveedor y desde entonces, en la práctica, el sistema ha mejorado sustancialmente; pero sólo para servicios funerarios y emergencias en los sitios concertados por la empresa que lleva adelante este proceso.

“Nuestro llamado de atención obedece a que muchas personas confían en la propuesta pública del sistema. Por ende, hicieron inversiones, pidieron prestado y tienen pendiente los reembolsos justificados, que con nuestros bajos salarios estropean la economía familiar. Así mismo, hay cartas avales introducidas para atender enfermedades de gran complejidad que, de no atenderse, podrían tener resultados fatales. Los otorgamientos de estas cartas avales son muy escasos, y por ende el colectivo universitario siente una gran preocupación”, resaltó que de esta situación están conscientes todos los gremios ucistas.

Ferreira señaló que “es preferible ser sinceros y asumir el verdadero alcance de los servicios, para que la comunidad universitaria no tenga expectativas que se traducen en endeudamiento.

El vicerrector se refirió a la atención al usuario. “En el pasado, un intermediario; es decir, el ministerio, hacia el enlace. Hoy es directamente con la empresa aseguradora, la cual ha presentado dificultades en la comunicación”, añadió.

A la vez, refirió que en cuanto a la Universidad de Carabobo, a través de la Dirección Pasuc, ubicada en el C.C. La Viña Siglo XXI de Valencia, se están haciendo las diligencias pertinentes para la orientación de estos casos, y en Aragua, a través de la Comisionaduría de la Rectora en ese núcleo. Sin embargo, en el caso de Maracay, existe una sede física de la empresa que lleva a cabo el servicio que facilita la gestión, lo cual no tenemos en Valencia, pese a los ofrecimientos de instalarla en lo que era la antigua sede de Seguros Federales en el Shopping Center.

“En síntesis, expresamos una gran preocupación porque cada vez es más necesario un servicio claro en función a lo ofrecido  Se entiende que es un servicio modesto de 5 mil dólares por persona por año, pero esa pequeña cantidad puede ayudar en algo y en momentos difíciles a la familia universitaria”, declaró.

Indicó que “hacemos votos porque nuestro ministerio nos apoye en esta razonable y humanista gestión”.

Tag(s) : #InformaciónUniversitaria, #UniversidaddeCarabobo, #UC, #SistemaNacionaldeSaludUniversitaria, #AlarmasSignificativas, #Serviciosdesalud, #MinEducaciónSuperior, #DireccióndeAsistenciaySalud
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: