Valencia (Especial).- En el Hesperia WRC de Valencia, este pasado sábado 22 de febrero, la Orquesta Sinfónica de Carabobo, que cuenta con 48 años de trayectoria, brindó un concierto gratuito para iniciar su temporada artística 2025.
A casa totalmente llena, con público que quedó de pie para ver a su sinfónica, la OSC ofreció un variado e interesante repertorio de piezas musicales, el cual fue desde la música barroca hasta lo mejor de las mejores piezas de la actualidad.
El programa musical incluyó Concerto Grosso Nº 8 de A. Corelli, Appalachian Spring de A. Copland, El Carnaval de los Animales de C. Saint-Saëns, Sueño Imposible de J. Calabrese y Gladiador de H. Zimmer.
Intervenciones especiales
El Concerto Grosso de Corelli contó con la participación de dos violines solistas de la OSC. Diego Hnatyk, en el primer violín solista, y María Valentina Montiel en el segundo violín solista llegaron a los asistentes; mientras que la obra estuvo dirigida por la profesora Carmen Rosa Rodríguez, violonchelo principal de la OSC.
El Carnaval de los Animales de C. Saint - Saëns contó con las profesoras Marta Infante como solista en el piano uno, y Elena Filippova como solista en el piano dos. Como narrador, el profesor José Francisco Aguilar.
Sueño Imposible de J. Calabrese, se hizo posible con la participación del Coro Académico "José Calabrese", dirigido por las profesoras María Gabriela Betancourt y Sikiú Domínguez.
El director
El concierto estuvo dirigido por el titular de la OSC, maestro José Carmelo Calabrese, quien ha sido merecedor de premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Calabrese distingue como primer premio de dirección orquestal en "Vivaldi International Music Competition", embajador musical de Venezuela en Brasilia, embajador de la Paz Unesco, Orden del Bicentenario, Orden Paul Harris, Orden Ciudad de Naguanagua, y miembro honorario Rotary Internacional, entre otros, convirtiéndolo en la actualidad en el director carabobeño de mayor proyección mundial.