Caracas (Prensa Presidencial).- En su programa de los lunes, Con Maduro +, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reivindicó la Constitución de 1999 como la más sobresaliente de toda América Latina y el Caribe.
Recordó que esta Carta Magna fue el resultado de la labor conjunta del pueblo y el ex presidente Hugo Chávez Frías, quien guio la llamada revolución bolivariana hacia la construcción de una nueva era.
El jefe de Estado anunció la inminente Reforma Constitucional, cuyas propuestas fundamentales fueron presentadas ante la Asamblea Nacional el pasado 15 de febrero.
Aseguró que el proceso de modernización y perfeccionamiento de la Constitución se llevará a cabo siguiendo la senda trazada por héroes nacionales como Bolívar, Chávez, Zamora y Simón Rodríguez.
El Presidente dejó claro que la única autoridad capaz de modificar, perfeccionar y ampliar la Constitución es el pueblo soberano de la República Bolivariana de Venezuela. En un tono indudablemente firme, instó a la población a involucrarse activamente en este debate, señalando que todos tienen un papel en este proceso democrático.
En una crítica dirigida a aquellos que en el pasado rechazaron la Constitución, el Mandatario recordó que muchos de los que hoy la defienden como “intocable” fueron los mismos que intentaron desestabilizarla.
“Gente que mandó a votar no, que respaldó todos los golpes de Estado en este país, ahora se pronuncian a favor de la Constitución”, afirmó, cuestionando su incoherencia.
El Dignatario extendió una invitación abierta a todos los sectores de la sociedad: “Este debate es de todos. De aquellos que creen y de quienes sienten escepticismo, de los que dicen ‘ver para creer’ y de los que creen sin ver. La participación de cada uno será vital; los que digan ‘ver para creer’ al final también creerán”, expuso.
Plan de Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible
Maduro, anunció la implementación del Plan de Inteligencia Artificial (IA), diseñado para transformar la vida del país a través de la innovación y la colaboración.
Durante su intervención, el Mandatario destacó la participación de científicos, tecnólogos y jóvenes expertos en la elaboración de este plan.
"Venezuela contará con una Inteligencia Artificial poderosa, nuestra y soberana, destinada al bienestar y el desarrollo sostenible", subrayó el jefe de Estado.
Esta iniciativa reúne a múltiples actores del ámbito científico y tecnológico, marcando un compromiso con el futuro del país.
Llamado a la integración regional
El presidente Maduro también recordó la importancia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), en el impulso de esta tecnología.
"Proponemos la creación de una Inteligencia Artificial soberana, IntraAlba, que genere beneficios para todos nuestros pueblos", expresó.
Futuro enfocado en la vida y el desarrollo
El jefe de Estado enfatizó que esta nueva herramienta no se utilizará para fines bélicos ni para la manipulación.
"Imagínense el poder que tendrá para planificar la vida, la economía y el desarrollo de la economía digital", afirmó. Destacó la intención de combinar conocimientos en ciencia y tecnología con el crecimiento de la economía real, impulsando un avance significativo en todas las áreas de la sociedad.
Proyecto de Ley de Comercio Electrónico ante la AN
En una ruta de transformación económica del país, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó durante su programa semanal, Con Maduro+, la presentación de un nuevo proyecto de Ley de Comercio Electrónico ante la Asamblea Nacional.
Este avance legal tiene como objetivo establecer un marco normativo que impulse y modernice el uso de las plataformas digitales en el país.
Ley moderna al servicio del pueblo
El Mandatario afirmó que la nueva legislación será «muy moderna y de avanzada», subrayando su importancia en el contexto de la creciente digitalización.
“Esto tiene mucho que ver con la Ley de Inteligencia Artificial”, añadió, sugiriendo un enfoque integral que abarque los avances tecnológicos más innovadores.
Este esfuerzo se alinea con la visión de potenciar el desarrollo de la economía digital en Venezuela.
Récord de crecimiento en comercio electrónico
El presidente Maduro destacó que Venezuela ha alcanzado un impresionante crecimiento del 4 mil por ciento en el comercio electrónico, posicionándose como el único país en Latinoamérica que ha logrado este récord.
“Hoy Venezuela tiene récord en el mundo del crecimiento en el comercio electrónico”, enfatizó, lo que refuerza la idea de un país en plena transformación digital.
Apoyo desde el sector financiero y empresarial
Sergio Lotartaro, presidente del Banco Digital de los Trabajadores, subrayó la importancia de ampliar la digitalización de los pagos, afirmando que «se sigue llevando la bancarización a las comunidades del país» para facilitar a la población el acceso y uso de las herramientas financieras.
Este compromiso de fomentar la inclusión financiera se erige como una de las bases para el desarrollo sostenible del comercio electrónico.
Por su parte, Richard Ujueta, presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, enfatizó que «cuando hablamos de comercio electrónico tenemos que hablar de economía digital».
Esto no sólo refleja una tendencia mundial, sino que también posiciona a Venezuela en la vanguardia de la industrialización digital, capaz de potenciar todos los sectores de la economía.
Venezuela, líder regional en economía digital
Desde el año 2020 hasta 2024, Venezuela ha generado un crecimiento notable en economía digital, siendo el país con mayor avance en la región.
La banca en línea ha experimentado un incremento del 81% en este periodo, superior al 76% del promedio latinoamericano. Este crecimiento no solo refleja una transformación económica, sino también un cambio cultural hacia la adopción de nuevas tecnologías.
El jefe de Estado concluyó que el proyecto de Ley de Comercio Electrónico se presenta como una oportunidad histórica para que Venezuela se integre más eficazmente en la economía digital global, colocando al pueblo en el centro de la revolución tecnológica del país.
Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco de Cooperación Agrícola
Maduro pidió celeridad a la Asamblea Nacional, al destacar la importancia de la Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco de Cooperación Agrícola, que fue adoptado en la XXIV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP).
Esta ley, resaltó el Dignatario, facilitará las inversiones agrícolas en el país.
"Lo que pido es celeridad a la Asamblea Nacional, doctor Jorge Rodríguez, celeridad, esta ley muy importante para permitir las inversiones que está llegando de más de 15 países, entre ellos casi todos los países del Alba", expresó, tras destacar que estas inversiones están destinadas a "producir alimentos en tierra venezolana".
Feria Agro-Alba se celebrará en Nicaragua
El Jefe de Estado informó: «Va a haber una feria agrícola de alimentos producido en territorio, en Nicaragua, el próximo mes» y añadió que "Alba entra ahora a producir alimentos y vamos construyendo un concepto común de la producción de alimentos sanos, orgánicos y de la independencia agroalimentaria de todos los países Alba".
En este sentido, destacó la inclusión de naciones de diferentes regiones en este esfuerzo, señalando que «en este acuerdo ALBA-Agrícola hemos incorporado países de toda América Latina, del Caribe, de África también. Hermanos africanos vienen a producir alimentos aquí», y señaló que el objetivo es un «proyecto de ganar-ganar».
En su discurso, enfatizó la naturaleza pacífica de esta colaboración.
"Nosotros no vamos a producir armas, no vamos a producir bombas nucleares, vamos a producir es alimentos", puntualizó al reafirmar que el Alba-TCP es «una alianza bolivariana para la vida, para la paz, para la independencia económica".
Protección de semillas orgánicas
Maduro, informó sobre los avances en la producción agrícola en Venezuela, al indicar: “Ahora nosotros hemos desarrollado una estrategia exitosa de semillas orgánicas naturales, autóctonas, las estamos protegiendo y con técnicas de producción”.
En sus palabras resaltó que la nación venezolana, con sus semillas libre de todo químico, producen "hoy, en tierra, más que todas las semillas transgénicas", lo que representa "un milagrito que viene por aquí en Venezuela".
El Dignatario también abordó la problemática de los productos químicos en la alimentación y la necesidad de adoptar prácticas agrícolas más saludables.
"Por muchos años la humanidad ha sido sometida a productos químicos", afirmó, al enfatizar los riesgos asociados con el uso de semillas modificadas y transgénicas.
"La tierra la preparan con químicos, le echan los llamados fertilizantes (puro químico), le echan los llamados pesticidas (puros químicos)", afianzó.
En este sentido, alertó sobre las consecuencias de consumir alimentos contaminados al comparar esta situación con "desayunar con una pastillita de arsénico, y en el almuerzo con una pastilla de cianuro".
El presidente Maduro instruyó a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; al ministro del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia; a la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; y al ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, realizar esfuerzos para lograr que la Nación sea potencia mundial en producción de alimentos.
"Así que es muy importante que se sepa que tenemos a todos los productores agrícolas del país (…) Hay que hacer un esfuerzo cada vez más elevado para que Venezuela sea potencia mundial en producción de alimentos sanos, orgánicos, ecológicos, esa es la línea, por ahí nos vamos a meter en el caminito de una nueva humanidad", puntualizó.
Incrementar capacidad productiva del país
Maduro, subrayó la crucial necesidad de mantener e incrementar el esfuerzo productivo de la Nación, durante su programa Con Maduro +.
“Bueno, hemos venido diciendo a “largo de este año, de estos meses, la importancia que tiene mantener el esfuerzo productivo, incrementar la capacidad productiva tanto agrícola, pecuario, a todo nivel y agroindustrial, para que el país no solamente tenga la fortaleza de que produce lo que consume, sino la capacidad de exportar productos de gran calidad en todos los sentidos”, afirmó.
El presidente Maduro insistió en que esta estrategia es fundamental para consolidar la independencia económica del país.
“Por eso, he insistido en la necesidad de mantener e incrementar el esfuerzo productivo, para que Venezuela tenga cada vez más consolidada su independencia económica, algo vital para cualquier país que se plantea construir su propio proyecto”, añadió.
Aumento de la producción orgánica
Con respecto a las ferias de hortalizas que ofrecen verduras y frutas a precios especiales, ya que vienen directo desde el productor de los estados andinos, estos comerciantes conocidos como las «Ferias de los gochos», ha generado un ahorro de 27% en las compras que hace el pueblo en el país, en este sentido, el presidente Maduro hizo hincapié en la importancia de seguir incrementando esta producción orgánica.
“Ese ‘Factor gocho’ hay que seguirlo incrementando, porque además estamos produciendo los productos orgánicos. Es un gran esfuerzo que estamos haciendo, porque por muchos años la humanidad ha sido sometida a productos químicos”, mencionó.
El Dignatario también destacó a las regiones de Táchira, Mérida y Trujillo, como ejemplos de gran producción, las cuales han sido protegidas por el Poder Popular ante las amenazas de quienes buscan desestabilizar al país.
“Han dado ejemplo. Cuánto luchamos nosotros por proteger a los productores de los Andes cuando aquella guarimba en 2017 y luego, cuánto luchamos porque ahora, con el intento de ataque fascista del 29 y 30 de julio pasado, esa emboscada que le montaron al país, pudimos controlarla muy rápido gracias al pueblo y a la fusión popular-militar-policial”, explicó.
El Jefe de Estado remarcó que uno de los objetivos de estas acciones fue asegurar que «los productos del campo llegaran a las grandes ciudades». Y resaltó que “hubo un plan, previamente preparado, para proteger a los productores y proteger sus productos” (Por: Eduardo Hueck y Luis Tavares).-