Caracas (Prensa Presidencial).- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ordenó establecer un régimen disciplinario y de justicia constitucional en todas las cárceles del país para eliminar los vicios en donde se generan pranatos.
Esta orden fue dirigida al ministro del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa, para avanzar en la eliminación completa de los vicios con un sistema penitenciario seguro, estricto y disciplinado, para así dar pasos agigantados con el acompañamiento de la justicia y jueces de paz.
En esta línea, el Jefe de Estado recordó que las cárceles han sido centros para gestar los planes de conspiratorios en contra de la nación, por lo que enfatizó que a pesar de ello, se han desmontado todos entre el 2023-2024.
Asimismo, dijo que el centro penitenciario en Tocorón fue centro del Tren de Aragua, y donde además hubo complicidad interna para que se escaparan los cómplices y jefes.
“Esto significó una ofensiva sobre Tocorón y el fin del Tren de Aragua en Venezuela”, puntualizó el Mandatario Nacional.
Por otra parte, el Dignatario subrayó que el ministro García debe trabajar junto a los pastores y pastoras cristianos evangélicos, para el desarrollo de la atención social a los privados de libertad, para lograr tener un sistema penitenciario con “meta pran cero”.
"Agenda Cero" en diálogo con Estados Unidos
En un notable ejercicio de diplomacia revolucionaria y firmeza antiimperialista, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó: "Recibimos la visita de Richard Grenell, enviado especial del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump".
Así lo destacó en la Sesión Solemne de Apertura de Actividades Judiciales 2025, en el auditorio principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El Mandatario informó que la conversación con el embajador Grenell en el Palacio de Miraflores, se desarrolló en un ambiente de respeto y altura, fiel a los principios de la Diplomacia Bolivariana de Paz, legado del comandante Hugo Chávez. "Nosotros practicamos la diplomacia de paz. A quien toque la puerta, siempre le abriremos", afirmó el mandatario.
Agenda Cero: Relaciones igualitarias
Durante la reunión, el jefe de Estado presentó la propuesta de una "Agenda Cero", un marco de negociación fundamentado en el respeto mutuo, la no imposición y la igualdad entre naciones.
"No somos antiestadounidenses, somos antiimperialistas. Creemos en un mundo donde los pequeños valgan lo mismo que los grandes", subrayó el líder bolivariano.
Reiteró que Venezuela está abierta al diálogo, pero siempre desde la defensa de la soberanía nacional y la verdad.
"He planteado un nuevo inicio de relaciones históricas, que restituya lo que sea necesario, siempre en términos de igualdad", expresó.
Además, recordó el respeto y admiración que el pueblo venezolano tiene hacia el pueblo estadounidense, reiterando su deseo de forjar relaciones basadas en el respeto y el progreso conjunto.
Defensa de la soberanía y la historia gloriosa de Venezuela
En un gesto simbólico, el presidente Maduro compartió con Grenell detalles de la historia independentista de Venezuela, mostrándole el sable que Simón Bolívar utilizó en la Batalla de Carabobo, así como la espada original que el Libertador recibió en Perú.
"Hablamos de nuestra historia y nuestro legado. Es fundamental compartirla para entender nuestra lucha por la libertad y la soberanía", afirmó.
Primer paso hacia el entendimiento
El Presidente calificó el encuentro como positivo y destacó que se lograron algunos acuerdos iniciales, que podrían abrir la puerta a futuros entendimientos beneficiosos, tanto para Venezuela como para la región.
"Ojalá podamos lograrlo por el camino de la palabra verdadera y la Diplomacia Bolivariana de Paz", expresó.
Asimismo, anunció que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, quien es el jefe de la delegación venezolana en la Mesa de Diálogo con Estados Unidos, informará en los próximos días sobre los pasos acordados durante este encuentro, siempre en un marco de transparencia y respeto.
Mensaje a Donald Trump
Desde la Venezuela libre, soberana y Bolivariana, el presidente Maduro envió un mensaje al presidente Donald Trump: «Hemos dado un primer paso. Ojalá se pueda sostener».
Reiteró que su país está libre de presiones externas y actúa con la claridad que le proporciona su compromiso con el pueblo venezolano y su fe en la historia de la patria.
"Estoy en manos de Dios y lo llevo tan claro como la palabra. Creo en la historia de nuestra Patria y en nuestro pueblo”, apuntó Maduro, reafirmando su compromiso con la paz, la justicia y la igualdad entre las naciones.
Lucha de Venezuela contra grupos mercenarios
Maduro, expuso a Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, la historia del combate y victoria de Venezuela contra los grupos mercenarios que han pretendido socavar la estabilidad y la paz de la nación.
«Hay muchas cosas que explicar, y las explico en público y en privado a quienes deseen escuchar, incluyendo a los visitantes que hoy estuvieron en Venezuela. Les compartí la historia de nuestro combate y victoria contra el Tren de Aragua, llevándoles la verdad a Colombia y Estados Unidos. La verdad siempre prevalece”, desde el auditorio principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En su discurso, el Mandatario nacional se refirió este viernes a cómo el mercenario estadounidense Jordan Goudreau, en una entrevista, expresa que el plan para invadir a Venezuela, que se conoció como Operación Gedeón, fue ideado, apoyado y financiado por Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque.
“Lo dice el involucrado y que por Venezuela estaba Leopoldo López y Juan Guaidó”, precisó el jefe de Estado venezolano, durante la Sesión Solemne de Apertura de Actividades Judiciales 2025.
En medio de este comentario, el presidente Maduro evocó que en ese momento el objetivo era asaltar el poder por la violencia.
Manifestó su esperanza porque haya justicia “en Venezuela, en Colombia y ojalá haya justicia en Estados Unidos y se enjuiciara a gente que ha tenido planes criminales contra un país pacífico como Venezuela”.
En un discurso caracterizado por el recuento de lo noticioso de este día, el jefe de Estado también destacó que desde muy temprano fueron activados más de 3. 250 hombres y mujeres de la FANB en la Operación Relámpago del Catatumbo, en la frontera con Colombia.
“Esta sería la primera Operación Relámpago del Catatumbo de este año”, al sostener que en los últimos tres años se ha logrado destruir 76 pistas clandestinas de narcotráfico y paramilitares, así como neutralizar, de acuerdo con la ley, veintiún aviones de incursores del narcotráfico.
Como alcance, el presidente Maduro señaló que se han “logrado incautar más de cien toneladas traídas desde Colombia y se ha logrado garantizar que el territorio venezolano es territorio libre de laboratorios de cocaína y de grupos guerrilleros paramilitares (…) Es un territorio libre y en paz”.
Además, el Mandatario de la paz enfatizó que el año 2025 será maravilloso de construcción pacifica de nuevos consensos y de una gran reforma constitucional para fortalecer la Carta Magna. “(…) para fortalecer a esta muchacha de veinticinco años que nos ha tocado andar”, puntualizó.
Nueva Constitución Venezolana
En un enfoque que reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo y la participación ciudadana, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, realizó un llamado a todos los sectores de la sociedad para participar en un diálogo nacional que promoverá una gran Reforma Constitucional. Esta iniciativa se anunció durante la apertura del Año Judicial 2025, llevada a cabo en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El presidente Maduro subrayó la importancia de la cooperación entre los Poderes Públicos y los intereses nacionales, para emprender este ambicioso proyecto.
“Este año enfrentamos un reto significativo que requiere el compromiso de todos. Debemos construir una nueva Constitución, en un diálogo abierto con la participación de la sociedad venezolana”, afirmó.
Para guiar este proceso, el presidente delineó tres elementos fundamentales que servirán como pilares del debate constitucional:
1.Ampliación de la Democracia: Maduro enfatizó la necesidad de expandir la democracia en todos los ámbitos: social, político, económico y cultural. “Debemos aprovechar la experiencia acumulada para fortalecer nuestra acción democratizadora”, indicó.
2.Definición de una Nueva Sociedad: El primer mandatario propuso reflexionar sobre los valores y principios que deben definir a Venezuela en el siglo XXI. “Es imprescindible construir una nueva modernidad que reemplace a la decadente visión occidental, basada en la ética y la espiritualidad Nuestra-Americana”, aseguró.
3.Transformación del Modelo Económico: En un contexto de transformación, el presidente destacó la necesidad de reducir la dependencia de los hidrocarburos. “Debemos liberarnos del petróleo y fomentar una economía diversa, que aproveche nuestras riquezas, como las reservas de gas que poseemos”, subrayó.
En su discurso, el Mandatario instó a los miembros de la comisión especial encargada de la reforma, liderada por el fiscal general Tarek William Saab, a continuar su labor con determinación.
Reconoció la complejidad del desafío, pero insistió en que, con esfuerzo, es posible lograr este objetivo.
“Ya están trabajando en la convocatoria para un amplio debate que irá acompañada de grandes propuestas”, destacó, dirigiéndose a los representantes de los Poderes Públicos y miembros del cuerpo diplomático presentes (Por: Imary Díaz, Luis Tavarea, Anaís Pérez).-