Caracas (Prensa Presidencial).- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció la creación de Universidad de la Música de Venezuela "José Antonio Abreu", con el objetivo fundamental de continuar impulsando y potenciando la música en Venezuela.
Este anuncio fue dado durante la conmemoración de los 50 años del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela "Simón Bolívar", en donde señaló que esta ha sido una revolución musical y cultural de Venezuela.
Asimismo, dijo que El Sistema de Orquestas de Venezuela es un gran legado que ha dejado el maestro Abreu, quien la desarrolló "con gran coherencia entre la palabra, el pensamiento y su accionar".
El Mandatario venezolano también destacó durante su alocución en tan conmemorable día, que el Maestro dejó una obra que reivindicó no sólo su nombre, sino el de Venezuela.
"El Maestro Abreu era un hombre de grandes pensamientos y culto, con mucha cultura nacional, venezolana y universal. Supo combinar el conocimiento profundo de nuestra Patria, y la reivindicación de nuestro Libertador Simón Bolívar con la cultura universal", mencionó el Presidente para enaltecer la simbología de la música y cultura en el país.
Aunado a esto, el Dignatario acotó que esta Casa de Estudios Superiores tiene que contar con la experiencia y conocimiento del sistema de orquesta, la cual tiene ya tres (3) carreras diseñadas para el pensum de estudios.
Por otra parte, puntualizó que el maestro Abreu llevó a la práctica en la música, la filosofía y la metodología de Simón Rodríguez, por lo que subrayó que para que el venezolano pueda trascender, debe tener raíces profundas en su tierra, una tierra que cuenta "con un gran instrumento de transformación social y que es fuente de luz para brillar en el mundo".
Sistema de Orquestas demuestran resistencia del pueblo
Maduro celebró el éxito del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, y destacó su crecimiento exponencial a pesar de las sanciones económicas impuestas por el imperialismo.
En un emotivo discurso, el Jefe de Estado resaltó la llegada del sistema a más de un millón 269 mil niños, niñas y jóvenes, superando ampliamente la meta inicial de un millón para el 2013, a pesar de la pérdida del 99% de los ingresos del país debido al bloqueo económico.
El Dignatario calificó este logro como un triunfo de la denominada "revolución bolivariana" y un ejemplo de la resistencia del pueblo venezolano ante la presión externa.
"A pesar del feroz ataque imperialista, que buscaba silenciar la voz de nuestra juventud y destruir la cultura venezolana, el Sistema Abreu se ha mantenido firme, gracias al esfuerzo propio y la dedicación de nuestros maestros y músicos", afirmó el Mandatario.
El presidente Maduro hizo referencia al legado del Maestro José Antonio Abreu, creador de El Sistema, y su metodología pedagógica innovadora, inspirada en Simón Rodríguez, un pensador anticolonial y clave en la ideología bolivariana.
El jefe de Estado destacó el método basado en «aprender haciendo y haciendo aprendiendo», que permite a los niños y jóvenes desarrollar sus talentos sin importar su origen socioeconómico.
Este programa, en palabras del Presidente, es un modelo para la integración social y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
"Seguiremos construyendo un futuro donde la cultura y la educación sean herramientas de liberación para nuestro pueblo, a pesar de las incesantes agresiones del imperialismo", apuntó el Presidente.
Museo de la Música "José Antonio Abreu"
Durante la conmemoración de los 50 años del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela "Simón Bolívar", el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció la fundación del Museo de la Música de Venezuela "José Antonio Abreu", como muestra del reconocimiento del pueblo venezolano al insigne hombre de la cultura.
En este sentido, el Mandatario venezolano destacó que tiene que existir un salón en el que "se pueda expresar la belleza de tanto reconocimiento", y a su vez, resaltó la importancia de valorar la humildad en el ser humano, que "es lo más grande que tenemos. Mientras más humilde, más grande serás, seremos, serán ustedes muchachos y muchachas".
En este contexto, el Jefe de Estado mostró su fervor por el rol que cumple la música en Venezuela y el significado de Dios y la Patria, refiriendo que uno de los mandamientos de Moisés, es amar a Dios por encima de cualquier cosa, así que los venezolanos deben amar a su patria, su historia y su tierra por encima de cualquier cosa, para así tener la fuerza y llama sagrada que "tuvo un hombre como José Antonio Abreu, que hoy, 50 años después, está siendo homenajeado por Venezuela y por el mundo".
El Dignatario también ha mencionado que los niños, niñas y jóvenes del Sistema de Orquesta de Venezuela están por todos los campos, barrios y comunidades del país, celebrando con la siguiente expresión: "¡Que viva por siempre el legado eterno del Sistema de Orquesta y del maestro José Antonio Abreu!, ¡Queda inaugurada oficialmente…!”
El maestro Abreu, fue un hombre que a través de su pasión por la música logró cambiarles la vida a millones de niños y jóvenes en Venezuela, y su legado trascendió más allá de nuestras fronteras, permitiéndole ganar innumerables reconocimientos por su gran labor en el país.
Expo El Sistema 50 Aniversario
Maduro, inaugura a la Expo El Sistema 50 Aniversario, una majestuosa exhibición que resalta los logros y proyecta el futuro, en un contexto de cinco décadas de labor social a través de la música, así como el pensamiento y obra del maestro José Antonio Abreu.
El Teatro Teresa Carreño es el escenario que alberga diversos stands, del 12 al 16 de febrero, desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 de la tarde, ocasión en la que el público en general tendrá la oportunidad de apreciar una muestra con un contenido artístico, académico y social.
Además de invitar al público a vivir muy de cerca lo que significa la organización musical con cinco décadas de trayectoria, la exhibición se realiza en un momento importante para El Sistema, toda vez que se perfila a alcanzar la meta de 2 millones de niños, niñas y jóvenes inscritos. Hasta la fecha cuenta con 1 millón 269 mil 489 integrantes, así como 443 núcleos y 2 mil 351 módulos a nivel nacional.
En el año 2021, toda Venezuela celebró el anuncio oficial del Guinness World Records de la orquesta más grande del mundo, a Venezuela y El Sistema; en la actualidad, esta institución está encaminada a conquistar el récord coral, objetivo para el cual los niños y jóvenes desde ya están preparando su repertorio, como parte del camino para este gran logro.
En esta ocasión, en el cronograma de actividades en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, los asistentes conocerán cada detalle que ha forjado a esta institución, un modelo replicado en más de 70 países.
En este evento también se proyectará cada eje que representa a la organización, es decir, se mostrará la historia del Maestro Abreu, los reconocimientos que él y El Sistema han consolidado a lo largo de estos años.
Para ello, uno de los espacios dispuestos es el Museo Maestro Abreu, que está ubicado en la antesala de la sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño.
Así también la experiencia "Vive El Sistema" permitirá a los visitantes contemplar de cerca la reparación y construcción de instrumentos con el Programa de Lutería.
Esta exhibición también dará paso a un mundo virtual, con una experiencia inmersiva para los asistentes.
"La gente puede ir y ver a través de unos visores de realidad virtual lo que significa participar de una orquesta, así como conocer lo que es tocar en una orquesta", expresó recientemente el director ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez.
Sobre el cronograma musical, se dispondrán de tres tarimas, en las que el público podrá disfrutar de las agrupaciones que han emergido de los Núcleos y de los 12 programas que integran El Sistema.
Entre las agrupaciones participantes, podrán apreciar a la Orquesta del Programa Penitenciario y la Orquesta José Gregorio Hernández del Programa Hospitalario, que representan una ventana tangible de la transformación social y humana a través de la música. Serán 30 agrupaciones en escena durante los días de exposición (Por: Anais Pérez)
Como es costumbre para El Sistema, y siguiendo el pensamiento del Maestro José Antonio Abreu, habrá macro conciertos en los 443 núcleos del país.
En unas palabras compartida por la señora Ana Cecilia, hermana del Maestro, miembro de la Junta Directiva de El Sistema, destacó lo emblemático del Museo Maestro Abreu que está dispuesto en el lugar, en vista de que este exhibe premios y reconocimientos que representan el significado de este proyecto transformador para el mundo.
"Parte de lo que se está mostrando acá, como premios y reconocimientos, es primera vez que se expondrá al público venezolano", dijo la hermana del Maestro Abreu.