Caracas (Por: Mauricio Torres – CNN En Español/ Prensa Presidencial).- El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fijó, este sábado 15 de febrero, un plazo de 90 días para que una comisión especial —designada por él— presente un proyecto de reforma a la Constitución del país.
Maduro dijo durante un acto público que el objetivo es “hacer una gran reforma que actualice, modernice y perfeccione la Constitución”, de manera que se establezcan nuevas bases normativas para el Estado, la economía y la sociedad.
“Le pongo 90 días de plazo para que esta comisión le presente a nuestro país un proyecto y yo pueda irme a los caminos de la patria a decirle al pueblo: ‘Tenemos gran reforma’”, señaló.
Maduro anunció la creación de la comisión el 15 de enero. Entonces dijo que la encabezará como presidente el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien estará acompañado de un secretariado ejecutivo formado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el abogado Hermann Escarrá y la primera dama Cilia Flores.
Este sábado, además, convocó a liderazgos de otras instituciones para que se sumen a los trabajos de la comisión y recaben propuestas y opiniones sobre posibles cambios a la Constitución.
Algunas personas a quienes llamó a esta labor son el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez; el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; y el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Alfred Nazareth, entre otras personas cercanas al oficialismo.
El anuncio del plazo fijado por Maduro ocurre a poco más de un mes de que el 10 de enero se juramentó para un nuevo período presidencial (2025-2031), luego de que fue proclamado ganador de las controvertidas elecciones del 28 de julio. La oposición mayoritaria, que postuló como candidato al exembajador Edmundo González, desconoció los resultados.
Comisión Nacional Amplia e Incluyente
Sobre la base de la decisión de mantener la iniciativa constitucional de la Reforma Constituyente, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la conformación de la Comisión Nacional Amplia e Incluyente encargada de forjar el proceso de consulta y elaboración del proyecto a ser presentado al pueblo en un plazo de noventa días.
En el acto de Sesión Solemne por los 206 años de la instalación del Congreso de Angostura, desde el salón Elíptico de la Asamblea Nacional, el equipo fue juramentado y comprometido a ir por los caminos de Venezuela a escuchar, integrar y construir, en función de hacer una gran reforma que actualice, modernice y perfeccione la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y dé impulso a las nuevas bases de un nuevo Estado.
Con la autoridad que le otorga la Constitución, el jefe de Estado designó a: Tareck William Saab (fiscal general de la República), Delcy Rodríguez Gómez (vicepresidenta de la República), Hermann Escarrá (diputado a la Asamblea Nacional) y a Cilia Flores (primera dama y diputada a la Asamblea Nacional), para integrar esta comisión.
Un pueblo preparado para pensar su futuro
El Dignatario manifestó su convencimiento en que, más allá de las amenazas, el pueblo está preparado para pensar su futuro y dejar plasmado en una gran reforma constitucional elementos de avanzada de ese gran futuro.
A tal efecto, el Presiente otorgó a la comisión un plazo de noventa días para que presente al país un proyecto, y tras ello, él pueda irse por los caminos de la Patria a decirle al pueblo: “tenemos gran reforma, vamos a avanzar hacia una sociedad nueva, incluyente, democrática y libre”, expresó tras juramentar al equipo e instarlos a irse por los caminos de Venezuela y así buscar todas las opiniones, posiciones y opciones del soberano.
Insistió en que el objetivo primordial es hacer un proceso de debate amplio, de consulta en el que se escuche al país y así poder elaborar una reforma bella y perfecta de la Carta Magna de 1999.
Poderes del Estado integrarán la opinión del pueblo
Sobre la base del principio constitucional de colaboración de Poderes, el Dignatario venezolano solicitó al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; la presidenta de TSJ, Caryslia Beatriz Rodríguez; a la doctora, magistrada Tania D’Amelio; el doctor Elvis Amoroso, al procurador Reinaldo Muñoz Pedrosa; al G/J Vladimir Padrino López; así como a Ricardo Menéndez; Ángel Prado, Ernesto Villegas, Gabriela Jiménez, Alfred Nazaret Ñáñez, Eduardo Piñate, Jesús Martínez, Pedro Calzadilla, Gustavo Pereira, Grecia Colmenares, Sara Valentina Tavera, Anahí Arizmendi, Orlando Camacho, Larry Devoe, Noeli Pocaterra y Demetria Casimira Monasterio, como comisión nacional por la reforma de la Constitución, realizar un esfuerzo de integración, consulta nacional, debate y elaboración, en el contexto de un gran esfuerzo de sabiduría para la integración de todas las opiniones.
Es este acto que reunió a representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, el jefe de Estado explicó ante los embajadores y embajadoras que en Venezuela para reformar la Constitución es necesario el voto popular.
“No se puede modificar señores embajadores, embajadoras, un coma, un punto y coma, un punto y seguido o un punto y aparte, una palabra, nada de la Constitución, si no sale al debate público y se consulta en referéndum”, puntualizó el Mandatario nacional.
Proyecto de Reforma Constitucional llega a la AN
Maduro Moros, presentó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Reforma Constitucional, sobre el cual explicó los aspectos fundamentales de dicha reforma.
Este proceso se fundamentó en un amplio ejercicio de escucha activa al pueblo, mediante la realización de más de 90 mil asambleas comunitarias.
Como resultado de este trabajo colectivo, se estructuró el “Plan de las 7 Transformaciones”, centrado en cuatro ejes temáticos, que se detallan a continuación:
- Ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa protagónica y de la democracia directa. Es un empeño por construir un nuevo sistema de Estado democrático, e incorporar al Poder Comunal, Social y Popular,
- Construcción de una nueva sociedad; definir los parámetros, valores y principios a establecer para una sociedad más humana desde el Bolivarianismo. Estamos ante un mundo multicéntrico y pluripolar y hay que avanzar en este sentido,
- El Nuevo Modelo Económico diversificado, no dependiente y autosuficiente; este modelo es estructural y vital. Hemos logrado buenos resultados, con esfuerzo propio. Ahora, hay que avanzar aún más en la construcción de una nueva economía, y
- Actualización de la Constitución en los términos jurídico, constitucional y político de todo el engranaje constitucional.
Esta propuesta busca adaptar la Constitución de 1999 a las nuevas realidades del país, fortaleciendo la democracia participativa y protagónica, e incorporando al Poder Comunal como un eje fundamental del Estado.
Democracia directa
“Estamos listos para abrir un gran debate nacional”, afirmó el Mandatario, subrayando el papel crucial que jugará la sociedad venezolana en este proceso. Este primer eje, centrado en la ampliación de la democracia participativa y directa, busca transformar el sistema de Estado hacia uno que incorpore las voces y necesidades del Poder Comunal, Social y Popular. La interacción efectiva entre el gobierno y la gente es el camino hacia una verdadera representación de la voluntad popular.
En ese sentido, apuntó que el Proyecto de Reforma Constitucional contiene 80 artículos.
Señaló que otro de los temas que se abarca dentro de la propuesta es la comunicación, la Inteligencia Artificial y todo sobre las nuevas tecnologías, asi como los temas de la salud física y mental.
"Ya tenemos que conectarnos con esa Venezuela, una Venezuela que tiene derecho a opinar a expresarse y ejercer su soberanía de manera intransferible de todas las maneras para la vida social, política y cultural del país", expresó y apuntó que como Presidente se comprometió con el pueblo a llevar adelante esta propuesta para avanzar hacia el futuro.
"Es el momento para hacerlo otra vez y hacerlo mejor ahora tomando las experiencias que hemos vivido, creo que es el momento para unir a todo el que pueda ser unido en función de la paz, la estabilidad, la democracia, la participación, la estabilidad política, el progreso económico de un modelo propio", puntualizó el jefe de Estado.
Un compromiso con el futuro
Con esta reforma, Venezuela avanza hacia la consolidación de un modelo de Estado que prioriza el Poder Popular, la justicia social y la independencia económica, en línea con los principios revolucionarios y bolivarianos que han guiado la lucha del pueblo venezolano por su liberación definitiva.
Premio Nacional de Historia
Maduro Moros, entregó el Premio Nacional de Historia a grandes investigadores e historiadores de la Nación, como reconocimiento a su trayectoria y labor por la Patria venezolana.
Durante la Sesión Solemne por los 206 años de la instalación del Congreso de Angostura, el jefe de Estado, otorgó este reconocimiento a los siguientes cronistas venezolanos:
– Judith Valencia
-Jesús Guevara Fébres, en su nombre lo recibió su hijo Javier Guevara.
– Gregoria María Urbano
– Antonio González Antía
– Federico Villalba
-Nohemí Frías Durán
– Liga Berbesi, quién se encuentra en estos momentos fuera del país, recibe en su nombre Omar Hurtado, presidente nacional de Estudios Históricos.
En recuento de la baluarte lucha del Libertador por la Independencia de Venezuela, aquel 15 de febrero de hace dos siglos se instaló el Congreso de Angostura en la ciudad de Santo Tomé de Angostura, hoy Ciudad Bolívar. Este fue el segundo congreso constituyente de Venezuela, del cual surgió una nueva Carta Magna luego de la de 1811.
En tan relevante evento de hace 206 años, el Libertador Simón Bolívar pronunció su famoso Discurso de Angostura, y confiaba en que al poner en marcha el Poder Legislativo, se lograría el respeto internacional para la Nación, así como brindar una sensación de seguridad a quienes seguían la causa republicana .
206 años de la instalación del Congreso de Angostura
Maduro Moros, asiste a la Sesión Solemne por los 206 años de la instalación del Congreso de Angostura, acto que se realiza en el salón Elíptico de la Asamblea Nacional (AN), en donde el jefe de Estado también presentó el Proyecto de Reforma Constitucional, como lo establece el artículo 342 de la Carta Magna y entregó el Premio Nacional de Historia.
En aras de consolidar el Estado Comunal en la Nación, el Proyecto de Reforma Constitucional se ha basado en la Quinta Transformación del plan de las 7T, el cual tiene como objetivo principal fortalecer el Poder Popular y avanzar en la consolidación de la democracia directa a través de un profundo proceso de repolitización.
En este encuentro también se conmemoran los 206 años de aquel 15 de febrero de 1819, cuando en una sesión inaugural del Congreso de Angostura, el Libertador Simón Bolívar presentó su discurso como muestra de la defensa y fortaleza de la Soberanía Nacional, además de su lucha por la libertad de Venezuela.
Es importante recordar que este hecho histórico permite afirmar que en Delta Amacuro, Guayana entera y el oriente de Venezuela, se encendió la chispa y se gestaron los eventos iníciales de la independencia de la Nueva Granada: nació Carabobo y la independencia de Hispanoamérica; todo ello en merecido esfuerzo para rescatar la memoria histórica insurgente, que debe prevalecer en esta nueva época de la Patria Bolivariana.
El Mandatario Nacional estuvo acompañado de una parte del Alto Mando Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la primera dama Cilia Flores, además de Jorge Rodríguez Gómez, presidente de la Asamblea Nacional; Pedro Infante, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional; América Pérez, segunda vicepresidente de la Asamblea Nacional; así como Diosdado Cabello Rondón, vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, entre otras autoridades (Por: Anaís Pérez/ Imary Díaz/ Luis Tavare/ Prensa Presidencial).-