Caracas (Prensa Presidencial).- En un evento marcado por la participación popular, el presidente Nicolás Maduro anunció la activación de un nuevo decreto que busca financiar, a través de gobernaciones y alcaldías, los proyecto que alcanzaron el segundo lugar en la consulta popular nacional del 2 de febrero.
El Jefe de Estado resaltó la propuesta que la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, le hiciere el lunes pasado en el programa “Con Maduro de Repente”, al anunciar que había “apartado los recursos para el municipio Libertador en Caracas”, con el fin de financiar el proyecto que obtuvo el segundo lugar en las votaciones del domingo en los circuitos comunales.
“Me gustó mucho la iniciativa de la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, siempre tiene buenas iniciativas”, manifestó, e instó a seguir el ejemplo que ha dado en Caracas.
“Emitamos un decreto, señora vicepresidenta Delcy Rodríguez, para obligar a todas las gobernaciones y todas las alcaldías, a financiar el proyecto número dos que el pueblo eligió en las votaciones del domingo 2 de febrero”, añadió.
El presidente Maduro concluyó su discurso haciendo hincapié en el potencial del nuevo sistema de gobierno popular: “¿Se dan cuenta el alcance que puede tener, se dan cuenta? Hay que avanzar en la construcción de todos sus esfuerzos”.
Con esta medida, el presidente Maduro busca fortalecer la participación popular y responder a las necesidades de las comunidades.
Esta actividad, liderada por el Jefe de Estado, se encuentra en el marco de la activación de la Quinta Transformación (5T) del Plan de las 7 Transformaciones (7T).
Ministerios al servicio de los proyectos comunitarios
Maduro Moros, instruyó a los ministerios del Gobierno nacional ponerse al servicio de los proyectos comunitarios aprobados y los que entrarán en evaluación para los venideros procesos de consulta popular.
Aunado a ello, instó al vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, M/G Jorge Eliezer Márquez, y al ministro del Poder Popular de Atención de las Aguas, Carlos Mast Yustiz, a trabajar en conjunto con las comunidades que requieran de atención en el sector agua.
Sobre la base de esta instrucción, el Presidente realizó una serie de contactos televisivos a diversos estados del país, para presentar las diferentes propuestas que fueron elegidas en la Consulta Popular que se efectuó el pasado domingo 2 de febrero.
Estado Miranda
En Petare, Barrio El Carpintero, se aprobó el plan de agua en la "Comuna Esperanza, Vida y Unión Socialista", para el beneficio de más de 800 familias, quienes se beneficiaran del remplazo de tuberías de aguas blancas.
Estado Monagas
En la ciudad de Maturín, se le dio atención inmediata al proyecto de aguas que se logró aprobar en la parroquia El Furrial, y continuará con la ejecución de la Agenda Concreta de Acción (ACA) en la entidad.
Estado Zulia
En cuanto a las iniciativas tomadas por el Poder Popular, en Cabimas se inauguró una Ruta de Potabilización de Aguas para la distribución del vital líquido en este territorio.
Estado Apure
En el municipio San Fernando de Apure, se aprobó un proyecto de salud para la recuperación y dotación de una Sala de Rehabilitación Integral (SRI), así como la compra de una planta eléctrica de 15HP para el sector Tamarindo.
Estado Mérida
En el municipio Libertador, sector Santa Elena, la «Comuna Bicentenaria 16 de septiembre» está vinculada con 21 comunas y cuenta con una población aproximada de 35 mil habitantes, quienes votaron por la rehabilitación de un Consultorio Popular que beneficiará a toda su población.
Por otra parte, el Dignatario nacional anunció que ya se encuentra instalada la Sala Nacional de Gobierno Popular, en donde se dará seguimiento a los proyectos que estén en curso, así como los aprobados, en todos los estados del país.
En este contexto, el Mandatario venezolano refirió, en cuanto a estas acciones, que "se debe combinar la eficiencia y la eficacia para lograr el cumplimiento de la Agenda Concreta de Acción".
La 5T con énfasis en autogobierno comunal
Maduro delineó los pasos a seguir en la 5ta Transformación, orientada a repolitizar las mayorías nacionales y consolidar la democracia directa con ética y espiritualidad republicana.
El Jefe de Estado enfatizó la necesidad de crear una cartografía “del sueño de cada comuna” para urbanizar, modernizar y elevar todas las comunas y comunidades al más alto nivel de desarrollo estructural en términos de hábitat social, infraestructura y servicios.
"Ese es el camino de Chávez y de Bolívar, y si ese es su camino, también es nuestro camino", afirmó el mandatario.
En sus declaraciones, el presidente Maduro indicó que los gobernadores y alcaldes ahora tendrán los recursos necesarios para invertir en el pueblo, mejorando sustancialmente la revolución de las 7 transformaciones y democratizando aún más el poder en Venezuela.
El jefe de Estado también ordenó la instalación de una sala nacional de gobierno popular, conectada las 24 horas del día con las 5,334 salas de gobierno y autogobierno comunal.
Hizo un llamado a completar la construcción de las salas de autogobierno comunal con un nombre operativo y una cartografía de cada territorio, junto con un plan de transición y una agenda concreta de acción.
El Dignatario enfatizó que todas las comunas y circuitos comunales deben adoptar el plan de las 7 transformaciones y desarrollar su gestión comunal junto a la cartografía correspondiente.
"Todo lo que vamos a recuperar en el país en lo económico, social y cultural será por esfuerzo propio, sin depender de nadie", afirmó.
El presidente instó a construir un modelo económico propio que no dependa de nadie para producir lo necesario para el país.
Reconoció el apoyo de países hermanos como China, Rusia, India, Turquía, Irán, Bielorrusia, Cuba, Nicaragua, Bolivia y otros movimientos populares y revolucionarios de América Latina y el Caribe. "Estamos construyendo patria nueva y patria grande con nuestra fuerza propia y espíritu propio", agregó.
En tal sentido, subrayó la importancia de la teoría, el pensamiento, la palabra, la acción y los resultados, alentando a seguir ensanchando los caminos de la democracia directa. "Estamos en el camino correcto, estamos en el lado correcto de la historia, y con el poder popular, todo es posible", enfatizó.
Asignados 97.99% de los proyectos
Durante una jornada con hombres y mujeres de las comunas, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que ya está el 97,99% de los proyectos asignados correspondientes a la primera consulta nacional.
Durante su discurso afirmó: "El domingo pasado tuvimos la primera consulta nacional de los proyectos de los circuitos comunales, de los proyectos debatidos preparados y presentados por el pueblo en el ejercicio pleno e intransferible de su soberanía".
El Mandatario destacó la significativa participación del pueblo en este proceso, reveló, además, que "en primer lugar, a nivel nacional [en] dieciocho renglones de temas de los 5. 226, el pueblo ha votado por el proyecto sobre el tema agua".
En esa línea, resaltó los temas que surgieron, los cuales son: educación, hábitat, electricidad, vialidad, salud, producción primaria, deporte, ambiente, transporte público, gas comunal, cultura, servicios conexos a las comunidades, estabilización de taludes, transformación industrial, telecomunicaciones, seguridad ciudadana, turismo.
Esta consulta forma parte de las transformaciones que el Gobierno hace para fortalecer la participación ciudadana y atender las necesidades más urgentes de las comunidades, reafirmando su compromiso con la soberanía popular.
"Es el pueblo, no un burócrata, no un gestor, no un corrupto, ningún tecnócrata; no hay nadie que con el dedo señala (…), es el pueblo con su conciencia y su voto quien decidió los proyectos que a partir de hoy se van a empezar a ejecutar, porque a partir de hoy se liberan los recursos y llegan a toda los circuitos comunales y comunas del país", subrayó.
Erradicar el Estado burgués en el 2025
Durante la activación de la 5T del Plan de las Siete Transformaciones, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aseveró que "en este 2025 se debe terminar con los restos que quedan del Estado burgués, el que no escucha ni siente al pueblo, y cambiarlo a uno directo, popular y totalmente democrático".
En este sentido, el jefe de Estado enfatizó que esta es la Quinta Revolución y transformación de la Gran Revolución política y democratizadora del país, y a su vez, señaló que con esto se debe garantizar la evolución y fortalecimiento del modelo político venezolano en el que el pueblo ejerce el poder.
Quien tiene el poder ahora debe obedecer
Por otra parte, agregó que en el nuevo modelo político "los de abajo se impulsan hacia arriba con fuerza poderosa (…) porque los que ahora tienen el poder político es por voluntad del pueblo, pero ahora tienen que obedecer".
En esta línea, el Mandatario Nacional destacó que cuando se habla de empoderar al pueblo es otorgarle todo el poder político, social, educativo, cultural, organizativo y económico, toda vez que los recursos del país y el poder del presupuesto debe ir directo al pueblo, y ahí es donde está la gran esencia de la Quinta Revolución.
El Dignatario también subrayó la necesidad de cambiar los métodos, las estructuras y el ejercicio del liderazgo en Venezuela, para así ejercer un liderazgo que proteja y obedezca al pueblo; además, aporte con la construcción de la verdadera democracia que es el Poder Popular.
Como referencia a la diferencia entre revolución y colonialismo, al protagonismo del pueblo y la dictadura, recordó que, en la Cuarta República, desde 1830, en Venezuela y el resto de América Latina, se gobernó con sistemas colonialistas en los que despojaban al pueblo de lo que por ley les pertenecía.
Democratización económica desde las comunas como 5T
Maduro, anunció la activación de la Quinta Transformación (5T), del Plan de las 7 Transformaciones (7T).
En el marco de la activación de la 5T, el Gobierno Bolivariano inició la liberación de los recursos para los 5. 334 proyectos definidos por el pueblo organizado en la primera Consulta Nacional 2025, realizada el pasado 2 de febrero.
Este proceso, inédito en su alcance, permitió a las comunidades priorizar sus necesidades y decidir democráticamente sobre el uso de los fondos públicos.
La entrega de estos recursos refuerza el compromiso del Gobierno con la democratización de la economía y la justicia social, asegurando que las comunidades tengan las herramientas necesarias para impulsar su desarrollo autónomo y sostenible.
La 5T: Un salto hacia el Poder Popular y la transparencia
La quinta Transformación se erige como un eje fundamental para fortalecer las estructuras del Poder Popular, garantizando que las comunidades organizadas tengan un papel protagónico en la toma de decisiones y la gestión de recursos.
Este enfoque busca eliminar intermediarios y asegurar que los fondos públicos lleguen directamente a las bases, fortaleciendo así las comunas, los consejos comunales y otras formas de organización popular.
Además, la 5T introduce un código de ética revolucionario dirigido a los funcionarios públicos y líderes políticos, con el objetivo de erradicar la corrupción y garantizar que la gestión gubernamental esté alineada con los principios socialistas.
En palabras del Mandatario, este código representa un esfuerzo por construir un Estado ético y transparente, donde el pueblo sea el principal fiscalizador de sus instituciones.
Plan 7T: Una visión integral
El Plan de las 7 Transformaciones, desarrollado a través del proceso de Consulta, Debate y Acción (CDA), se consolida como la hoja de ruta que guiará la gestión gubernamental durante los próximos seis años.
Este plan integral aborda siete ejes fundamentales, desde la transformación económica hasta la consolidación de la justicia social y la soberanía nacional, adaptando el proyecto bolivariano a los desafíos del siglo XXI
Durante el acto, el Dignatario estuvo acompañado por la primera dama, Cilia Flores; la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; el vicepresidente sectorial del Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez; y el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno, Leonardo Montezuma, además del Gabinete Ministerial Bolivariano.
El jefe Estado ha delineado los objetivos centrales de la 5T, que incluyen la profundización del poder comunal y la promoción de un Gran Acuerdo Nacional por la Paz 2030 (Por: Eduardo Hueck/ Luis Tavares/ Imary Díaz).-