Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Luis González Manrique).- Este pasado 26 de enero, en una tertulia agradable con los representantes medios de comunicación, Yenny Yu (CEO) tuvo la oportunidad de exponer los detalles que llevaron a “Espacio Booksflea” ocupar ahora un lugar privilegiado que la reconoce como una de las 100 librerías chinas más importantes en el extranjero, fuera de las fronteras de la gigante nación del continente asiático.
Al respecto, en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino, en la sede del Centro Comercial Mediterranean Plaza, ubicado en la urbanización Prebo de la capital carabobeña, Yu destacó la preparación de una exhibición de literatura china, efectuada en alianza don la Filuc, para que el público asistiera a estar en contacto con esta especial escogencia internacional. Al igual, sirvió para adelantar pormenores de lo que será la próxima participación de “Espacio Booksflea” en la Filuc 2025, adelantando que se realizarán importantes talleres.
Con la presencia del artista plástico venezolano – chino Michael Wong, y Rosa María Tovar (presidenta del comité organizador Filuc), como CEO de “Espacio Booksflea” resaltó la importancia de este contacto con el público lector y amante del arte, dado que además se realizaron una diversidad de talleres, siempre enfocados en la cultura oriental.
Por su parte, Wong ofreció una sesión de arte oriental en vivo durante, pintando unas agendas con portadas en lienzo, el transcurro de lo que fue una tarde sabatina especial con la cultura, preparada por “Espacio Booksflea para los asistentes.
También resaltó la importancia del acercamiento de la comunidad china en Carabobo a las actividades de “Espacio Booksflea”, lo cual ha significado una oportunidad de integración. “El Club Chino se ha acercado a los talleres, por ejemplo, sobre todo los terceras o cuartas generaciones en Venezuela, las cuales no poseen esta plataforma. Por otra parte, se piensa apartar cupos de talleres para estudiantes de idioma chino”, añadió.
Con respecto a la alianza que mantiene “Espacio Booksflea” dijo que “me siento muy honrada, que nació espontáneamente, trayendo una química muy buena, siempre sincronizados en la literatura y la lectura. Siempre es muy importante leer en el idioma que sea, siempre dando el mejor estímulo”.
En esta Año de la Serpiente que inició para la cultura china, Yenny Yu afirmó que “hay una buena vibra” para seguir en Valencia su enfoque; mientras que aclaró que existen propuestas para otras partes de Venezuela. “En Valencia se necesita cultura, porque hay mucho talento que se recoge al dictar conferencias y talleres”, precisó.
Excelente presencia literaria en Valencia
“Espacio Booksflea” inauguró en octubre de 2024, si tiene planes expandirse a otros municipios de Carabobo y Venezuela en un futuro, aclaró Yu, quien calificó como “excelente” el objetivo logrado hasta el presente.
“Desde octubre 2024, se han comenzado a activar calendarios de actividades. Ahora, ya se tiene febrero – marzo 2025 en reservas.
Al referirse en el enfoque de la lectura dentro de “Espacio Booksflea”, precisó que se da una presencia de literatura joven en este lugar. “La literatura para los jóvenes es importante incentivar. También se posee un enfoque en la literatura de los clásicos”, expuso.
Por WhatsApp dio a conocer que se han creado comunidades para la lectura conjunta de diferentes géneros. “Igualmente, se tiene una variedad de literatura asiática, aunque no haya mucho mercadeo de la misma. Hay una variedad amplia de literatura asiática”, indicó.
Filosofía y desarrollo personal, entre otros géneros, se encuentran en “Espacio Booksflea”, para quienes siempre prefieren estar en contacto con el libro físico, a pesar de la era digital. “Tenemos una receptividad muy activa para los libros, incluyendo los 15 grupos de lectura simultánea. Desde el punto de vista optimista, si se está leyendo el libro en físico en Venezuela”, puntualizó.
Las redes sociales, Yenny Yu confirmó son importante para el acercamiento con la lectura, especialmente para la juventud. “Por ejemplo, TikTok ha sido valioso para inculcar la lectura en los jóvenes, Por supuesto, se debe tomar en cuenta el actual poder adquisitivo de los venezolanos, para que el libro no pierda su importancia. Todo se trae importado, pero se busca un tipo de alineación de los precios de los libros”.
“Por supuesto, se cuenta con alianzas con editoriales y autores venezolanos”, acentuó.
Filuc presente para extender la cultura
Rosa maría Tovar resaltó la valiosa compañía de Filuc al trabajo que realiza “Espacio Booksflea” para la literatura y la cultura.
“Este es un espacio muy importante para los lectores y la promoción del libro. Ya desde el 2024, esta librería participó como expositor de la feria y, sin duda, ha sido una alianza que nos ha permitido desarrollar varias actividades, por lo cual ahora el acercamiento a esta celebración que permite aprender de la cultura china”, apuntó.
Tovar hizo hincapié en que el disfrute de este tipo de actividades, muestra que Filuc busca estar en contacto con la literatura que pueda expresar cada país como feria internacional. “Es tomar un poco de la cultura y la literatura de la China, inclusive de su gastronomía. Esta alianza que se ha hecho de una manera muy orgánica, se agradece, adelantándose con la presencia con los lectores en este inicio de 2025”, agregó.
La Filuc se encuentra programando actividades pre – feria este presente año, previo a la edición 2025 a efectuarse en octubre.-