Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Maduro ratifica la política del diálogo, respeto y entendimiento con la próxima administración estadounidense
Maduro ratifica la política del diálogo, respeto y entendimiento con la próxima administración estadounidense
Maduro ratifica la política del diálogo, respeto y entendimiento con la próxima administración estadounidense
Maduro ratifica la política del diálogo, respeto y entendimiento con la próxima administración estadounidense

Caracas (Prensa Presidencial).– El Jefe de Estado y Gobierno venezolano, Nicolás Maduro Moros, ratificó que la política del diálogo, respeto y entendimiento es la que mantendrá con la próxima administración estadounidense, expresando su disposición a establecer un diálogo constructivo.

Durante la entrevista con el periodista Ignacio Ramonet el Jefe de Estado argumentó: "Si tú me preguntaras ¿Cuál es la política del bolivarianismo del siglo XXI? Nosotros, los bolivarianos del siglo XXI (…) ¿Cuál es la política que me enseñó a mí el comandante Hugo Chávez? Y ¿Cuál es la política que yo he practicado con Estados Unidos? Te diría: diálogo, respeto y entendimiento”.

La respuesta del Presidente venezolano fue ante la interrogante del periodista Ignacio Ramonet sobre la designación del ex embajador Richard Grenell como enviado presidencial para misiones especiales por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que subrayó la importancia de esperar a que Trump asuma oficialmente el cargo el próximo 20 de enero.

En este sentido, reiteró el presidente Maduro su compromiso con la paz y el diálogo permanente a través de la diplomacia de paz.

“Aquí de este lado en esta silla presidencial estará Nicolás Maduro Moros con la experiencia de todos estos años y siempre listo a pasar la página, para relaciones de respeto, de diálogo, de cooperación con el gobierno de los Estados Unidos, con la sociedad estadounidense y bueno todo pueblo de Venezuela. Ojalá sea el rumbo, el destino de nuestras relaciones”, subrayó.

Estamos en una transición del mundo hegemónico

Nicolás Maduro, analizó la situación internacional y la relevancia de las instituciones globales, en un contexto marcado por el cambio de correlación de fuerzas a nivel mundial.

Ramonet en conversación señaló la preocupación generalizada de los pueblos sobre la falta de autoridad en el sistema internacional, ante esta inquietud, el presidente Maduro respondió: "Yo creo que estamos en una transición. La transición del mundo hegemónico, imperia que ha durado siglos pudiera decir milenios".

El Presidente venezolano destacó que el sistema actual, surgido tras la Segunda Guerra Mundial, ha experimentado cambios significativos desde la caída de la Unión Soviética en los años noventa.

El Mandatario enfatizó el surgimiento de nuevas superpotencias, señalando a China como "la superpotencia del siglo XXI", y mencionó a Rusia e India como actores clave en este nuevo orden, subrayando, además, el crecimiento de potencias intermedias como Irán, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Sudáfrica, que están en proceso de desarrollo y contribuyen a un reacomodo global.

“Y han surgido países y regiones independientes en África. África se habla que es el continente potencia del futuro con su crecimiento económico que va a tener y a la vanguardia hay países importantes como Egipto, Túnez, Argelia, entre otros. Etiopía, Nigeria. Todo el proceso de descolonización de las antiguas colonias francesas. El nuevo eje que está surgiendo”, aseveró.

También hizo hincapié en la situación en América Latina, donde considera que Brasil está destinado a ser «la gran potencia suramericana y latinoamericana». Asimismo, elogió a México bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En cuanto a las Naciones Unidas, expresó su preocupación por el "proceso de agotamiento grave" que enfrenta la organización debido a las disputas de poder, detallando el uso del poder militar por parte de los imperios occidentales para crear conflictos, mencionando ejemplos como el conflicto Rusia-Ucrania y los bombardeos en Siria y Yemen.

“Denunciamos cuando son utilizados mecanismos de la ONU para favorecer los intereses de Estados Unidos o del imperio occidental global y estamos en una disputa, en una lucha, que nadie se canse” orientó.

Ante los desafíos, el Jefe de Estado se mostró optimista: "Estoy seguro que al final va a prevalecer los valores universales, el derecho internacional y los intereses de los pueblos del mundo, pero particularmente, al final de este camino prevalecer los derechos históricos el legado histórico de los pueblos del Sur Global así que entendamos que estamos en una transición, en una pugna muy dura de poder, abracémonos a las grandes causas que defienden nuestro pueblo".

En esa línea apeló a la unidad y la identidad: "Desde Venezuela decimos con Bolívar: avancemos hacia un mundo donde podamos existir con nuestra identidad, con nuestro proyecto y nuestro orgullo de ser venezolano, latinoamericano y caribeño".

Alternativas de la derecha están agotadas

Ante la argumentación del periodista español, Ignacio Ramonet, en que señaló la victoria presidencial de Yamandú Orsi, del Frente Amplio en Uruguay, destacando que ya son once los países latinoamericanos gobernados por partidos de izquierda, el jefe de Estado y Gobierno venezolano, Nicolas Maduro destacó que las alternativas de la derecha están agotadas.

El presidente Maduro expresó su optimismo sobre el futuro de la integración regional: "Pienso que este nuevo proceso que se está dando tiene la explicación en el agotamiento prematuro, rápido, temprano de las alternativas que desde la derecha han creado".

El presidente venezolano continuó analizando el contexto político actual, afirmando que las oligarquías y las redes sociales han mostrado un "agotamiento tremendo". En su opinión, las alternativas que ha presentado la derecha son insuficientes.

"¿Qué alternativas han creado ellos ante el agotamiento? También de alguna fórmula socialdemócrata, las llamadas progresistas, el fascismo", reflexionó.

Asimismo, señaló que una de las “respuesta extremista a el fracaso de un modelo que se trató de aplicar, (…) Todavía en los límites del neoliberalismo” se representa en el presidente argentino Javier Milei, quien ha aplicado políticas y posturas extremas que han desfavorecido a la mayoría del pueblo de Argentina

"¿Y Milei puede ser alternativa para el pueblo argentino? Milei con sus locuras, su histrionismo, su extremismo, su insensibilidad sádica contra el pueblo. ¿Su modelo de destrucción del Estado, la economía argentina puede ser una alternativa para Argentina?. No, nunca", afirmó contundentemente.

En este sentido, subrayó que “seguramente a Milei le tendrá que venir alguna alternativa propia Argentina, con ideas de avanzada, con ideas de justicia social, de igualdades, más democracia a lo argentino”.

El presidente concluyó resaltando que este fenómeno se está replicando en todos los países de la región.

Unión de América Latina y el Caribe

Nicolás Maduro, reflexionó sobre el impacto de la primera primavera de lo que ahora se conoce como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América –Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), enfatizando la importancia de la unidad en la región.

Durante su intervención, el presidente Maduro recordó su experiencia como canciller durante el gobierno del comandante Hugo Chávez y destacó los logros alcanzados en ese periodo.

"Yo creo que la añorada primera primavera que tuvo el movimiento dejó muchas lecciones. Yo la viví desde cerca", afirmó, rememorando cómo surgieron iniciativas como Petrocaribe y las misiones sociales que beneficiaron a millones de personas en el continente, al indicar: "Vi crecer la primera primavera(…) cómo el fortalecimiento del Alba recuperó a los pueblos del continente”.

El Mandatario venezolano mencionó varios hitos históricos, como la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), destacando que «la unión en la diversidad» fue una característica central de ese periodo.

"Seguramente siempre hay diferencias. ¿Cómo podemos todos iguales? En el pensamiento político, en la doctrina, pero se logró bajo la conducción del comandante Chávez un nivel de convivencia que permitió el nacimiento de Unasur", explicó.

El jefe de Estado también recordó momentos significativos, como la reunión en la isla de Margarita en 2007, donde se fundó Unasur con la participación de líderes de diferentes ideologías políticas.

"Estaba Alan García, que en paz descanse, presidente de derecha en el Perú, estaba Álvaro Uribe Vélez jefe paramilitar de la ultraderecha colombiana, la unión en la diversidad de otras ideologías del continente", resaltó.

El Presidente hizo un llamado a aprender de las lecciones del pasado para enfrentar los desafíos actuales. "Saquemos lecciones de esa primera primavera. Permitan la tolerancia, el entendimiento y sobre todo comprender con profundidad que necesitamos unirnos-Latinoamérica y el Caribe- para poder construir un bloque de fuerzas", instó.

El Dignatario hizo un llamado a dejar de lado las intrigas que buscan dividir a los movimientos progresistas.

"Echemos a un lado la intriga. Veámonos a las caras. Y tengamos un plan claro de unión de América Latina y el Caribe", enfatizó, subrayando la necesidad de una confederación que permita avanzar en el siglo XXI.

Conflicto contra el Estado sirio

Maduro, compartió su análisis sobre los acontecimientos ocurridos en la República Árabe Siria tras la entrada de fuerzas insurgentes en Damasco el pasado 8 de diciembre.

El presidente Maduro expresó su convicción de que la situación actual aún está en proceso de evaluación, afirmando: «Yo creo que ni los que llegaron al poder no saben cómo llegaron ni por qué llegaron».

El Mandatario venezolano destacó la complejidad de la situación y subrayó la influencia de «fuerzas muy poderosas que actuaron con la mayor tecnología», añadiendo estuvo al tanto de todos los acontecimientos y cómo le llamó la atención el accionar de las redes sociales.

“Me llamó mucho la atención de cómo tomaron las redes sociales y cómo el Estado sirio no tenía instrumentos para evitarlo y cómo lograron imponer el terrorismo digital, el terrorismo en redes sociales y paralizaron a la sociedad completa”, señaló.

Asimismo, mencionó su comunicación constante con el embajador venezolano en Damasco, José Gregorio Biomorgi, quien tuvo que abandonar el país debido a amenazas.

“Estuve en comunicación con nuestro embajador un gran embajador, un gran compañero, tuvo allí hasta hace apenas unos días que salió de Damasco por las amenazas que hay de asesinato de diplomáticos”, indicó.

El presidente también reflexionó sobre las lecciones que se pueden extraer de estos eventos para aquellos que luchan por la libertad y la independencia en el mundo.

“Todo eso va dejando lecciones a los que luchamos por la libertad, por la independencia, por un mundo para nosotros, los hombres y mujeres del Sur va dejando lecciones muy importantes de lo que es la consolidación de Estado democrático, profundo, con pueblo, con unión, la consolidación de fuerzas militares bien entrenadas, bien preparadas, va dejando lecciones en lo que tiene que ver el manejo de las redes sociales”, subrayó.

En su análisis, el jefe de Estado venezolano hizo hincapié en la rica historia y cultura de Siria, recordando que es una de las civilizaciones originarias del mundo resaltando el deseo de que la región alcance la paz.

“Nosotros lo que aspiramos es que esa región encuentre su propio camino y consolide su propio modelo (…) Más temprano que tarde estoy seguro, que eso va a suceder y los que hoy sacan cuentas de victorias pírricas se arrepentirán porque ese pueblo sirio es un pueblo que conocemos y es maravilloso y tiene una fuerza también telúrica, profunda, milenaria y no van a poder someterlo ni dominarlo”, aseveró.

Ensamblar vehículos eléctricos

La nación venezolana está en proceso de negociaciones con empresas chinas para ensamblar vehículos eléctricos.

“Vehículos que se sostienen por energía solar directa. Ni siquiera hay que conectarlos para que consuman. Nosotros estamos ya haciendo una negociación con una de las empresas chinas de producción de vehículos eléctricos para ensamblar en Venezuela, producir vehículos eléctricos con energía solar”, precisó.

La información la dio a conocer el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante una entrevista sostenida con el periodista Ignacio Ramonet, tras indicar que la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, visitó varias ciudades en China para ver los avances tecnológicos.

Venezuela aboga por energías alternativas y responsabilidad climática

Durante la conversación, el presidente Maduro compartió su visión sobre la responsabilidad de los países productores de hidrocarburos en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia energías más limpias, destacando la necesidad de avanzar hacia formas alternativas de producción energética no contaminante.

“Creo que la humanidad en este momento está en condiciones de avanzar a pasos agigantados hacia formas alternativas de producción energética no contaminante”, afirmó el Mandatario.

El jefe de Estado señaló a los países que más consumen y que han contribuido significativamente al deterioro del clima indicando que “aquí quiénes tienen que contribuir son los países que más consumen. Estados Unidos, los países europeos, bueno que han destruido el clima”, expresó.

El Presidente también destacó los esfuerzos de Venezuela en el uso de energías renovables, afirmando que actualmente el 75% de la energía eléctrica del país proviene de fuentes hidráulicas y que este porcentaje aumentará en los próximos años.

“También estamos invirtiendo en energía solar fotovoltaica”, explicó, refiriéndose a la energía producida por el sol como una opción “ultra limpia”.

Además, el Dignatario abordó el tema de la agricultura regenerativa como una estrategia para recuperar zonas áridas y combatir el daño ambiental causado por el capitalismo.

“En la misma medida que vayamos recuperando zonas boscosas, defendiéndolas como el Amazonas (…) creo que se podrán equilibrar las cargas del inmenso daño que en 150 años el capitalismo depredador le hizo a los ríos, bosques, mares y a todo el ambiente en general”, aseveró.

Obligación de conocer esta tecnología muy bien

"Nuestros países tienen la obligación de conocer esta tecnología, conocerla muy bien", subrayó el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, con respecto al uso de la inteligencia artificial (IA), durante una entrevista exclusiva con el periodista Ignacio Ramonet.

En ese contexto, también advirtió sobre el uso de la esta herramienta tecnológica en redes sociales, señalando que "ya las redes sociales están direccionadas por inteligencia artificial" para influir en los usuarios a través de algoritmos y bots.

El Mandatario nacional describió cómo estos bots han evolucionado: "Ya no son un almacén donde hay un poco de gente con unos teléfonos mandando mensajes, no, ya eso se lo ahorraron, ahora es inteligencia artificial aplicada a redes sociales".

En esa línea, alertó sobre las consecuencias psicológicas de esta guerra cognitiva, afirmando que "es una masacre psicológica lo que intentan hacer".

El Dignatario venezolano además compartió sus pensamientos sobre el avance de la inteligencia artificial y la necesidad de establecer un marco internacional que regule su desarrollo y uso, reconociendo que la inteligencia artificial "sin lugar a duda es un avance tecnológico que sorprende a la humanidad".

En este sentido, afirmó que actualmente existen "cuatro fuentes de inteligencia artificial en el mundo: dos tiene Estados Unidos, China tiene otro y la otra Europa", destacando la concentración del conocimiento en estas regiones.

El Presidente venezolano mencionó varios libros que ha estado estudiando sobre el tema, entre ellos, «La era de la inteligencia artificial y nuestro futuro humano», escrito por Henry Kissinger, Eric Schmidt y Daniel Huttenlocher.

También recomendó "Artificial", de Mariano Sigman y Santiago Bilinkis, así como "Supremacía cuántica" de Michio Kaku, que, en palabras del presidente Maduro, estos textos explican cómo se inició la inteligencia artificial y las primeras supercomputadoras.

Para enfrentar estos desafíos, el Presidente destacó la reciente inauguración de la Universidad de las Ciencias Humberto Fernández-Morán, que ofrecerá una carrera de cuatro años en ingeniería y tecnología de inteligencia artificial.

"Estamos preparando el personal nacional y además con colaboración con Cuba, con China, con Irán, con Rusia porque tenemos que prepararnos", añadió.

El Jefe de Estado citando a su homólogo chino Xi Jinping, indicó: "Así como es una amenaza y lo es, también es una oportunidad, cuidémonos, también es una oportunidad".

Con estas palabras, el presidente venezolano subrayó la importancia de abordar el tema de la inteligencia artificial con responsabilidad y previsión en los años venideros.

Defender el derecho a la salud mental

Maduro, expresó su compromiso y respaldo a las decisiones de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia con respecto a las afectaciones ocasionadas por las redes sociales en la sociedad venezolana abordando la creciente preocupación sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes.

"Solamente, lo que puedo decir es que me pongo al servicio de quienes en la humanidad quieren defender el derecho a la salud mental y de la Sala Constitucional de Venezuela para hacer lo que haya que hacer para proteger a nuestros niños, niñas, jóvenes y a toda la sociedad", subrayó.

Durante la entrevista con el periodista Ignacio Ramonet, el presidente Maduro, hizo hincapié en los casos recientes que conmocionaron al país y donde un grupo de padres y madres presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia tras el fallecimiento de dos niños debido a un reto viral en TikTok.

En ese sentido, añadió que "recientemente otra persona fue quemada y tuvo 70% de destrucción de su cuerpo, cumpliendo en vivo, transmitido en vivo un reto viral de TikTok", señaló Maduro, subrayando la gravedad del asunto.

En respuesta a esta situación, el Estado venezolano ha tomado medidas a través de Conatel, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones, el Jefe de Estado informó que la Sala Constitucional ha emitido una sentencia que obliga a TikTok a abrir una oficina en Venezuela y a someterse a las leyes del país.

Indicó que, además, se le impuso una multa equivalente a 10 millones de dólares y se advirtió que, si no se cumplen estas demandas, se tomarán «medidas de protección más severas en el ámbito del espacio venezolano».

El presidente también señaló que la red Tik Tok es usada para promover la violencia durante eventos políticos en Venezuela tras detallar lo que vio los dias 29 y 30 del pasado mes de Julio.

"Me metí en mi cuenta Tik Tok (…), de cada 10 videos que me llegaban, 8 eran promocionando la violencia en las calles", reveló Maduro, enfatizando que la plataforma utiliza "censura selectiva" para controlar qué contenido se difunde.

Finalmente, el presidente Maduro sentenció que en los próximos años se verán más medidas globales para proteger a los ciudadanos de lo que considera "la infección de antivalores y de insalubridad mental" promovida por TikTok y otras redes sociales.

"Estoy seguro que en el año 2025 vamos a ver en el mundo como proliferan leyes y decisiones para proteger a los ciudadanos y ciudadanas", puntualizó.

Incidencia de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes

Maduro compartió su análisis sobre el fenómeno de las redes sociales y su influencia en la sociedad contemporánea.

El Dignatario enfatizó la complejidad del tema, afirmando que "primero hay que entender" el impacto que estas plataformas tienen en la vida cotidiana y en la política, destacando que muchas personas, a pesar de tener un conocimiento teórico sobre redes sociales, se convierten en "víctimas de la influencia" de estas.

Para profundizar en su perspectiva, mencionó varios libros que ha leido, entre ellos "Fascismo Mainstream" de Carles Senso, que le fue recomendado por Juan Carlos Monedero, indicando que el libro es fundamental para entender cómo se aplicaron tácticas de manipulación en el intento de golpe de estado en Venezuela en julio pasado.

"(…) Periodismo, conspiraciones, algoritmos y bost al servicio de la extrema derecha. Tú lees este libro y crees que lo escribieron para interpretar lo que sucedió en Venezuela el 27; 28; 29 y 30 de julio. Esto que dice el libro se aplicó en Venezuela para un golpe de Estado fascista. Nosotros nos sabemos el libro de memoria pero en la práctica", sostuvo.

Además, hizo referencia a la obra «La Generación Ansiosa» de Jonathan Haidt, que aborda cómo las redes sociales están causando una epidemia de enfermedades mentales entre los jóvenes. "Podredumbre cerebral", así describió el efecto que estas plataformas tienen sobre las emociones y la capacidad de reacción de los individuos.

También recomendó "El enemigo conoce el sistema" de Marta Peirano, quien analiza la manipulación de ideas y personas a través de la economía de la atención, asimismo mencionó los libros “Más libros y menos pantallas” de Michel Demazure, y “La guerra de la información en el siglo XXI” de los oficiales militares Francisco Felipe López Crespo y José Gregorio Silva Fernández.

El Presidente además subrayó la importancia de proteger la salud mental de las nuevas generaciones: "Estamos obligados a proteger la salud mental de nuestros países, pero especialmente estamos muy obligados a proteger la salud mental de los niños, de las niñas, de la juventud que está creciendo".

Redes sociales y la influencia en la política global

Maduro, abordó el significado de las redes sociales en la sociedad contemporánea y la influencia que estas plataformas ejercen sobre los procesos políticos a nivel mundial.

Durante la conversación, destacó la necesidad de entender el "fenómeno mundial de las redes sociales" y cómo estas empresas privadas han adquirido un "inmenso poder de comunicación".

El presidente Maduro afirmó que "nunca antes nadie había tenido en la historia de la humanidad" la capacidad de llegar a millones de personas a través de dispositivos móviles, en ese sentido, advirtió sobre los peligros que esto conlleva:

"La capacidad que han creado, primero por razones económicas comerciales, para influir en la mente de la gente".

El Mandatario venezolano hizo hincapié en que las redes sociales no solo afectan los gustos personales de los usuarios, sino que también "han sido llevado a nivel de lo que es el poder político, para la manipulación de procesos electorales, para la manipulación de procesos políticos, para la desestabilización de países”.

En su análisis, mencionó a varias potencias mundiales, señalando que "la República Popular China, India, Rusia y los Estados Unidos" tienen ciertas restricciones sobre las redes sociales en sus respectivos territorios.

El presidente Maduro destacó en su intervención la situación de los dueños de Facebook, WhatsApp, Instagram, YouTube y ahora TikTok, quienes son controlados por el imperialismo, señalando que la empresa Tik Tok "ha terminado sucumbiendo al chantaje y el mando de los poderosos de Estados Unidos" (Por: Eduardo Hueck).-

Maduro ratifica la política del diálogo, respeto y entendimiento con la próxima administración estadounidense
Maduro ratifica la política del diálogo, respeto y entendimiento con la próxima administración estadounidense
Maduro ratifica la política del diálogo, respeto y entendimiento con la próxima administración estadounidense
Maduro ratifica la política del diálogo, respeto y entendimiento con la próxima administración estadounidense
Maduro ratifica la política del diálogo, respeto y entendimiento con la próxima administración estadounidense
Tag(s) : #InformaciónNacional, #NicolásMaduro, #IgnacioRamonet, #DécimaEntrevista, #EntrevistaEspecial, #EstadosUnidos, #PolíticadeDiálogoRespetoyEntendimiento, #TransicióndelMundoHegemónico, #AlternativasAgotadasdelaDerecha, #YamandúOrsi, #Uruguay, #UniónAméricaLatinayelCaribe, #Alba-TCP, #Unasur, #Siria, #EnsamblajedeVehículosElectrónicos, #EnergíasAlternativas, #ResponsabilidadClimática, #RedesSociales, #SaludMental, #TikTok, #InfluenciaenlaPolíticaGlobal, #Bots, #Algorismos, #Consporaciones
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: