Venezuela en la COP29: Rutas hacia transiciones justas deben ser plurales y diversas
Bakú, Azerbaiyán (Prensa Ecosocialismo - Minec).- En representación del Estado venezolano, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, participó en la Segunda Mesa Redonda Ministerial de Alto Nivel sobre la Transición Justa de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP29), que se realiza en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán, en la cual destacó la importancia de garantizar los medios de implementación para minimizar las brechas de financiación.
“Somos conscientes de las enormes brechas de financiamiento que nos dificultan a los países en desarrollo luchar contra la crisis ambiental multidimensional que nos afecta, por ello, uno de los temas centrales que deben garantizarse para la transición justa son los medios de implementación. Estas transiciones sólo serán posibles y realmente justas si se proporciona financiamiento, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades, de acuerdo con los principios de equidad, responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas”, dijo.
Indicó que las rutas hacia transiciones justas deben ser plurales y diversas, que abarquen dimensiones sociales, económicas, ambientales, que consideran las necesidades y realidades particulares, que incluyen diferentes perspectivas y modelos de desarrollo.
“Desde nuestro país, fomentamos el Ecosocialismo como un modelo alternativo al capitalismo, que permite el desarrollo sostenible, enfocado en el bienestar de nuestro pueblo en equilibrio y armonía con la Madre Tierra, por lo que consideramos que dichas alternativas abordar deben se en el contexto de las rutas de transiciones justas (…) no podemos seguir permitiendo que se sigan imponiendo medidas coercitivas unilaterales, ya que son totalmente contrarias a los criterios de justicia climática y perjudican a los países en desarrollo ya sus pueblos más vulnerables”, aseguró.
Durante su intervención, subrayó la importancia de que los medios de implementación apoyen a los países en desarrollo a gran escala, ejecute políticas que no representen una presión adicional sobre los países en desarrollo, que incluyan cargas financieras y de tiempo, o medidas prescriptivas que se ajusten a circunstancias y realidades nacionales, y evaluar las medidas coercitivas unilaterales y arreglos institucionales que actúan en contra o a favor de las rutas de transición justa en el contexto de diversas perspectivas y horizontes de desarrollo.
“Trabajamos en conjunto para fortalecer estos aspectos y tomar medidas de adaptación y resiliencia climática, fundamentales para los países en desarrollo, que reciben los impactos directos de los eventos producidos por el cambio climático. Para hablar de transiciones justas, la justicia debe imperar en nuestras negociaciones a todo nivel”, finalizó el ministro Lorca.
Encuentro con el secretario ejecutivo de la COP29
En el contexto de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP 29), en Bakú, Azerbaiyán, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, celebró una reunión con el secretario ejecutivo de la Convención, Simon Stiell.
Durante el encuentro, se abordarán temas cruciales relacionados con la agenda climática y el progreso de las negociaciones.
El ministro Lorca manifestó su creciente preocupación por el lento avance en las discusiones y la falta de consenso en torno a la nueva meta global cuantificada. Igualmente, subrayó la importancia de que el financiamiento climático sea adecuado y suficiente, y que los mecanismos sean menos burocráticos y más accesibles para todos los países.
En la reunión, las dos autoridades discutieron además la importancia de fomentar la sinergia entre las tres Convenciones de Río, y destacaron la necesidad de transiciones justas que sean inclusivas y diversas.
Lorca comentó la crucial necesidad de contar con los medios de implementación necesarios para llevar a cabo estas acciones climáticas efectivas, ya que, sin un apoyo adecuado en términos de financiamiento y recursos, las metas que se propongan serán difíciles de alcanzar.
El diálogo reafirma el compromiso de los gobiernos en la COP29 de avanzar hacia un futuro más sostenible y justo, en la búsqueda de soluciones que respondan a las necesidades de todos.
Con el enviado especial de la Federación Rusa
Este martes 19 de noviembre, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, conversó con el enviado especial del Presidente de la Federación Rusa para asuntos climáticos y ambientales, Ruslan Edelgeriev.
El encuentro se llevó a cabo como parte de los encuentros bilaterales que sostiene la delegación venezolana que asiste a la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP29), que se realizado en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán.
En la conversación se trataron aspectos de importancia en el contexto de la continuidad de las estrechas relaciones de Venezuela con Rusia, además de temas relevantes en la agenda de la COP29, con el fin de unir fuerzas para lograr objetivos en común y seguir en la lucha. contra la crisis climática.
Lorca conversa con el secretario general de la OPEP
Como parte de las actividades que se llevan a cabo en el contexto de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP29), que se realiza en la ciudad de Bakú , Azerbaiyán, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, celebró una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al-Ghais.
Durante el encuentro, se discutieron puntos en común sobre el cambio climático y la importancia de continuar el trabajo en el sector energético relacionados con la promoción de tecnologías que permitan reducir las emisiones, con el propósito de cumplir con el Acuerdo de París.
Las dos autoridades destacaron la necesidad de que en la COP29 se puedan lograr las metas de financiamiento, para que los países en desarrollo puedan enfrentar los desafíos climáticos.
Asimismo, la conversación sirvió para reafirmar la importancia de Venezuela en la OPEP como país fundador y el compromiso que tiene con el desarrollo sostenible.
Conferencia sobre el Fondo Verde del Clima en la COP29
La delegación venezolana que asiste a la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP29), que se realiza en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán, desarrolló una conferencia sobre el Fondo Verde del Clima.
La ponencia se llevó a cabo en el stand de Venezuela y estuvo a cargo del especialista Cayetano Casado, con el objetivo de fortalecer la ruta de acceso al financiamiento mencionado, destacar las prioridades de los proyectos, las metas 2024-2070 y los mecanismos de preparación. de proyectos.
El Fondo Verde del Clima es un elemento financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que contribuye significativamente a los esfuerzos mundiales para combatir la crisis climática.
A la exposición concurrieron delegados de Ecuador, Bolivia, Cuba, República Dominicana y Argentina (Por: Cixtefany Hidalgo / Génesis Fuentes/ Michael Segovia).
Ministro Lorca sostuvo encuentro con el secretario ejecutivo de la COP29
Delegación venezolana en la COP29 se reúne con el enviado especial de la Federación Rusa
Ministro Lorca conversa con el secretario general de la OPEP
Venezuela desarrolla conferencia sobre el Fondo Verde del Clima en la COP29