Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Embajada de Portugal y su relación “Uma Maravilha”

Embajada de Portugal y su relación “Uma Maravilha”

Valencia (Especial).- “Uma Maravilha” es la contribución de la Embajada de Portugal en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, que se realiza en la Galería Universitaria Braulio Salazar y que culmina este domingo 27 de octubre.

La delegación lusitana engalanó la 21.a edición de este importante encuentro literario, con interesantes actividades culturales, empezando con una conferencia sobre una de las más importantes figuras de las letras del país, Luiz de Camões.

El coordinador para la enseñanza del portugués de la Embajada de Portugal en Caracas, Rainer Sousa, estuvo presente junto con el vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, en este recorrido histórico y académico.

Enrique de Sá, del Instituto Camões, ofreció un viaje por la vida y legado de este “aventureiro”. Denis Miraldo le acompañó con varios números de guitarra para ofrecer una experiencia singular.

Sousa consideró un honor que, al conmemorarse 500 años de la vida del poeta de Lisboa, se pueda efectuar esta actividad en la Filuc. “Venezuela y Portugal siempre han tenido un fuerte vínculo y en Carabobo está una muy notable comunidad de nuestros compatriotas, lo cual hace muy especial este momento”.

La contribución de la embajada no se limitó a esta conferencia. El espacio de La Rotonda fue escenario para que el ensamble portugués “Más que Voces” convirtiera en canto varios de los poemas de Camões. “Es muy importante para la Embajada de Portugal estar presente en estos eventos”, concluyó.

Diputado Santander presentó libro en Filuc

En el marco de la Filuc 2024, este pasado viernes 25 de octubre, fue presentado el libro de Jesús Santander, diputado de la Asamblea Nacional, denominado “El ABC de un Buen Líder Político”, su segundo contenido literario especial para el disfrute de los amantes de la buena lectura.

En el salón “Eugenio Montejo” de la Galería Universitaria Braulio Salazar, en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, el abogado y periodista Santander hizo un profundo análisis de los liderazgos humanísticos, sin diferenciar izquierda o derecha, para el entendimiento de los lectores, pasando por la formación, la comunicación efectiva, y el entender y dar respuesta al pueblo, tomando ejemplos claves como el Rey Salomón, Eva Perón, Winston Churchill, madre María Teresa de Calcuta y Nelson Mandela, sin dejar por fuera a Jesús de Nazaret, Hugo Chávez Frías y Simón Bolívar.

Santander puntualizó que “en la comunicación se debe fortalecer el principio del liderazgo; mientras que el pueblo debe decir cómo identificar su clamor y necesidades”.

“El lector con este contenido puede conseguir herramientas medición para el liderazgo. Medición que se hacen una visión histórica que comienza con el Rey Salomón y Jesucristo; mientras termina en tiempos de la era actual digital con el liderazgo que logra captar a la juventud. En sentido, el gobernador Rafael Lacava es un buen ejemplo del ABC de un líder político”, señaló Santander.

En el acto estuvieron presentes el gobernador Rafael Lacava y la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero. El mandatario señaló que el libro de Santander es una invitación a “fortalecer nuestra identidad en la sociedad”.

“Este es un esfuerzo que hace Jesús Santander, como buen político que es, en tratar de poner a disposición del lector, y quienes aspiran ser líderes políticos, ciertas herramientas que se recogieron en un recorrido hecho al lado de otros líderes políticos y la investigación. Sus experiencias las ha plasmado en este esfuerzo en esta iniciativa de su libro.”, apuntó.  

Filuc analiza a "José Antonio Páez: del Mito al Hecho"

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo sigue en revisión y análisis de la historia venezolana y sus protagonistas, como se pudo contemplar en la presentación del libro "José Antonio Páez: del Mito al Hecho".

El cronista Rafael Arráiz Lucca expuso su reciente investigación en el salón Ida Gramcko de la Galería Universitaria Braulio Salazar, revelando importantes datos para comprender a este prócer venezolano.

“Se nos ofrece en ocasiones la figura de Páez como un hombre tosco, inculto, de una condición muy humilde, para contrastar el perfil de Simón Bolívar. El hecho es que era un sujeto con estudios, de una familia que podría clasificarse en buena posición. Fue más tarde que adoptó la vida del peón de hacienda”, detalló.

Varias personalidades del movimiento histórico y académico de la región estuvieron presentes en la charla y aplaudieron las observaciones de Arráiz.

“Hasta la ‘traición’ al Libertador ha sido mal enfocada para imitar el caso Jesucristo-Judas. La separación de Venezuela de la Gran Colombia no puede tomarse como una conspiración directa contra Bolívar, lo cual no deterioró una respetuosa relación entre Páez y el padre de La Patria, pues se siguieron tratando en buenos términos”, dijo.

Recordó que “El Catire” fue uno de los responsables de traer los restos del Libertador de Santa Marta a Caracas.

Libro editado por Instituto Italiano de Cultura

La escritura creativa de cuatro jóvenes venezolanos y cuatro italianos quedó plasmada en el libro "Los elementos y el hado", editado por el Instituto Italiano de Cultura con motivo de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, actividad cultural que promueve el gobierno italiano.

La obra fue presentada en la Feria Internacional del Libro de la Universidad se Carabobo 2024 y reúne ocho relatos tanto en español como en italiano.

Se trata de cuatro escritores emergentes de un país y cuatro del otro. Escribieron sus relatos a partir de una estrategia de trabajo que debía considerar los elementos agua, aire, fuego y tierra.

Estuvieron presentes los autores José Miguel Mota, Andrea Leal, Gabriela Vignati, Angelo Marcano, Alessandro Buonomo, Beatrice Orlandi, Gabriele Di Donfrancesco y Flavia Di Mauro.

Este proyecto se gestó por primera vez durante la pandemia, en India, y fue reproducida en Venezuela mediante convocatorias y reuniones en línea.

En el acto, realizado en el salón Eugenio Montejo de la Filuc, estuvo el director del Instituto Italiano de Cultura, Andrea Baldi, quien refirió que estaba en Nueva Delhi para el momento de la pandemia y contactó a Daniel Dannery, quien se encontraba en otra ciudad de ese país, y se acordaron para llevar a efecto esta experiencia allá. Dado el éxito, lo replicaron en Venezuela.

Fue así cómo se hicieron las convocatorias y reuniones que permitieron seleccionar a los jóvenes talentos y traducir los relatos tanto del español al italiano como del italiano al español. Dannery fue el coordinador del proyecto en Venezuela.

El escritor venezolano Matteo Trevisani, que tiene tres obras traducidas al italiano y con gran éxito en ese país,  contó su experiencia en este proyecto y destacó que es una iniciativa que busca proyectar a escritores emergentes que no habían logrado publicar.

Por su parte, Daniel Dannery manifestó su alegría por lograr este proyecto y además presentarlo en la Filuc. Comentó que era una suerte estar acá.

El libro se logró editar en tiempo récord y contribuyó a ello, el trabajo de traducción de Elizabetta Balazzo, quien fue la encargada también de traducir las intervenciones de los invitados y de los relatos leídos en la sala para deleite de los presentes.

Fuenmayor presentó Cuadernillos Patrimoniales

En el marco de la vigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc 2024), el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, presentó los Cuadernos Patrimoniales, volúmenes IX y X.

En la Galería Braulio Salazar, ubicada en la plaza Dr. Fabián de Jesús Díaz, el mandatario local en compañía de la arquitecta Sara de Atiénzar, Marlene Arcila, directora de Induval; Dalia Correa, presidente Fundatur y Rosa María Tovar, presidente del comité organizador de la Filuc,  presentó los libros que tienen como objetivo impulsar la historia y tradición del Centro Histórico.

El alcalde explicó que el cuadernillo, titulado "Las Casonas Valencianas", comprende: la Casa Tarbes (Cavam), la Casa Iturriza (Induval), la Casa Pocaterra (Fundacultura), la Casa Peña Uslar (Fundamandela), y la Casa de los Celis (Museo Celis). El cuadernillo "El Teatro Municipal", relata la importancia de preservar el patrimonio histórico cultural de esos espacios.

"Hoy estoy muy contento de estar en la Galería Braulio Salazar, presentando estos Cuadernos Patrimoniales IX y X, los cuales nos permiten consolidar la identidad histórico cultural de los valencianos; el volumen IX detalla las Casonas de Valencia y el volumen X, nuestro majestuoso Teatro Municipal, un grandioso encuentro de saberes", expresó Fuenmayor, en el salón Eugenio Montejo.

Agregó que los Cuadernos Patrimoniales estarán disponibles en la página web de la Alcaldía de Valencia: https://alcaldiadevalencia.gob.ve/, donde los usuarios podrán acceder y descargar desde la primera edición.

Diputado Jesús Santander presentó libro “El ABC de un Buen Líder Político”

Diputado Jesús Santander presentó libro “El ABC de un Buen Líder Político”

"José Antonio Páez: del Mito al Hecho" del cronista Rafael Arráiz

"José Antonio Páez: del Mito al Hecho" del cronista Rafael Arráiz

libro "Los elementos y el hado", editado por el Instituto Italiano de Cultura

libro "Los elementos y el hado", editado por el Instituto Italiano de Cultura

Alcalde Julio Fuenmayor presentó Cuadernillos Patrimoniales

Alcalde Julio Fuenmayor presentó Cuadernillos Patrimoniales

Tag(s) : #InformaciónCultural, #InformaciónUniversitaria, #InformaciónEvento, #EventoCultural, #Filuc2024, #GaleríaBraulioSalazar, #Valencia, #UniversidaddeCarabobo, #UmaMaravilha, #EmbajadadePortugal, #JesúsSantander, #ElABCdeunBuenLíderPolítico, #JoséAntonioPáezDelMitoalHecho, #RafaelArráiz, #LosElementosyelHado, #InstitutoItalianodeCultura, #JulioFuenmayor, #CuadernillosPatrimoniales, #AlcaldíadeValencia
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: