Caracas (AFP/ EFE).- El Parlamento de Venezuela (Asamblea Nacional), de mayoría chavista, aprobó este martes un acuerdo para “instar” al presidente Nicolás Maduro a romper relaciones con España como respuesta a los cuestionamientos de congresistas españoles a su reelección, tachada de fraude por la oposición.
El acuerdo solicita “al Ejecutivo nacional para que evalúe en un tiempo perentorio la ruptura de relaciones diplomáticas, comerciales y consulares con el reino de España”.
El jefe parlamentario, Jorge Rodríguez, pidió a los diputados aprobar “con la señal de costumbre” (mano levantada) y de “manera entusiasta” el acuerdo, que fue respaldado al grito de “aprobado” por parte de la cámara.
El acuerdo se centró en el rechazo a la resolución suscrita por diputados españoles que pidieron al gobierno izquierdista de Pedro Sánchez reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio.
La Asamblea Nacional de Venezuela rechazó “categóricamente la nefasta resolución aprobada por la derecha fascista del congreso de diputados de España”, al tiempo que exigió respetar la reelección de Maduro.
“La paciencia tiene un límite y hemos sido pacientes”, dijo Rodríguez, que ya había llevado la propuesta de romper relaciones con España el pasado 11 de septiembre, día en que fue aprobada la resolución por el Congreso español.
Sánchez ha reclamado hasta ahora, en consonancia con la posición de la Unión Europea, que se hagan públicas las actas electorales de los comicios, pero sin reconocer a González Urrutia, exiliado en España desde el 8 de septiembre tras pesar sobre él una orden de captura.
La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, reivindica el triunfo del exdiplomático de 75 años basándose en un 80% de las actas que digitalizó y publicó en un sitio web, que el gobierno ha descrito como un material plagado de inconsistencias.
La victoria de Maduro para un tercer período consecutivo fue validada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista que no publicó cómputos detallados, como exige la ley, al argumentar que fue blanco de un jaqueo.
Una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de favorecer con sus decisiones al chavismo, refrendó el triunfo del mandatario izquierdista para el período 2025-2031.
La reelección de Maduro desató protestas que dejaron 27 muertos -dos de ellos militares-, 192 heridos y más de 2.400 detenidos, entre ellos 164 menores de edad, que el propio mandatario ha tildado de “terroristas”.
Abolir la monarquía
La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), controlada por el chavismo, aprobó este martes un acuerdo político en el que exhorta al Gobierno de España a abolir la monarquía, al considerarla una institución vinculada a la corrupción y una "expresión de la ultraderecha".
En medio de una acalorada intervención, el presidente de la Cámara, Jorge Rodríguez, planteó la idea, en respuesta a la decisión del Congreso español, que reconoció al antichavista Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela en las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado oficial dio la victoria a Nicolás Maduro.
Se trata de "proponerle al Gobierno de España que sea abolida la monarquía de los Borbones, que no ha servido para otra cosa que no sea para la corrupción, para el desmadre, para la expresión de la ultraderecha", dijo Rodríguez, que declaró aprobado el punto ante la visible mayoría de manos levantadas en el pleno.
A su juicio, la Corona es "una institución ridícula, basada en una cosa tan bárbara como los derechos de sangre".
"Es una vergüenza que, en el año 2024, bien entrado en el siglo XXI, todavía haya seres humanos y organizaciones políticas y sociales que consideren que unas personas están destinadas, por sangre, a meterle mano al erario público de un país. Es una salvajada, es una expresión bárbara", prosiguió.