Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Antonio Ecarri reivindica la figura de Rufino Blanco Fombona

Antonio Ecarri reivindica la figura de Rufino Blanco Fombona

Valencia (Especial).- En el marco de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo 2024, fue presentado el libro titulado "Rufino Blanco Fombona, el poeta armado, 1874-1974".

Esta obra fue escrita por el político y abogado carabobeño Antonio Ecarri Bolívar, quien se dedicó a buscar los archivos que le permitieron escribir y reivindicar a Blanco Fombona en su labor literaria.

El autor estuvo presente en el salón Eugenio Montejo de la Filuc 2024, en Valencia, donde estuvo con la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero; el presidente de la Academia de la Historia, José Alfredo Sabatino y Julio Ramírez, escritor y editor.

Ecarri indicó que la cuarta parte de las más de 500 obras editadas en Madrid (España) por Blanco Fombona es prologada por él. Según el autor, esto posiciona a Blanco Fombona como un gran prologuista, lo que da cuenta de su inmenso trabajo literario. Comentó que el nombre de Rufino Blanco Fombona salía a relucir en muchas tertulias literarias de Madrid, donde transcurrió parte de su vida.

De la vida de Blanco Fombona, se sabe que probó suerte en la milicia e ingresó a la Academia Militar, de la cual también fue expulsado por su carácter irreverente.

En la política, apoyó a Joaquín Crespo en su lucha política y al tomar el poder lo incorporó al gobierno, desde donde le asignó cargo diplomático para representar a Venezuela en Estados Unidos.

Ecarri sostiene que Blanco Fombona fue un iberoamericanista, que siempre buscó la conexión de países latinoamericanos con España.

Conversatorio en torno a venezolanas ejemplares

Ejemplos de mujeres que se destacaron en Venezuela por su quehacer científico, deportivo, artístico o cultural fue el tema del Conversatorio "Ellas también. Venezolanas que inspiran".

Esta actividad es promovida por la Fundación Empresas Polar y se realizó en Valencia dentro de la programación de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo 2024.

Fue un conversatorio entre mujeres que reunió a María Elena Maggi, una de las autoras del tomo 1 de la colección "Ellas también. Venezolanas que inspiran"; a la historiadora y una de las protagonistas del libro, Inés Quintero; así como a las representantes de la Fundación Empresas Polar, Gisela Goyo, coordinadora de Ediciones; y Jenny Ojeda, coordinadora de Desarrollo Comunitario.   Este primer tomo de la colección, es editado por la Fundación Empresas Polar.

Entre los ejemplos de mujeres que son referencia para la formación de niñas y adultas en la definición de un modelo de vida destacada, están Mary Calcaño, la primera aviadora venezolana; Teresa Carreño, una de las más grandes pianistas de todos los tiempos; Leonor Giménez de Mendoza, mujer de fe, firmeza y disciplina que le han permitido ser exitosa; Cecilia Martínez, primera locutora de Venezuela; Alejandra Melfo, investigadora científica y que estudió el pico Humboldt, último glaciar de Venezuela; Inés Quintero, historiadora; y Naomi Soazo, judoka venezolana con discapacidad visual.

El conversatorio se realizó en el salón Eugenio Montejo. Durante su intervención, Maggi, quien comparte la autoría del libro con la escritora y editora Silda Cordoliani,  ofreció detalles de la edición.

Cada biografía va acompañada de una página totalmente ilustrada con dos imágenes de la cara real del personaje, una de la edad adulta y otra de la juventud o infancia, además de elementos gráficos sobre el quehacer en el que se destacó el personaje.

Filuc reveló Diccionario de las Artes de Fuego

La 21.a edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo incorporó una nueva entrega al mundo editorial, con el bautizo del Diccionario de Artes de Fuego, escrito por el director de la Galería Universitaria Braulio Salazar, Lunes Rodríguez.

Fue acompañado en el acto por la rectora de la UC, Jessy Divo de Romero, al igual que varias personalidades del sector artístico, entre las cuales se incluyeron ganadores del prestigioso Premio Arturo Michelena.

Alberto Asprino, quien escribió el prólogo del libro, fue el encargado de presentar al autor, celebrando el resultado de diez años de esfuerzo. “Es un texto muy necesario, más importante ahora que nunca“.

Rodríguez resaltó la complejidad de este proyecto. “Catalogar piezas en el área de las artes de fuego es una tarea difícil. Fue uno de los primeros retos que enfrenté al heredar esta responsabilidad del anterior director Oswaldo Ortega”.

Los presentes reconocieron la calidad del resultado final de este compromiso. La rectora Divo de Romero felicitó al autor por su disciplina y entrega, muestra de la dedicación con el avance y desarrollo de las artes en la UC.

Conservar la memoria histórica

En un conversatorio sobre memoria e historia, los historiadores Inés Quintero y José Alfredo Sabatino Pizzolante coincidieron en la necesidad de que las instituciones procuren la conservación de la memoria histórica por ser parte del patrimonio de una nación y refleja el gentilicio y arraigo.

El encuentro se realizó en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo 2024, que reunió gran cantidad de asistentes en el salón Eugenio Montejo, donde Inés Quintero, miembro de la Academia Nacional de la Historia, quien presentó su nuevo libro La criolla principal, editada por Banesco.

Durante el conversatorio, elogió la edición de libros que se ha hecho desde sectores de Carabobo para dar a conocer hechos históricos relevantes. También se refirió a la relación entre la historia y memoria.

Dijo que las instituciones como academias de la historia trabajan simultáneamente en un esfuerzo sistemático de recuperación de la historia, pero también de fortalecimiento y conservación de la memoria.

Explicó que la historia tiene que ver con los procesos históricos y los historiadores están a cargo de reconstruir esa historia por la vía de las fuentes, la investigación, las bibliotecas y los documentos.

Puntualizó que el trabajo del historiador es reconstruir y tratar de narrar lo más fidedigno posible los hechos del pasado, procurando interpretar y explicar sin juzgar. Mientras que el trabajo de memoria, tiene que ver con el enorme esfuerzo, por ejemplo, para sostener la Casa de La Estrella, un sitio de memoria que brinda la posibilidad de conocer datos de lo acontecido allí y de tomar conciencia de su importancia para la vida del país.

Antes de ceder la palabra a Sabatino Pizzolante, lo felicitó por la cantidad de libros editados en Carabobo, para que se conozcan importantes hechos, como el bicentenario de la Toma de Puerto Cabello.

Por su parte, el presidente presidente de la Academia de la Historia del estado Carabobo, agradeció el elogio y adelantó que se estará develando próximamente una maqueta de 4x4 metros en uno de los salones del Museo de Historia de Puerto Cabello, que permitirá al visitante conocer cómo era la localidad para el momento de la toma hace más de 200 años y que puso fin absoluto a la Guerra de Independencia.

A su juicio, la historia es una herramienta para reconstruir un hecho histórico y reinterpretarlo. Cada hecho histórico admite muchas interpretaciones desde la visión del historiador.

"Pero ese afán de reconstruir la memoria, sea colectiva o histórica, es todavía más importante, porque crea arraigo, gentilicio y sentido de pertenencia", señaló.

Considera que el desarraigo del joven venezolano tiene que ver con el desconocimiento de la historia. “Estamos poniendo la historia al servicio de la memoria y del turismo. Hay una oportunidad de colocar la historia al servicio del turismo y con ello reconstruir la memoria”, subrayó.

Yi Min Shum: “Venezuela más allá de lo digital”

“Marketing es manipular, porque a veces nosotros no tenemos necesidades, pero nos generan una necesidad, a través de una emoción. Por ejemplo, hoy en día muchas de las personas jóvenes hacen sus compras a través de la ansiedad y la aprobación social”, así lo afirmó la Ingeniero en Computación, Yi Min Shum en su conferencia titulada “Venezuela más allá de lo digital”.

La profesora de postgrado de Faces - UC y coordinadora del Diplomado Community Manager, Yi Min Shum, manifestó que en el caso de los millennials, personas cercanas a los 35 a 40 años, ya tienen otra perspectiva y son manipulados con otros sentimientos. Sus prioridades son seguridad en el entorno, estabilidad para formar una familia, sumado a que no se arriesgan tanto, sino que buscan proteger los intereses que tienen.

La autora del libro “Navegando en aguas digitales” (2017), explicó que mucha gente ha pensado que, para tener estrategias de mercados, deberían estar preparadas académicamente, es verdad que es importante, pero hay que reconocer que hay grandes talentos en nuestro país que no han terminado bachillerato y son grandes expertos y estrategas.

Realmente la esencia del marketing es tener creatividad y saber comunicar de forma efectiva, conectarte humanamente con las personas y transmitir lo que tú quieres expresar. 

Aseguró que, en el caso de Venezuela, una de las cosas que hay que tener claro cuando se habla de un proyecto es que se debe tener un modelo de negocio, lo cual representa el mayor reto. Y como modelo de negocio se debe comprender en esencia que es lo que vas a ofrecer al mercado.

“Por ejemplo, si vas a hacer un curso para enseñar algo, cuál es tu valor agregado, qué es lo que te diferencia de la competencia, eso es en esencia lo que tenemos que tener claro de un modelo de negocio”, concluyó.  

Filuc reveló Diccionario de las Artes de Fuego

Filuc reveló Diccionario de las Artes de Fuego

Inés Quintero y José Alfredo Sabatino Pizzolante: Conservar la memoria histórica

Inés Quintero y José Alfredo Sabatino Pizzolante: Conservar la memoria histórica

Tag(s) : #InformaciónEvento, #InformaciónCultural, #InformaciónUniversitaria, #Filuc2024, #GaleríaBraulioSalazar, #UrbanizaciónPrebo, #UniversidaddeCarabobo, #RufinoBlancoFombona, #AntonioEcarriBolívar, #ConversatorioEllasTambiénVenezolanasQueInspiran, #FundaciónEmpresasPolar, #MaríaElenaMaggi, #GiselaGoyo, #JennyOjeda, #DiccionariodelasArtesdeFuego, #LunesRodríguez, #ConservarlaMemoriaHistórica, #InésQuintero, #JoséAlfredoSabatinoPizzolante, #YiMinShum, #VenezuelaMásAlládeloDigital
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: