Caracas (Por: /Margiory Bermúdez – AFP/ BBC Mundo).- Edmundo González, el candidato opositor en las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela, salió del país.
Así lo informó, a través de su cuenta de Instagram, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
Su comunicado explica que González se había refugiado en la embajada de España en Caracas desde hacía varios días y solicitó asilo político.
"Venezuela ha concedido los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país", agrega el comunicado publicado por Rodríguez.
El canciller de España, José Manuel Albares, confirmó la noticia a través de su cuenta de X.
"Edmundo González, a solicitud suya, vuela hacia España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas", escribió.
Y añadió que el gobierno español "está comprometido con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos".
Juan Pablo Guanipa, dirigente de Primero Justicia, un partido de la oposición venezolana, señaló en su cuenta de X que “no importa donde esté” González, “tenemos que seguir dando la pelea para que se respete el triunfo” que asegura obtuvo el candidato.
“Lo importante es que fue electo, que su elección fue demostrada y que la soberanía popular tiene que ser respetada”.
Orden de captura
González representó a la oposición venezolana en las elecciones presidenciales, luego de que Maria Corina Machado fuera inhabilitada para ser candidata.
Según las actas que publicó la oposición luego de las elecciones, González resultó ganador por una amplia mayoría.
El Consejo Nacional Electoral, sin embargo, declaró como ganador a Nicolás Maduro, un resultado que ha sido cuestionado internacionalmente dado que no se han publicado las actas que lo ratifiquen.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela convalidó el pasado 22 de agosto los resultados que dieron el triunfo a Maduro.
Y el lunes 2 de septiembre un juez de Venezuela ordenó la captura de Edmundo González por supuesta "usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, conspiración, sabotaje de sistemas y delitos de asociación".
El excandidato no compareció ante la justicia, pese a las sucesivas citaciones, y permanecía en la clandestinidad desde el 30 de julio.
La violencia luego de las elecciones en Venezuela ha cobrado la vida de al menos 27 personas y ha dejado 192 heridos.
El gobierno de Nicolás Maduro ha detenido a más de 2.400 personas desde las elecciones, lo que según la ONU ha provocado "un clima de miedo".
La líder opositora Maria Corina Machado ha aparecido en eventos públicos luego de las elecciones y ha expresado que no tiene intenciones de abandonar el país.
Rumbo a España
El opositor Edmundo González Urrutia, rival del presidente izquierdista Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio, abandonó Venezuela y vuela este domingo rumbo a España después que el gobierno venezolano anunciara haberle ofrecido un "salvoconducto" en un paso por "la paz política del país".
La noticia llega en medio de una crisis política desatada tras las presidenciales en las que Maduro fue reelegido oficialmente para un tercer mandato de seis años entre denuncias de fraude por parte de la oposición.
"El día de hoy, 7 de septiembre, ha partido del país el ciudadano opositor Edmundo González Urrutia, quien habiéndose refugiado voluntariamente en la embajada del Reino de España en Caracas desde hace varios días, solicitó ante ese gobierno la tramitación de asilo político", indicó la vicepresidenta Delcy Rodríguez en sus redes sociales.
Luego de darse los contactos entre ambos gobiernos "Venezuela ha concedido los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país", añadió.
"Confirmo que se fue a España", dijo a la AFP el abogado de González Urrutia, José Vicente Haro, indicando que no podía hacer más comentarios.
Según una fuente cercana a la oposición, salió de Venezuela con su esposa, Mercedes.
El diplomático de 75 años, que estaba en la clandestinidad desde el 30 de julio, reivindica ser el vencedor de los comicios que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), dieron por reelecto a Maduro.
La autoridad electoral no ha mostrado hasta la fecha el escrutinio detallado mesa por mesa como exige la ley, al argumentar un jaqueo a sus sistemas.
"Comprometido"
El opositor partió a España a bordo de un avión del Ejército español, informó poco después en X José Manuel Albares, ministro de Relaciones Exteriores español.
"Edmundo González, a solicitud suya, vuela hacia España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas. El Gobierno de España está comprometido con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos", escribió.
La justicia venezolana, acusada de servir al chavismo, investiga a González Urrutia por la difusión de copias de las actas electorales en una página web que le atribuyen el triunfo en los comicios.
La oposición liderada por María Corina Machado asegura que un sitio web donde digitalizaron actas de escrutinio recopiladas por testigos en centros de votación prueba la victoria de González Urrutia con más del 60% de los votos.
El gobierno afirma, por su parte, que se trata de un material fraudulento plagado de inconsistencias.
González Urrutia carga con una orden de aprehensión y es acusado acusado de "conspiración", "usurpación de funciones", "instigación a la rebelión" y "sabotaje".
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que hará "importantes declaraciones" en una rueda de prensa este domingo a las 11H00 (15H00 GMT), según la fiscalía.
Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina han rechazado el desenlace de los comicios y han pedido una verificación de los votos.
La proclamación de Maduro, con el 52% de los votos, desencadenó protestas en todo el país que registran 27 muertos, 192 heridos y 2.400 detenidos, entre ellos más de un centenar de menores de edad, aunque 86 adolescentes ya han sido excarcelados bajo medidas cautelares.
El mandatario responsabiliza de la violencia a Machado, también en la clandestinidad, y a González Urrutia y ha pedido cárcel para ambos.
La salida de González Urrutia opacó el pulso el sábado entre Venezuela y Brasil sobre el permiso otorgado al gobierno brasileño para representar a la embajada de Argentina en Caracas, donde permanecen refugiados seis colaboradores de la oposición desde marzo.
Caracas revocó "de manera inmediata" la autorización otorgada a Brasil para representar a Argentina en el país, tras la ruptura de relaciones con Buenos Aires y varios países de la región que cuestionaron la reelección de Maduroñ.