Valencia (EFE).- Miles de opositores de Venezuela marcharon este sábado, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo (norte), en respaldo al candidato presidencial de la principal coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, y con la esperanza de "un cambio" político en el país -gobernado por el chavismo desde 1999-, tras las elecciones del 28 de julio.
"Y va a caer, y va a caer, este Gobierno va a caer", vociferaron, en distintos momentos, algunos de los miles de ciudadanos que participaron en una multitudinaria caravana encabezada por González Urrutia y la líder de la alianza antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, María Corina Machado, quienes se encontraban montados en un camión.
Pedro Franco, de 74 años, dijo a EFE que se movilizó por "la libertad" y "el progreso" de Venezuela, y con el anhelo de "salir de esta pesadilla tan grande".
Mientras esperaba el paso del camión con los líderes antichavistas, señaló que el de Nicolás Maduro -candidato a la reelección- "ha sido el peor Gobierno" que ha tenido la nación caribeña.
González Urrutia y Machado sonreían a sus seguidores y agradecían con gestos sus muestras de apoyo, expresadas en consignas, algunas frases cortas y pancartas, como la de Jonathan, de 36 años, cuyo cartel decía: "El 28, afeitamos bigote", en referencia a Maduro, quien busca un tercer sexenio en el poder.
"(Estoy) apoyando a María Corina, tenemos que salir del bigote. Voy a votar el 28, todos tenemos que votar", expresó.
Cerca del camión, una joven de 25 años de edad portaba una pancarta con el mensaje "Por mi familia, para que vuelva a casa" y, en ese sentido, aseguró que marchaba para que sus padres y hermanos regresen al país, que vivió una migración masiva en los últimos años.
Denuncias
Cientos de personas corrían por las calles y aceras -donde también transitaban motoristas- para estar lo más cerca del camión, una caravana que decenas de conductores de motocicletas ayudaban a avanzar, despejando el camino.
La procesión recorrió varias calles y una de las principales avenidas de Valencia, donde finalizó, sin declaraciones de González Urrutia ni de Machado, quienes luego, según denunció su equipo en X, fueron víctimas de amenazas por parte de "mujeres y hombres sin identificación" en un restaurante de una localidad cercana a Carabobo, donde estas personas "ingresaron con violencia".
Previamente, Machado había destacado que, pese a "amenazas" y cierre de vías, los ciudadanos de Valencia llevaron a cabo un "histórico" acto, considerado por González Urrutia como "apoteósico" y "extraordinario".
EFE constató que agentes de la Policía municipal de Valencia cerraron el paso en varias calles de la ciudad, entre ellas una avenida cercana a la que recorrieron los líderes opositores, bloqueada por cuatro camionetas oficiales del cuerpo de seguridad, que decenas de personas pidieron quitar, aunque los funcionarios se limitaron a permitir el paso a algunos motoristas y peatones.
Cuidar el voto y perder el miedo (AP)
La oposición venezolana cuenta los días para unas elecciones presidenciales decisivas en las que vigilar el voto y dejar a un lado el temor serán clave, señaló el sábado el candidato Edmundo González, quien lideró una masiva concentración en el norte del país.
Mientras que el mandatario Nicolás Maduro, quien busca un tercer mandato en los comicios del 28 de julio, prometió durante una concentración de campesinos que evitará el retorno del “capitalismo salvaje”.
El cuidado del voto “es fundamental para asegurarnos la victoria”, subrayó el candidato opositor González a sus seguidores en la ciudad de Valencia, situada a 125 kilómetros al suroeste de Caracas, donde les reiteró el pedido para que el día de las elecciones permanezcan vigilantes “hasta contar el último voto”.
“No tengan miedo”, instó el candidato de la coalición y ratificó que nada “va a detener esa voluntad de cambio que existe en los venezolanos de bien que vamos, el 28 de julio, a sacar a este nefasto gobierno”, sentenció.
El exdiplomático se juntó con María Corina Machado --a quien debió tomar la posta en la contienda electoral por una inhabilitación que le impide ocupar cargos públicos— para recorrer en camión las calles de esa ciudad del estado de Carabobo.
La convocatoria para la concentración proselitista no estuvo exenta de imprevistos, como controles policiales o cierres viales, que según los dirigentes de la oposición provienen del gobierno para perjudicar su campaña.
“En 15 días Venezuela va a cambiar”, aseguró Machado, que debió atravesar tramos a pie y en moto para llegar al punto de concentración.
Maduro, en tanto, presidió un encuentro con miles de campesinos en el estado Portuguesa, en el centro occidente de Venezuela, a quienes ofreció eliminar la intermediación para la comercialización de sus productos y el abastecimiento directo de combustible y fertilizantes.
“Todo lo que haya que cambiar se cambiará, pero en Venezuela más nunca el capitalismo salvaje”, afirmó el mandatario en medio de los vítores de los asistentes, a quiénes interrogó “¿ustedes quieren que vuelva el capitalismo salvaje como (Javier) Milei en Argentina?”. Su audiencia respondió “no”.
Maduro calificó a sus adversarios políticos de representar a la “oligarquía”, además de otros duros calificativos que eran arengados por los asistentes.
“Estamos a las puertas de sellar una gran victoria que le va a garantizar al pueblo y a Venezuela su paz, su estabilidad y su independencia”, aseveró en un extenso discurso.
González, de 74 años, y Maduro, 61, se medirán junto a otros ocho candidatos en unos comicios históricos para los cuales 21 millones de venezolanos estarían habilitados para votar y que acaparan la mirada de la comunidad internacional.