Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

A los productores de la Mesa de Guanipa en Anzoátegui entregaron 12 mil 500 plantas de merey
A los productores de la Mesa de Guanipa en Anzoátegui entregaron 12 mil 500 plantas de merey

Mesa de Guanipa – Anzoátegui (Por: Gisel Viloria/ Fotos: Harrison Ruiz/ Prensa Ecosocialismo - Minec).- Este sábado 15 de junio, en el municipio Guanipa del estado Anzoátegui, se realizó una jornada de reforestación con 12 mil 500 plantas de merey, en cumplimiento de las políticas ambientales del Gobierno venezolano, que impulsa estrategias en el área junto con las comunidades y de esta manera alcanzar los objetivos señalados en el Plan de la Patria 2019-2025.

En la actividad estuvo el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, acompañado por el alcalde del municipio Guanipa, Ernesto Rodríguez; la directora del Plan Nacional de Reforestación del Ministerio para el Ecosocialismo, Emiselys Duarte; el presidente de la Compañía Nacional de Reforestación (Conare), Adolfo Paredes; y parte de la comunidad.

Los productores de la localidad apuntan a trabajar arduamente para posicionar el municipio como la “Ciudad Merey” del país.

Al respecto, el ministro Josué Lorca dijo estar muy feliz por el encuentro que considera histórico para el país, porque está “convencido de que el merey es el futuro no sólo de Venezuela, sino que es una de las plantas del futuro del mundo”.

“Estamos trabajando un plan para mejorar la producción del merey con la comunidad. El presidente Nicolás Maduro dijo que tenemos que fortalecer la producción de merey en Venezuela y tenemos que sembrar todo lo que es nuestro río Orinoco y todo el sur de la nación”, sostuvo Lorca.

Lorca afirmó que “el alcalde Rodríguez nos decía que ya se han establecido 12 mil 500 plantas y con el lote de hoy llegarán a 25 mil”.

“En tres años nosotros hemos adquirido más de 10.000 kilogramos de semillas para ser entregadas en todo el país”, indicó.

Lorca comentó que el merey tiene una gran resistencia, capta los metales pesados y también capacidad de reforestar zonas donde hubiese presencia de metales pesados.

“Sabía del merey por unos trabajos en Maderas del Orinoco en la zona del sur de Monagas, donde lo plantaron por ser un árbol siempre verde. Fue empleada como cortafuegos y rompe viento, para proteger las plantaciones de pino y mantener las áreas siempre verdes. Después el merey se terminó convirtiendo en una alternativa económica de las comunidades de los pueblos indígenas”, destacó.

 Detalló que el merey se convirtió en una “alternativa para los pueblos indígenas, que lo recogieron y vendieron en la carretera”.

“El merey es una fruta que nosotros tenemos que distribuir”, precisó.

A los productores de la Mesa de Guanipa en Anzoátegui entregaron 12 mil 500 plantas de merey
A los productores de la Mesa de Guanipa en Anzoátegui entregaron 12 mil 500 plantas de merey
A los productores de la Mesa de Guanipa en Anzoátegui entregaron 12 mil 500 plantas de merey
Tag(s) : #InformaciónAmbiente, #InformaciónNacional, #InformaciónEconómica, #ProductoresAgrícolas, #Anzoátegui, #MesadeGuanipa, #PlantasdeMerey, #MinEcosocialismo, #PlandelaPatria20219-2025, #CiudadMerey, #Agricultura
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: