Valencia (Por: Marlene Piña/ Fotos: Giovanny Zambrano/ Especial).- El padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia, expresó que es motivo de alegría celebrar el 408 aniversario de la Cofradía del Espíritu Santo y Nuestra Señora del Socorro, con la misa de acción de gracias a Dios, por el don de su presencia en la ciudad.
“Entre nosotros ha significado un compromiso de los laicos, quienes por 408 años han formado parte de esta institución”, señaló durante la eucaristía que presidió en la Catedral de Valencia, realizada este domingo 19 de mayo, acompañado del presbítero Alberto Márquez, rector del Seminario de Valencia.
El templo, lleno de fieles, contó con la presencia de la junta directiva de la hermandad, presidida por Marina Giménez de Bencomo, junto al vicepresidente Leopoldo Faul, y cofrades, así como representantes de la Alcaldía de Valencia.
La celebración coincidió con el Día de Pentecostés y Día del Seminario, por lo que el padre Pedro De Freitas pidió de manera muy especial por esta casa de formación de sacerdotes.
Para la celebración, la Catedral de Valencia, lució magníficos arreglos florales a cargo de Edelson Asenso y de integrantes de la Cofradía Nuestra Señora del Socorro; además la intervención de la agrupación musical Aslan, bajo la coordinación del repertorio de Ana Virginia Oviedo, maestra de capilla.
Este año, como es tradición, ingresaron dos miembros honorarios a las filas de la hermandad Henry Rafael Henríquez Machado y Lucía Ramírez.
En su homilía, el padre Pedro De Freitas recordó que este domingo se estaba celebrando en Venezuela el Día del Seminario, un día de compromiso de la Iglesia, donde se forman los futuros sacerdotes.
“El seminario es una comunidad que, gracias a la acción del Espíritu, va haciendo que las vocaciones allí presentes vayan avanzando en el difícil camino de alcanzar el ejercicio del sacerdocio ministerial para el servicio de todos nosotros”.
“Hoy es un día que sentimos el compromiso con nuestro seminario que vamos a manifestar con nuestra oración y la colaboración, porque la colecta de la misa es para el seminario, que nuestra Iglesia local ha tenido por más de 100 años”, recalcó.
Hizo mención a las nuevas instalaciones en San Diego gracias al empuje del cardenal Jorge Urosa Savino. “Más que una estructura es un lugar donde el corazón de cada uno de nosotros se hace presente”, añadió.
“No podemos ser ajenos al seminario que sufre las consecuencias propias de la situación que vive el país. El seminario necesita de nuestra oración, pedir al Señor por la perseverancia de los que allí están, y de manera muy especial por el equipo directivo”, expuso.
Se refirió a los 408 años de lo que sería la Cofradía del Espíritu Santo y más adelante de Nuestra Señora del Socorro. “Una cofradía es una hermandad de laicos, una institución que se crea con la finalidad, entre otras cosas, de rendir especial devoción en este caso al Espíritu Santo, la tercera persona de la Santísima Trinidad, y es una feliz coincidencia que hoy estemos celebrando el Día de Pentecostés, que, además, une de manera especial a la figura de la Virgen María en la advocación del Socorro de Valencia a esta historia”.
“El 19 de mayo de 1616, el obispo de Caracas, Fray Juan de Bohórquez, daba comienzo en esta misma Iglesia parroquial a esta institución que en 408 años ha sido expresión de vocación de los laicos valencianos de todos los estamentos sociales, para que unidos en esa común devoción, en este caso, al Espíritu Santo y a la Virgen del Socorro, den testimonio de su fe, en medio de la sociedad en que vivimos”.
Recordó que en la sede de la cofradía se develaron las fotografías de tres insignes miembros, que en los últimos decenios han formado parte de esta institución, como son Antonieta Lamanna de Pinto, María de Lourdes Klose y Felipe Quintero. “Tres retratos que van a evocar y recordar a tres personas que son ejemplo de lo que la Cofradía es para cada uno de nosotros”, agregó.
La celebración eucarística concluyó con el ejercicio de las flores a María y el canto de la Salve en la capilla de Nuestra Señora del Socorro, cuya imagen estuvo rodeada de hermosos arreglos de flores y seis cirios, además la patrona exhibió un relicario del Espíritu Santo.
Los actos continuaron con la sesión solemne en el Centro de Artes Vivas “Alexis Mujica”, donde se tuvo como orador de orden a Denis Miraldo, comisionado para la Cultura y el Patrimonio Histórico de Valencia y director del Centro Cultural “Nelson Mandela”.
En el acto, moderado por el periodista Giovanny Zambrano, Denis Miraldo destacó que la devoción por Nuestra Señora del Socorro le ha dejado muchas enseñanzas y experiencias, primero desde la municipalidad, donde ha estado prácticamente en todos los comités feriales de Valencia desde hace 24 años.
“Luego el honor de integrar el Comité de la Virgen del Socorro bajo la sabia conducción del padre Pedro De Freitas y de Marina Giménez de Bencomo”, afirmó
Además, recordó las exposiciones de arte sacro en la Casa Natal José Rafael Pocaterra, el Centro Cultural Nelson Mandela, el Centro de Artes Vivas “Alexis Mujica”, el coro de la Iglesia San Francisco, la Posada La Pastora, la Casa de la Estrella, entre otros.
“Hemos conectado en nuestro amor por la Madre, a través de la creatividad artística, especialmente la exposición anual en espacios simultáneos ‘Valencia de mi Querer Iconografía de Nuestra Señora del Socorro’”, puntualizó.
Destacó la labor sin precedentes que el actual equipo del ayuntamiento, dirigido por el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, ha realizado en el centro histórico de Valencia, “al poner bonitas las iglesias antiguas, restaurar templos en otras parroquias y hacer de la visita y el turismo, una actividad en la que se integre la belleza arquitectónica valenciana, igualmente el apoyo que el alcalde Julio Fuenmayor ha brindado a las festividades en honor a la Virgen del Socorro.