Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Maduro: Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba será cumplida en todas sus partes
Maduro: Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba será cumplida en todas sus partes
Maduro: Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba será cumplida en todas sus partes
Maduro: Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba será cumplida en todas sus partes
Maduro: Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba será cumplida en todas sus partes

Caracas (Minci).- El derecho histórico basado en la justicia y la verdad se consagra en la promulgación de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba, que reivindica los derechos de los venezolanos y venezolanas a la tierra legada por los padres libertadores y será cumplida en todas sus partes, así lo ratificó el Presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional (AN), donde se promulga el texto jurídico que fue ratificado en su carácter orgánico por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

“Hoy estamos recibiendo una ley ratificada en su carácter orgánico por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y yo puedo decir con pleno conocimiento de causa, con todas las potestades y el poder que me da la Constitución, que la decisión del 3 de diciembre, referéndum convertido ahora en Ley Orgánica de la República Bolivariana de Venezuela, será cumplida en todas sus partes en la defensa de Venezuela, en los escenarios internacionales”, precisó el Mandatario nacional.

El Jefe de Estado, celebró la participación del pueblo el pasado 3 de diciembre que salió a defender el derecho histórico sobre la Guayana Esequiba, con el referéndum consultivo y vinculante que sumó la voluntad de más de 10 millones de electores y precisó que Venezuela es modelo de consulta popular sobre los asuntos de la República y es expresión de la democracia directa, participativa y protagónica

“Podía ser la primera vez en la historia del mundo, o por primera vez en la historia de Venezuela estoy seguro, que una consulta popular de carácter obligante, vinculante, como un referéndum se convierte en ley de la República para formar parte de la estructura jurídica, del movimiento institucional interno del país, y así fue”, celebró el presidente Maduro.

Insistió el Mandatario nacional que este texto jurídico de 39 artículos, 6 capítulos y cuatro disposiciones transitorias serán referencia para la vida diplomática de la República, así como para los gobiernos por venir en la defensa del territorio de la Guayana Esequiba.

Precisó que se ratifica de manera clara, inexorable y contundente el carácter irrito del Laudo Arbitral de 1899, y que la Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba, en su artículo 4, se implementa la pregunta número 1 que el pueblo aprobó de manera abrumadora.

Al mismo tiempo, se ratifica en el artículo 5, que el Acuerdo de Ginebra de 1966, es el único instrumento jurídico para alcanzar una solución practica y mutuamente aceptable en relación con la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba, dando respaldo a la pregunta número 2 del referéndum consultivo.

Igualmente, queda expresado en el artículo 6, la posición histórica de Venezuela desde todos los presidentes de la Cuarta República quienes defendieron el territorio de la Guayana Esequiba como suelo venezolano, y de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro de no reconocer a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), como instancia para dirimir la controversia sobre la Guayana Esequiba.

Precisó el Jefe de Estado que “son 75 años de posición sólida, argumentada, sustentada, justa, equilibrada, legal en el plano de la legalidad internacional, basada en el estatuto de la creación de la Corte Internacional de Justicia”. Indicó que Venezuela participó con el gobierno del presidente Isaías Medina Angarita, en los debates y siempre dejo por sentado la justa reclamación.

Del mismo modo, el capítulo II de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba, se establece la creación del estado número 24, el estado de la Guayana Esequiba dentro de la organización política y territorial de la República Bolivariana de Venezuela y se establecen sus límites, dando implementación a la pregunta 5 del referéndum consultivo.

Laudo Arbitral de 1899 de la diplomacia de las cañoneras

Ante diputados y diputadas del cuerpo legislativo venezolano, representantes de los poderes públicos del país, vicepresidentes de gobierno, ministros, alcaldes, gobernadores, líderes de diversos sectores del país y el Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó que el Laudo Arbitral de 1899 forma parte de la diplomacia de las cañoneras y gira en base al derecho internacional antiguo.

Con estas palabras, el Mandatario nacional ratificó el carácter “nulo, irrito y anacrónico” del Laudo, por lo que “Venezuela en base al derecho internacional moderno no lo reconoce, en base al acuerdo de Ginebra no lo reconocerá jamás, porque es en base al derecho internacional antiguo”, sentenció durante el acto de promulgación de la Ley Orgánica para la Defensa del Esequibo, desde el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional (AN).

En alusión al referéndum consultivo en defensa de la Guyana Esequiba, desarrollado el domingo 3 de diciembre de 2023 y que significó un alcance geopolítico en la región, con diálogo de alto nivel entre Venezuela y Guyana, el Jefe de Estado indicó que “hace cuatro meses, Venezuela vivió un momento estelar e histórico, ya que, por primera vez, desde que Venezuela fue víctima de un despojo de su Guayana Esequiba, se convocó al pueblo constitucionalmente para que decidiera el destino y futuro de los derechos de Venezuela” sobre este territorio.

“3 de diciembre 2023, pasarán los años, las décadas, y las generaciones futuras recordarán con orgullo a quienes nos atrevimos a convocar la opinión del pueblo para que se expresara su soberanía, magnificencia y poder”, sostuvo.

Destacó como logro el haber logrado sentar para el diálogo al presidente de Guyana, “al presidente de Guyana, les mostramos los documentos históricos que avalan nuestra posición, de cómo el Laudo Arbitral de 1899 es nulo, irrito, anacrónico”,
Argumentó que este Laudo “forma parte de la diplomacia de las cañoneras” y “del derecho colonial del despojo de las potencias de entonces, el Reino Unido, y detrás los Estados Unidos de Norteamérica. Siempre detrás los Estados Unidos de Norteamérica, siempre con su bendita doctrina Monroe, de América para los americanos”.

El presidente Maduro indicó que “allá ellos, allá aquellos, apellidos y oligarquías” que se han dejado y se “dejan gobernar desde Washington”, al manifestar que “el tiempo de la dominación colonial, de la subordinación imperial en Venezuela se acabó para siempre y así lo garantizaremos con nuestra vida por mucho tiempo”.

Campaña por la defensa del Esequibo

Sobre la campaña electoral convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para aquel 3 de diciembre (2023), en cumplimiento de las leyes que rigen la materia, el Dignatario señaló que fue una “campaña de altura pedagógica que logró sensibilizar y actualizar el tema de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, darle voz a los que jamás la había tenido sobre este tema y renovar el sentimiento patriótico de un pueblo pacifico que jamás se resignó a que le despojaran a su Guayana Esequiba”.

Siendo un “tema sensible para todos los venezolanos y venezolanas”, el Mandatario subrayó que en esta ocasión se “logró un milagro político: La unificación en un solo sentimiento nacional y aquella consigna: El Esequibo es nuestro”.

Fue “una sola consigna que logró unificar un solo sentimiento, los derechos históricos de nuestro país”, dijo al rendir honor a los Libertadores de la Patria.

“El derecho sobre la Guayana Esequiba es un derecho libertario, frente al despojo colonial”, apuntó desde el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo.

La diplomacia de las cañoneras, a la que se refirió este miércoles el Jefe de Estado venezolano, consiste en presionar a un país menos desarrollado o poderoso para aceptar un trato injusto, obviamente favorable al país que presiona; en caso de negativa.

Bases militares secretas del Comando Sur y la CIA en la Guayana Esequiba

El plan guerrerista de los Estados Unidos contra Venezuela se extiende a la instalación de bases militares secretas del Comando Sur y la CIA, en territorio de la Guayana Esequiba, así lo denunció el presidente Nicolás Maduro, durante la promulgación de la Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba, en el salón Elíptico de la Asamblea Nacional.

“Tenemos información comprobadaqueen territorio de la Guayana Esequiba, administrado temporalmente por Guyana, han instalado bases militares secretas del Comando Sur, núcleos militares del Comando Sur y núcleos de la CIA, para preparar agresiones a la poblacióndeTumeremo y a la población del sur y del oriente de Venezuela y para prepararse en una escalada ante Venezuela”, denunció el Mandatario nacional.

Reiteró que el presidente Mohamed Irfaan Ali, no gobierna la Guyana Esequiba, y que en su puesto “gobierna el Comando Sur, la CIA y la ExxonMobil, y no estoy exagerando. Controlan el congreso, a los dos partidos que hacen mayoría gobierno y oposición, controlan el gobierno completo y las defensas guyanesas y policiales”.

El Mandatario nacional, precisó que el quinto periodo histórico que ha acompañado la lucha por la Guayana Esequiba, la conspiración de la derecha y de los apellidos contra Venezuela, entró la transnacional ExxonMobil al territorio por delimitar, una vez conocidas las reservas de gas y petróleo en el suelo venezolano.

“La ExxonMobil, toma el control del estamento político, militar y de la política externa de Guyana, para desconocer el Acuerdo de Ginebra y se va de manera ilegal e ilegitima a la Corte Internacional de Justicia en una maniobra de lobby sospechosa”.

Ante el panorama de amenaza llamó al pueblo venezolano a estar alerta y exhortó a mantener el fervor por la tierra heredadapor los padres Libertadores, al tiempo que refrendó la Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba, dejando un mensaje histórico:

“Voy a proceder con mucho orgullo, mucho amor y con mucho compromiso a firmar de inmediato y a promulgar esta ley vinculante y obligante que de carácter orgánico ha aprobado la Asamblea Nacional ¡Ha valido la pena rescatare le suelo de los libertadores! Así lo digo con inteligencia con audacia y fervor patriótico y decisión más temprano que tarde recuperaremos los derechos históricos sobre la Guaya Esequiba, ¡Así lo juro!”, expresó el Jefe de Estado.

Promulgada Ley Orgánica para la Defensa del Esequibo

Este miércoles 3 de abril, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, promulgó la Ley Orgánica para la Defensa del Esequibo, instrumento jurídico que tiene como objetivo establecer un conjunto de mecanismos orientados a la protección del territorio.

Desde el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional (AN), ubicado en Caracas, el Jefe de Estado se encuentra acompañado por la primera combatiente y diputada a la AN, Cilia Flores, el presidente del Poder Legislativo, Jorge Rodríguez, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, diputados, diputadas y demás autoridades del Gabinete Ejecutivo.

La normativa aprobada ratifica la vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966, así como la soberanía e integridad del territorio venezolano, al tiempo que rechaza el Laudo Arbitral de 1899.

Esta Ley contiene 39 artículos, cinco disposiciones transitorias y dos disposiciones finales, entre los cuales resaltan los artículos referidos a la fundación del estado de la Guayana Esequiba.

Para ello, se designará el gobernador de la entidad, el Consejo Municipal y un fondo administrativo.

Igualmente, en una de las disposiciones transitorias de la Ley, se establece que mientras el Gobierno venezolano discute la controversia por el territorio del Esequibo, el Jefe de Estado elegirá al gobernador, así como la AN asumirá las funciones legislativas del territorio.

De igual manera, el instrumento jurídico establece que la Vicepresidencia de la República dirigirá la Alta Comisión de Estado de la Guayana Esequiba.

Otro elemento importante a destacar es que a partir de la promulgación de esta Ley, todo mapa político de Venezuela tiene por obligación señalar el estado de la Guayana Esequiba.

En contexto, el pasado 03 de diciembre, más de 10 millones de venezolanos y venezolanas participaron en un referéndum consultivo por la Defensa del Esequibo, donde se ratificó la voluntad popular del derecho histórico que Venezuela tiene del territorio de Guayana Esequiba.

Maduro: Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba será cumplida en todas sus partes
Maduro: Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba será cumplida en todas sus partes
Maduro: Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba será cumplida en todas sus partes
Maduro: Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba será cumplida en todas sus partes
Maduro: Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba será cumplida en todas sus partes
Maduro: Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba será cumplida en todas sus partes
Tag(s) : #InformaciónNacional, #NicolásMaduro, #LeyOrgánicaParalaDefensadelaGuayanaEsequiba, #Promulgación, #LaudoArbitralde1899, #EstadoEsequibo, #CampañaPorlaDefensadelEsequibo, #TreintayNueveArtículos, #PalaciodeMiraflores
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: