Caracas (Especial).- "Después de 63 mil asambleas a nivel nacional, los movimientos sociales elegimos al ciudadano Nicolás Maduro como candidato presidencial a las elecciones del 28 de julio de 2024, porque es un referente para todas las batallas del futuro", así lo expresó Gabriela Jiménez, vocera del movimiento Futuro, nacido este sábado 23 de marzo desde el seno de las bases de la sociedad venezolana.
La postulación al cargo de Presidente de la República la realizó Futuro en la sede principal del Poder Electoral, en plaza Caracas, con el acompañamiento del coordinador nacional del movimiento, Héctor Rodríguez.
Jiménez destacó que profesionales, pescadores, movimientos de transportistas, artistas, comunicadores, trabajadores "refrendamos que nuestro candidato es Nicolás Maduro por motivos muy sencillos, un hombre que practica el concepto de la lealtad como un acto de amor al legado del comandante Hugo Chávez".
"Maduro es nuestro candidato porque refrenda nuestros ideales bolivarianos, un hombre que protege a la clase obrera, a la mujer, al niño y al joven, al hombre que, a pesar de las 930 sanciones que han querido robarnos nuestra paz ha sumado sus manos, ha expuesto su vida para garantizar que el pueblo permanezca en paz, armonía y bienestar", sentenció Jiménez.
Por su parte, Elvis Amoroso, rector del CNE, recibió a los integrantes de Futuro, les dio la bienvenida y refirió que el ente comicial realizará el registro del candidato tal como lo establece la Constitución Bolivariana de Venezuela.
Amoroso aseveró que el candidato presidencial que ha postulado Futuro goza de la legalidad necesaria para ser promovido para participar en los comicios venideros.
Las postulaciones de candidatos a Presidente o Presidenta de la República comenzaron el 21 de marzo y culminarán el 25 del mismo mes.
Futuro inicia despliegue nacional
Héctor Rodríguez indicó que a partir de este momento Futuro saldrá a recorrer todo el país. "Los invitamos a todos a unir esfuerzos para la paz nacional. Hoy ha nacido el movimiento Futuro en Venezuela y hemos inscrito a Nicolás Maduro como candidato presidencial. Ahora vamos a asambleas en todo el país", dijo
Agregó que "vamos a ir a los bosques, a las montañas, a las escuelas, al campo, porque este es un movimiento que ha nacido desde las bases y nosotros vamos a desplegarnos en todo país para generar ese tejido social".
Rodríguez aseveró que Futuro es un espacio que convoca a todos, a ciudadanos de cualquier postura, "nosotros no vamos a caer en discusiones con ningún venezolano".
Nace movimiento Futuro
Este sábado nació el movimiento Futuro, un espacio amplio, donde todas y todos los venezolanos que quieren construir la Venezuela de paz y unidad pueden sumarse.
Futuro es un movimiento que surgió de las bases de los movimientos sociales durante las más de 63.000 asambleas que se realizaron en el país en el contexto de las 7 Transformaciones y del Congreso de la Nueva Época.
Así lo expresó el coordinador nacional del movimiento Futuro, Héctor Rodríguez, en un acto realizado en la plaza El Venezolano de Caracas, junto a integrantes de diversos sectores de la sociedad.
"Esos apellidos y esos títeres quieren regresar a Venezuela a esas tormentas del odio, de la violencia y de la guarimba, quieren volver al pasado, a los tiempos de la motosierra. Nosotros queremos mirar al futuro", destacó Rodríguez.
“En nombre de todos los movimientos sociales- que las tormentas que ha afrontado el país. El bloqueo y las sanciones aplicadas por solicitud de los apellidos no pudieron quebrar la fuerza, la esperanza de los movimientos sociales", puntualizó.
Rodríguez enfatizó que el desarrollo económico que está surgiendo en la actualidad debe ser para los más afectados por las medidas coercitivas y unilaterales. "Esta recuperación económica debe ser dedicada a lo social, a la salud, a los más humildes", agregó.
“Futuro es un movimiento para las mayorías, para el futuro, para los humildes. Es un movimiento que sueña por una Venezuela justa, con una democracia protagónica y participativa", ratificó.
Así mismo, el movimiento decidió postular ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) al presidente Nicolás Maduro como candidato presidencial para el venidero 28 de julio, "porque es un compañero que ha sabido superar todas las tormentas".