Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

CNE permitió registro de trece candidaturas para elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela

Caracas (CNN Español/ Natalia Olivares - RFI Español).-  Trece personas se registraron para participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, entre ellas el presidente Nicolás Maduro, quien busca un tercer mandato, informó este martes el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso.

En una rueda de prensa, Amoroso dio un balance sobre el periodo de registro de candidaturas, entre el 21 al 25 de marzo. Al final del plazo, hubo 13 inscripciones presentadas por 37 organizaciones políticas, dijo.

La lista de candidatos la integran:

1. Luis Eduardo Martínez

2. Daniel Ceballos

3. Antonio Ecarri

4. Juan Carlos Alvarado

5. José Dionisio Brito Rodríguez

6. Benjamín Rausseo

7. Javier Bertucci

8. Claudio Fermín

9. Luis Ratti

10. Enrique Márquez

11. Nicolás Maduro Moros

12. Manuel Rosales

13. Edmundo González Urrutia

Tan solo el lunes ocurrieron los registros de Maduro y de los opositores Márquez y Rosales. González Urrutia se inscribió el martes tras una extensión concedida por el organismo electoral.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a las principales fuerzas de oposición, no pudo registrar ni a María Corina Machado, ganadora de las primarias realizadas en octubre, pero inhabilitada para ser candidata, ni a Corina Yoris, a quien Machado había presentado como su sustituta.

Yoris dijo, este lunes 25 de marzo, al periodista Fernando del Rincón que no le permitieron acceder al sistema para registrarse, una versión que confirmó Machado el martes en una rueda de prensa.

El Consejo Nacional Electoral no se refirió en público a estos contratiempos, ni explicó las razones por las cuales todos los demás candidatos se inscribieron en el lapso estipulado (Con información de Osmary Hernández y Alfredo Meza).-

Brasil y Colombia con 'preocupación' por restricciones

Caracas califica de injerencias los reproches de Colombia y Brasil. RFI analiza estos roces con Luis Salamanca, profesor politólogo de la Universidad Central de Caracas. Por su parte, Argentina acoge a seis opositores venezolanos en su embajada en Caracas.

Brasil y Colombia expresaron este martes su "preocupación" por las restricciones contra candidatos opositores de cara a las elecciones del 28 de julio en Venezuela, que reaccionó a asu vez calificando de "injerencistas" los pronunciamientos de estos gobiernos aliados del presidente Nicolás Maduro. "El gobierno brasileño acompaña con expectativa y preocupación el desarrollo del proceso electoral", dijo en un comunicado la cancillería del gobierno del presidente izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva, que se había mantenido al margen de las críticas a los comicios venezolanos.

La cancillería de Colombia también expresó "preocupación por los recientes acontecimientos acaecidos con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas", lo que "podría afectar la confianza de algunos sectores de la comunidad internacional" en las elecciones.

El plazo de inscripción de candidatos cerró el lunes, sin que la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), pudiese registrar a su abanderada, aunque este martes inscribió "provisionalmente" a un exembajador, Edmundo González Urrituia. La oposición busca postular a Corina Yoris, académica de 80 años nominada por María Corina Machado para representarla en la elección. Machado arrasó el año pasado en las primarias opositoras, pero fue inhabilitada.

Tag(s) : #ConsejoNacionalElectoral, #InscripcióndeCandidaturasPresidenciales, #PartidosPolíticos, #EleccionesPresidenciales2024, #InformaciónPolítica, #InformaciónNacional, #RestriccionesElectorales, #Brasil, #Colombia, #PlataformaUnitariaDemocrática
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: