Miami (EFE/ AFP).- La campeona Argentina quedó encuadrada, este jueves 7 de diciembre, en el grupo A de la Copa América de 2024 con Perú, Chile y una entre Canadá y Trinidad y Tobago; mientras que Brasil, Colombia, Paraguay y una entre Costa Rica y Honduras integran el grupo D, a priori el más duro, según el sorteo celebrado en Miami.
El grupo más igualado es en el papel es el B, con México, Ecuador, Venezuela y Jamaica; mientras que Estados Unidos, país anfitrión, es cabeza de serie en el grupo C, con Uruguay, Panamá y Bolivia.
La Copa América de 2024 echará a andar el próximo 20 de junio en Atlanta y concluirá el 14 de julio en Miami, con 16 selecciones en juego y la Argentina campeona del mundo, comandada por Leo Messi, defendiendo el título conquistado en 2021.
Fue precisamente el seleccionador argentino, Lionel Scaloni, en llevar al escenario del James L. Knight Center de Miami la Copa América.
Lo hizo ante importantes personalidades del mundo del fútbol como el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el de Conmebol, Alejandro Domínguez, y el de la Concacaf, Víctor Montagliani.
Ejercieron de manos inocentes el brasileño Ronaldinho, el paraguayo Roque Santa Cruz, el mexicano Jorge Campos y el argentino Javier Zanetti.
Uruguay, colocada en el segundo bombo, era potencialmente la selección que podía crear un 'grupo' de la muerte, pero finalmente el sorteo determinó liguillas globalmente equilibradas.
El grupo más duro será el D, donde Brasil ejerce de cabeza de serie y se enfrentará a Colombia, tercera en 2021, Paraguay y el ganador del cruce entre Costa Rica y Honduras, dos equipos siempre complicados de afrontar.
"Complicadito salió", reconoció con una sonrisa Roque Santa Cruz.
El grupo A regaló cruces de alto voltaje, con Argentina como favorita para la primera plaza y un choque entre selecciones divididas por una profunda rivalidad como Perú, cuarta en 2021, y Chile.
Estados Unidos, el anfitrión y un equipo en gran crecimiento con la mirada puesta en el Mundial de 2026, en el que también jugará 'en casa', arranca decidido a pelear por la primera plaza con Uruguay y con Panamá y Bolivia llamadas a sorprender.
No cabe duda de que el grupo B es el más igualado, con México con los galones de campeón de la Copa de Oro retando a selecciones hambrientas como Ecuador, que nunca ganó la Copa América, o Venezuela, en un momento dulce y en plena lucha para clasificar al Mundial. Jamaica, con líderes como Michail Antonio, también cuenta con opciones de avanzar.
Las dos primeras selecciones de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, que se disputarán a partido único, así como las semifinales y la final de Miami.
La edición número 48 de esta competición reunirá por segunda vez en su historia a 16 seleccionados nacionales, tal como ya ocurrió en 2016, cuando Estados Unidos fue también sede de la copa continental que conmemoraba el centenario de la competición más antigua de selecciones del mundo.
Argentina evita a Brasil y Uruguay
La selección argentina de Lionel Messi se verá las caras con Chile, su verdugo en dos finales de Copa América, en la fase de grupos de la edición de 2024 de Estados Unidos, en la que no podrá enfrentarse a Brasil o Uruguay hasta una eventual final.
El sorteo del torneo de selecciones más antiguo del mundo se celebró, este jueves 7 de diciembre, en Miami (Florida) y tuvo un final confuso, con los organizadores cambiando en el último momento la colocación de las selecciones del cuarto bombo en los grupos B y D.
Defensora del título, Argentina disputará el partido inaugural del 20 de junio en Atlanta (Georgia) frente a Canadá o Trinidad y Tobago, que se enfrentarán en una repesca de Concacaf en marzo.
Los otros dos integrantes del Grupo A serán Perú y Chile, equipo que frustró al combinado albiceleste de Messi en las finales del torneo en 2015 y 2016, resueltas por penales.
El azar determinó que el duelo entre Argentina y Chile se celebre el 25 de junio en el estadio MetLife de East Rutherford (Nueva Jersey), el mismo escenario donde 'La Roja' se impuso a la albiceleste en la final de la Copa América Centenario de 2016.
Como en aquella ocasión, la edición 48 del torneo volverá a celebrarse en Estados Unidos con seis selecciones invitadas de la Concacaf.
México, como campeón de la Copa Oro de la Concacaf, fue el cabeza de serie del Grupo B, en el que competirá con Ecuador, Venezuela y Jamaica.
En el C estarán el anfitrión, Estados Unidos, junto con Uruguay, Panamá y Bolivia. Y el D reunirá a Brasil, Colombia, Paraguay y al ganador de la otra repesca de Concacaf entre Honduras y Costa Rica.
Dos equipos avanzarán por grupo a los cuartos de final, en los que chocarán los cuatro clasificados del Grupo A contra los del B y los del C frente al D, por lo que Argentina no podría cruzarse con sus grandes rivales Brasil y Uruguay hasta una hipotética final el 14 de julio en Miami.
La ciudad de Florida, que vive una fiebre futbolística desde el aterrizaje este año de Messi al Inter Miami, recibió el jueves en el centro de convenciones James L. Knight Center a los dirigentes de los máximos organismos del fútbol, seleccionadores de los equipos y leyendas continentales.
"La Copa América del Mundo"
En sus discursos, los mandatarios recalcaron que la Copa América será el punto de partida de una serie de grandes torneos de fútbol a disputarse en el gigante norteamericano, el mayor mercado deportivo mundial.
"Estamos aquí para cambiar el fútbol en este país", dijo desde el escenario Gianni Infantino, presidente de la FIFA. "Estamos todos juntos en una fiesta del fútbol. Estamos aquí para empujar este fútbol que es tan fantástico".
Tras la Copa América, que se disputará en 14 canchas de 10 estados, Estados Unidos recibirá el ampliado Mundial de Clubes de la FIFA en 2025 y coorganizará el Mundial de 2026 junto a los vecinos México y Canadá.
El renovado trofeo de la Copa América fue presentado en el escenario por el seleccionador argentino, Lionel Scaloni.
"Esta Copa es hermosa (...) Es muy especial, fue el inicio de una buena era. Ojalá se vuelva a ganar", dijo el timonel, que después mantuvo la incertidumbre sobre su continuidad al frente de la selección campeona del mundo.
"Hablé con el presidente (de la federación argentina, Claudio Tapia) hoy, en muy buenos términos como siempre, y necesito todavía darle vueltas a mi cabeza", afirmó a la prensa el timonel, que dos semanas atrás dejó entrever una posible renuncia al cargo.
Respecto a sus rivales en la Copa América, Scaloni dijo que enfrentan "un grupo difícil".
"Ya sabemos muy bien que en Sudamérica son todos complicados. Es lo mismo toque quien toque. Así que a jugar y a intentar hacerlo bien", afirmó.
El seleccionador mexicano, Jaime Lozano, consideró que la llave B es "es el grupo más equilibrado".
"Ecuador y Venezuela están haciendo muy bien las cosas y Jamaica ha crecido mucho (...) Los cuatro equipos tienen muchas posibilidades de estar en la siguiente fase", afirmó el timonel del 'Tri', que tendrá un fuerte apoyo de la comunidad mexicana en Estados Unidos.
Durante la ceremonia también hizo su aparición la mascota del torneo, llamada Capitán, un águila que representa la fusión entre la pasión sudamericana por el fútbol y la vibrante atmósfera estadounidense.
Esta será "la Copa América del Mundo", sostuvo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. "Va a participar la selección campeona del mundo (Argentina), la única pentacampeona del mundo (Brasil), la primera campeona del mundo (Uruguay) y van a jugar los mejores jugadores del mundo, que son latinoamericanos".
"Y además vamos a tener al mejor jugador del mundo", dijo el dirigente en referencia a Messi, que podría estar ante su último gran torneo con el uniforme albiceleste.