Caracas (Minci).- Sobre la presencia del ministro británico para las Américas, David Rutley, en Guyana, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió que “esa es la costumbre de esos antiguos imperios, ellos se creen dueños de sus antiguas colonias”.
Fueron ellos quienes “robaron y despojaron a Venezuela de manera fraudulenta de nuestra Guayana Esequiba, querían llegar hasta el Orinoco, ese era el objetivo de ellos. Entonces el imperio británico decadente, desaparecido como está, mete sus manos sucias en un asunto que no le compete”, denunció el Mandatario durante su programa Con Maduro +, en medio de una exigencia que realiza Venezuela al Reino Unido para que saque sus manos de América Latina y el Caribe.
Este lunes 18 de diciembre, también el canciller venezolano, Yván Gil denunció que el Reino Unido insiste en intervenir en la controversia territorial entre Venezuela y Guyana, al conocerse la visita este lunes a ese país del ministro británico para las Américas.
A través de su cuenta en la red social “X”, Gil señaló: “El ex – imperio, invasor y esclavista, que ocupó ilegalmente el territorio de la Guayana Esequiba y actuó de manera artera y rastrera contra los intereses de Venezuela, insiste en intervenir en una controversia territorial que ellos mismos generaron”.
En esa línea, sostuvo el representante de la diplomacia venezolana que la controversia “será resuelta de manera directa entre las partes. La única acción válida del Reino Unido será el reconocimiento de su responsabilidad ante el derecho internacional y las obligaciones derivadas del Acuerdo de Ginebra de 1966. ¡Detendremos al nuevo filibusterismo que intenta desestabilizar la región!”.
Referéndum del 3D logró impacto geopolítico
El referéndum consultivo en defensa de la Guyana Esequiba, del domingo 3 de diciembre, logró un impacto geopolítico en la Región con diálogo de alto nivel entre Venezuela y Guyana, celebrado el jueves 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas, con el auspicio de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comunidad del Caribe (Caricom).
“Digo que es el primer impacto directo desde el punto de vista geopolítico en la región del referéndum del 3 de diciembre”, subrayó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en la edición número 30 de su programa televisivo “Con Maduro +”.
“¿Cuánto luchamos porque se diera el diálogo cara a cara con Guyana? (…) para decir todas nuestras verdades, para llevar la verdad de Venezuela documentada”, reflexionó el Mandatario, en un escenario en el que “Guyana se negaba a sentarse a hablar, a dar la cara y el jueves, gracias a América Latina y el Caribe, conjuntamente con la Celac y Caricom, se logró esa reunión histórica cara a cara a donde llevamos la verdad documentada de Venezuela, llevamos la fuerza de las razones de Venezuela”, celebró a la vez.
Describió la experiencia y la definió de una jornada “muy tensa”, la realizada en San Vicente y las Granadinas, lugar en el que “no hubo verdad de Venezuela sobre nuestros derechos históricos que no se llevara a la mesa”.
“Creo que tuvimos un gran triunfo de la diplomacia para la paz, de la diplomacia para avanzar en el rescate de nuestros derechos históricos”, dijo el Mandatario, porque “surgió de allí un documento que todos tiene que conocer y leer, porque si algo logramos con la campaña y el debate del referéndum fue que millones de venezolanos y venezolanas conocieran el tema de la reclamación histórica sobre nuestro esequibo”.
Recordó que son 150 años de lucha y “hoy hemos puesto el tema del Esequibo en el primer lugar de la prioridad para que de una vez y por todas, Venezuela recupere sus derechos históricos”.
El presidente Maduro ratificó que llegó a San Vicente para hacer respetar el mandato del pueblo, porque el “pueblo ha hablado, y nosotros tenemos que respetar el mandato del 3 de diciembre” y “avanzar por la vía de la diplomacia; por la vía de la lucha jurídica, política, avanzar con mucha fuerza para que más temprano que tarde Venezuela pueda tener el logro histórico de recuperar plenamente sus derechos sobre la Guayana Esequiba. La Guayana Esequiba es de Venezuela”.
Documento de Argyle
Señaló el jefe de Estado que el documento en el que se expresan once puntos y que resultó de la reunión de alto nivel es un “documento histórico, muy importante”, a partir del cual “se dejaron pendientes un conjunto de acciones que se van a tomar de aquí en adelante”.
En esa línea reiteró su agradecimiento al Primer Ministro de San Vicente y las Granadinasy presidente pro tempore de la Celac, Ralph Gonsalves; “por toda su atención y liderazgo”, así como al primer ministro de Mancomunidad de Dominica y presidente de Caricom, Roosevelt Skerrit, y también a los primeros ministros de nueve naciones del Caribe “que estuvieron presentes y nos acompañaron”.
“Agradezco al vice canciller de Honduras, al canciller de Colombia (Álvaro Leyva), porque el papel de Honduras y Colombia fue protagónico; y agradezco al presidente Luiz Inácio Lula Da Silva y el papel que viene jugando para el entendimiento, la paz, para que el imperialismo norteamericano no meta una guerra como quieren con el Comando Sur, acá en el Caribe, acá en Suramérica”, precisó.
Sin dudar indicó que “ha sido un paso adelante, y es el primer impacto”, geopolítico en la Región, del referéndum del 3 de diciembre.
Presupuesto 2024 a la inversión social
“Afortunadamente, el pueblo eligió una nueva Asamblea Nacional en 2020, que tiene mayoría patriota y trabaja. Se aprobó a tiempo y tenemos presupuesto 2024 para el crecimiento económico y la recuperación social”, destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, al refrendar que más del 77% del presupuesto del próximo año irá a inversión social, incluyendo partidas para la defensa del Esequibo.
En la edición número 30 de su programa “Con Maduro +” explicó que el presupuesto se elabora para el 77% que se invierte en lo social. “Único país del mundo (Venezuela)”, lo cual “va a significar una inversión social del 77% e ir buscando la recuperación del cuarto consenso: Estado del bienestar social”.
Señaló que es un éxito la aprobación de este presupuesto del año 2024, a la vez cuestionó: “¿por qué se puede aprobar este presupuesto? Porque hay una Asamblea Nacional donde la mayoría es patriota”.
El Mandatario cotejó que contrario a ello “estuvimos cinco años sin que aprobaran los presupuestos en los años más duros de la guerra económica, cuando la Asamblea la tenía en sus manos (Juan) Guaido, quien saboteó todos los planes económicos”.
Ahora es distinto, tras esos episodios de sabotaje – dijo – ha llegado una verdadera Asamblea que toma en cuenta “las prioridades y los presupuestos de los años de la economía de guerra, de las sanciones brutales”.
El presidente señaló que hoy “con esfuerzo propio hemos ido recuperando, en varios carriles, uno de ellos: La producción para sustituir las importaciones, para que “en la actualidad estemos produciendo el 85% del alimento del país que va al hogar, ahí a la mesa. Antes importábamos el 85%, en tiempos de vacas gordas”, destacó.
Ilustró que el presupuesto se elabora para invertir “en la construcción de 500 mil viviendas, recuperación de escuelas de liceos y universidades, educación gratuita, pública y de calidad, la recuperación de todo el sistema público de salud con las Bricomiles”, entre muchos otros proyectos para el pueblo.
El desarrollo mutuo Venezuela – Curazao
El turismo de venezolanos hacia Curazao aumentó 362 % tras reapertura de fronteras. El presidente Nicolás Maduro fijó posición sobre el dato positivo al decir que solo en la paz y la cooperación está el desarrollo mutuo, así como el crecimiento conjunto con las islas de Aruba y Bonaire.
Indicó que el camino de Venezuela, Aruba, Curazao y Bonaire “que estamos aquí frente a frente y somos regiones y pueblos hermanos “es estar abrazados en el ideal de Bolívar y de la unión caribeña y latinoamericana y que más nunca nos pongan a pelear”.
“Que más nunca nos prohíban querernos y llevarnos bien, porque solo en la paz y la cooperación está el desarrollo mutuo de Aruba, Curazao, Bonaire y Venezuela”, insistió el Mandatario venezolano, en su programa Con Maduro +.
El incremento a 362 % del turismo de venezolanos hacia Curazao, el Dignatario lo calificó como “increíble” porque se dio “apenas hace unos meses y desde Venezuela, a las islas Aruba, Curazao y Bonaire, les envío un saludo”.
El jefe de Estado exaltó el comercio que se registra desde las costas de Falcón y de Carabobo, desde allí “van productos de calidad y cómo le gusta a la gente de Aruba, Curazao y Bonaire, los productos agrícolas venezolanos”, dijo.
“El cambur, la piña, aguacate, el café, se los disputan, en estas islas (…) pero también se retomó el turismo, cantidad de venezolanos y venezolanas que están yendo de turismo”.
Recientemente, la Oficina de Turismo de Curazao reveló que, entre enero y septiembre de 2023, el flujo de venezolanos que visitan Curazao experimentó un crecimiento exponencial.
Tras la reapertura de la frontera y la reactivación del intercambio aéreo entre ambos países, un total de 3.358 venezolanos viajaron a la isla del Caribe, lo que representa un incremento del 362 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Justicia para el pueblo palestino
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, al catalogar como “monstruosa” la masacre que padecen niños, niñas, mujeres y hombres por causa de las fuerzas de ocupación israelíes en Gaza y denunciarlo como “un genocidio sin control”, reiteró su llamado a la humanidad para que se haga justica al pueblo palestino.
“La humanidad tiene que tener en su memoria para siempre de quiénes fueron los criminales, qué crímenes cometieron, porque más temprano que tarde tiene que haber justicia”, subrayó.
El Dignatario al pormenorizar que son más de seis mil niños y niñas que han sido víctimas de estos ataques, detalló que se trata de “un exterminio de los niños, especialmente como hacía Hitler: que los llevaba a campos de gas, aquí –en Gaza-los bombardean, los asesinan”.
“Van más diecinueve mil asesinados, los últimos crímenes monstruosos son que enterraron vivos a un grupo de personas que estaban en un hospital asaltado por el ejército israelí; la forma de matarlo fue sepultarlos vivos. Y el otro crimen que condena el papa Francisco es que en una iglesia católica de Gaza, estaban unas mujeres y fueron asesinadas con disparos certeros de francotiradores y bombardearon después con misiles la iglesia católica, que estaba sirviendo de refugio”, denunció.
Durante la edición número 30 del programa Con Maduro +, transmitido a través de Venezolana de Televisión (VTV), el Jefe de Estado reiteró su llamado a que se haga justica para el pueblo palestino tras evocar palaras del Papa Francisco.
“Como dice el Papa: justicia divina y justicia terrenal contra los criminales del pueblo palestino”, sentenció.
Dos millones 52 mil casos atendidos y resueltos refleja el 1×10 del Buen Gobierno, así lo destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el programa Con Maduro +, transmitido a través de Venezolana de Televisión (VTV).
El Jefe de Estado al argumentar “cuántas cosas se denuncian, cuántas cosas se alertan”, en este sistema de atención directa al pueblo venezolano, instó a los gobernantes locales, regionales, parroquiales y a los ministros a estar atentos a este método pues es el camino correcto para la resolución de problemáticas de las comunidades.
“Les sigo insistiendo una y un millón de veces a los gobernadores, a las alcaldesas, los alcaldes, a los jefes de gobierno, a las ministras, a los ministros, a los que tenemos responsabilidades públicas con la gente, con el pueblo; no hay otra forma, escúchenme bien, ustedes tienen buenos planes, chévere, pero no hay otra forma de saber lo que necesita la gente y de gobernar bien que atender las demandas y denuncias del 1 X 10 del Buen Gobierno”, subrayó.
En esa línea insistió de que esta es la manera efectiva para resolver a tiempo e ir a las soluciones “esa es la forma, ese es el camino y por ese camino me voy a empeñar; que el 1 X 10 se perfeccione y la gente sea escuchada, la gente sea atendida y haya soluciones a las cosas que la gente denuncia es lo más importante”, detalló.
1 X 10 del Buen Gobierno solución efectiva
Un ejemplo de esto fue el sector Sierra Maestra donde más de mil personas fueron atendidas a través del 1 x 10, quienes gracias al vocero de Servicio del Consejo Comunal Octava Estrella de 23 de Enero, Yaniel Colmenares, tras el requerimiento por medio de la VenApp les fue rehabilitado de forma integral el sistema de gas directo del bloque 52 y 53 de la populosa comunidad.
Las obras realizadas fueron de gasificación doméstica directa, rehabilitación de bloques e impermeabilización del techo, reparaciones de tanques y colocación de nuevos flotantes, llaves de paso, reparación de los cuatro ascensores y todas estas acciones favorecieron a 489 familias quienes conforman esta comunidad.
El Dignatario orientó a las instancias de gobierno al trabajo con el Poder Popular.
“Combinar todas las formas de organización, empoderar siempre a la gente, empoderar al pueblo; empoderarlo es concientizarlo, y nosotros –Gobierno- articular nuestra capacidad de trabajo y de gobierno para buscar soluciones permanentemente. Por eso el 1X10 ha sido una bendición”, destacó.
Mujeres en la Gran Misión Venezuela Mujer
El estado Zulia encabeza la lista de registros a nivel nacional de la Gran Misión Venezuela Mujer, con un 54%, con una cifra de 537 mil 362; el estado Miranda se ubica en segundo lugar con 386 mil seis registradas; el tercer puesto lo ocupa el estado Carabobo con 322 mil mujeres; Caracas con “311 mil 513; en quinto lugar Lara con 294 mil 600 féminas”; Aragua se ubica de sexto con 283 mil 859 mujeres y en séptimo lugar Anzoátegui que suma258 mil 630. Así lo dio a conocer el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante su programa “Con Maduro +”.
Destacó que las estadísticas revelan a través de un sistema de encuestas, realizadas a las mujeres para conocer sus expectativas de participación en el proyecto social “el 41% dijo: estoy interesada en participar y ser protegida por el vértice de protección para la salud y la vida de la mujer en toda época, la salud. El 26% dijo, quiero participar en mujer sujeto económico independiente, emprendimiento, Credimujer, actividad económica”.
En la tercera posición “el 14% dijo educación, ya los programas de educación arrancaron con fuerza para culminar el bachillerato, para culminar y estudiar carrera técnica superior o universitaria o para estudiar áreas que tienen que ver con trabajo”.
El jefe de Estado señaló que el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), ofrece 15 programas para el desarrollo de diversos oficios.
Un 8% de la población femenina quiere trabajar por la erradicación de la violencia contra la mujer y la justicia de género.
“Tenemos que avanzar hacia una sociedad que respete a la mujer como lo más que tenemos en el hogar, en la vida. La mujer. Ni con el pétalo de una rosa”. Dijo.
En este punto, hizo hincapié en que los hombres en general apliquen una crianza con amor y que se enfoque en la consolidación de valores fundamentales.
“Padres, esposos, abuelos, pongamos un empeño superior en crear valores y educar a los niños y niñas que están creciendo, sobre todo a los niños y a las niñas también, educarlos en en el respeto mutuo, en el amor, en el cariño, en el cuidado mutuo”.
Otro 8% de las mujeres desean recibir el apoyo del vértice mujer protagónica y participativa, y en sexto lugar “el 1,3% quieren participar en el sistema de comunicación y cultura de la mujer”. informó.