Caracas (Minci).- Durante la edición N°25 del programa “Con Maduro +”, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que el pasado sábado 11 de noviembre, Venezuela envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para exigir “la rectificación de los errores cometidos que afectan la soberanía de Venezuela”.
Al respecto, el Dignatarito detalló que se anexaron las pruebas de los errores cometidos, solicitando que la Secretaría General, “actúe como desactivador de la escalada que Guyana tiene contra Venezuela, que la ExxonMobil tiene contra Venezuela”.
En contexto, el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric -aseguró a través de un comunicado- “que la máxima autoridad de esa instancia internacional confía en la buena fe de Guyana y Venezuela para resolver la controversia sobre el Esequibo”.
En tanto, el Jefe de Estado ha ratificado que Venezuela no reconoce a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), como instancia para resolver esta controversia, al tiempo que, insistió que Guterres “puede hacer mucho, puede ayudar a un proceso de retoma del Acuerdo de Ginebra, a un proceso de diálogo directo”, concluyó.
Colonialismo jurídico
“Quieren aplicar el modelo del colonialismo jurídico (…) pretender Guyana, en esta acción temeraria derogar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya saben cuál va a ser nuestra respuesta, el 3 de diciembre vamos masivamente a votar para responderle las pretensiones de ExxonMobil, Comando Sur y de Guyana. La constitución de Venezuela no la deroga nadie. No hay colonialismo jurídico que pueda derogarla”.
Las palabras corresponden al presidente Nicolás Maduro Moros, al asegurar que la Constitución de la República de Venezuela, respalda en su artículo 71, la defensa del territorio del Esequibo, el cual “establece que se consultará al pueblo de Venezuela cualquier materia de especial trascendencia y que puede ser de mayor trascendencia para un país que la defensa de su integridad territorial”.
Durante la edición N°25 del programa “Con Maduro +”, el Mandatario señaló que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez se encuentra en la ciudad de La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) “para dar la cara por Venezuela con los mejores especialistas, abogados del mundo del mundo, con los mejores historiadores, para enfrentar esta pretensión temeraria”.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), informó que el día martes 14 de noviembre el Poder Legislativo realizará un debate sobre el papel de la CIJ a propósito de esta pretensión de Guyana de quitarle el derecho soberano de Venezuela a votar.
Al respecto, el Dignatario recordó que la posición de Venezuela “es histórica” que tiene antecedentes desde el año de la fundación de la CIJ en 1945 y 1946 “y reposa en nuestros archivos más de 12 comunicaciones oficiales de todos los gobiernos que ha habido desde el año 1946 hasta el 2023 ratificando la posición de no reconocer la jurisdicción de esta corte”.
Movilizaciones en apoyo al referéndum
Al referirse al apoyo de diversos sectores de la sociedad civil que han formalizado la adhesión al referéndum consultivo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, agradeció la movilización de todos los sectores que han participado en este proceso.
“Es impresionante de verdad (…) se ha dado desde lo local, desde el barrio, la comunidad, el urbanismo, la fábrica, la universidad local, a nivel regional y a nivel nacional”, afirmó el Mandatario durante la edición N° 25 del programa “Con Maduro +”.
En este sentido, puntualizó que se “está levantando una ola de adhesión de apoyo afortunadamente, que han participado y firmado a favor de referéndum”, apuntó.
A la fecha, según cifras difundidas por el CNE, más de 4 mil 100 organizaciones y sectores sociales de todo el país han manifestado su voluntad de adherirse al referéndum consultivo que se realizará el próximo 3 de diciembre.
El pasado 06 de noviembre, Venezuela inició la campaña electoral que se extenderá hasta el 01 de diciembre, para fortalecer la defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba ante los próximos comicios electorales.
En reiteradas ocasiones, el Dignatario venezolano, ha ratificado la vigencia del Acuerdo de Ginebra firmado en 1966, documento que rige esta controversia como único instrumento jurídico depositado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Operación Gran Cacique Guaicaipuro
Al calificar como “un éxito absoluto y total” la operación Gran Cacique Guaicaipuro desplegada en los Centros Penitenciarios del país, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela anunció que se han “liberado todos los penales que eran centros de mafias, delitos y pranes”.
Al ofrecer un balance de la operación emprendida por los organismos de seguridad, desde el pasado 20 de septiembre, detalló que el Gobierno Nacional ejerce el control dentro de siete prisiones, a saber: Centro Penitenciario de Aragua, los internados judiciales de Trujillo, Carabobo (Tocuyito), José Antonio Anzoátegui (Puente Ayala, Barcelona), Monagas (La Pica), Bolívar (Vista Hermosa) y La Cuarta (San Felipe, Yaracuy).
En este sentido, se ha procedido a la evacuación y traslado de los privados de libertad a otros centros penitenciarios del país.
El Mandatario nacional instruyó al ministro del Poder Popular para Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, proceder a un perfeccionamiento del llamado régimen penitenciario en todas las cárceles del país, con el objetivo de que se conviertan en verdaderos centros de regeneración de los penados para posteriormente ser reincorporados a la sociedad.
“Un perfeccionamiento del llamado régimen de control penitenciario en todas las cárceles del país, para que sean centros verdaderamente controlados sin pranatos, sin delitos y sean centros para darle la oportunidad a las personas que han cometido delitos de un proceso de regeneración y reincorporación a la sociedad, que es el deber ser”, puntualizó.
Asimismo, el presidente Maduro destacó que en el caso del internado judicial del estado Trujillo, “se va convertir en una universidad, porque queda en el centro de la ciudad”, pormenorizó durante la emisión número 25 del programa “Con Maduro +”.
Acuerdos por países árabes e islámicos
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, saludó los acuerdos alcanzados por las 74 delegaciones de todos los países árabes e islámicos reunidos en Arabia Saudita, el pasado 11 de noviembre de 2023, desde donde han exigido el fin de la escalada sionista contra la Franja de Gaza.
Asimismo, destacó que “la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos, todos los gobiernos y países del ALBA-TCP hemos levantado nuestra voz para apoyar a todos los gobiernos y todos los pueblos árabes e islámicos del mundo. Tenemos que lograr el respeto a los derechos del pueblo palestino”.
En esa línea, el Mandatario nacional abogó por el cese al fuego en la Franja de Gaza para que prevalezca la paz.
“Mi llamado es al mundo entero a mantenerse en las calles, porque esta batalla por el derecho a la vida, a la tierra, a la independencia y a tener un Estado palestino la tenemos que ganar, somos mejores y somos más los que amamos a la humanidad y al pueblo palestino”, puntualizó.
Batalla comunicacional en WhatsApp
A partir de este lunes 13 de noviembre el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros, se une a la batalla comunicacional en la plataforma de WhatsApp.
Durante su programa semanal “Con Maduro +”, el Presidente afirmó que a través de esta plataforma se enviarán los mensajes para la batalla por la verdad de Venezuela, al tiempo que invitó al pueblo a que se sume a este nuevo canal de comunicación.
“A partir de hoy lanzó mi canal de WhatsApp, por ahí me voy a comunicar con ustedes (…) Vamos a estar en comunicación las 24 horas del día, con buena información, buena música, buenos videos, todo lo que me llega compartirlo con ustedes”, expresó el Presidente.
Sudáfrica y Venezuela refuerzan relación
Maduro Moros, recibió a una delegación del Partido Comunista de Sudáfrica, representada por sus líderes, el secretario general Solly Mapaila y el primer secretario general adjunto Madala Backson.
Al respecto, el secretario general de esta organización realizó una invitación al presidente Nicolás Maduro, para que pronto visite la nación sudafricana, al tiempo que destacó el gran honor que significa estar en Venezuela, “es un gran honor estar aquí en el país de Maduro, en el país de Bolívar, en el país de Chávez y nos alegra muchísimo que usted esté al frente de esta revolución tan importante”.
Sostuvo además, que es imperativo que ambas naciones puedan continuar reforzando sus relaciones.
“Sudáfrica y Venezuela pueden tener excelentes relaciones políticas, las hemos tenido siempre lo hablé con el Ministro de Relaciones Exteriores y Economía entre nuestros países debe reforzarse lo más pronto posible”. Apuntó el representante sudafricano.
En este contexto, el Dignatario nacional, agradeció la hermandad que por años han mantenido.
“Aquí siempre con Sudáfrica, nuestro amor por Sudáfrica, nuestro amor por África y bienvenida esta poderosa delegación del Partido Comunista de Sudáfrica”, expresó Maduro.
El líder del partido se refirió al estoicismo con el que Venezuela ha salido adelante, frente a las agresiones imperiales.
“Todas las cosas que han logrado a pesar de los retos (…) que han sufrido y de todos los ataques, entonces yo los felicito por todos esos logros”, dijo.
Por su parte, el presidente Maduro apuntó que aún con las medidas coercitivas Venezuela sigue firme e indetenible.
“Nosotros estamos preparados para todo, para seguir avanzando, venciendo esas sanciones”, señaló el Presidente.
Finalmente, el Dignatario venezolano puntualizó que muy pronto estará en Sudáfrica para rendir homenaje al líder Nelson Mandela y a su familia.
Clínicas en la Gran Misión Venezuela Mujer
La Asociación de Clínicas Privadas será convocada para sumarse, de manera voluntaria, al despliegue que adelanta la Gran Misión Venezuela Mujer en el contexto del vértice denominado “Protección de la Salud y la Vida de la Mujer en todas las etapas”.
“Médicos y médicas de las clínicas privadas: Sé que cuento con ustedes que tienen sentido patriótico, humanista, cristiano y solidario”, enfatizó el presidente de la República, Nicolás Maduro, al instruir a la vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, y la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, a garantizar los mecanismos de diálogo que propicien la adhesión de las clínicas privadas a las jornadas de atención médica que se realizan en el territorio nacional.
Señaló que la incorporación de las clínicas privadas que apela a su compromiso de responsabilidad social, permitirá “distribuirnos las cargas para una mejor atención”.
40% de las féminas apuntadas en la Gran Misión Venezuela Mujer, que acumula 3 millones 736 mil 734 inscripciones, expresa su interés por el vértice “Protección de la Salud y la Vida de la Mujer en todas las etapas”.
En este sentido, si sitúan como prioridades de atención las especialidades de ginecología, medicina interna y cardiología. Solo ginecología acumula 946 mil solicitudes de atención.
En una actualización de los resultados de la encuesta presente en la plataforma Patria sobre la Gran Misión Venezuela Mujer, el Jefe de Estado detalló que 53.7% expresa encontrarse con buena salud en general; 22.7% señala requerir medicamentos; y 17% manifiesta necesitar atención médica especializada.
“Estas cifras nos orientan hacia dónde dirigir el esfuerzo”, apuntó al exigir mayor precisión en las estrategias de salud preventiva y educación para la salud, dotación de medicamentos y atención especializada en Centros de Diagnóstico Integral y ambulatorios populares.
Sobre el alcance del vértice “Protección de la Salud y la Vida de la Mujer en todas las etapas”, la vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, puntualizó que –en la semana del 6 al 12 de noviembre- se ejecutaron jornadas de atención médica en los estados Aragua, Carabobo, La Guaira y Miranda, así como en el Distrito Capital.
Zulia lidera inscripción en Venezuela Mujer
A 19 días del arranque de la Gran Misión Venezuela Mujer, el estado Zulia lidera la inscripción con 457 mil 163 féminas, lo que equivale al 12% de 3 millones 736 mil 734.
En segunda posición se encuentra Miranda con 320 mil 397; Carabobo con 273 mil 063; Caracas 258 mil 038; Lara con 251 mil 280; Aragua 242 mil 591 mujeres; Anzoátegui 216 mil 530; y Bolívar 200 mil 871.
Respecto al interés expresado en los seis vértices, Protección de la Salud y la Vida de la Mujer en todas las etapas acumula 40%; Mujer, sujeto económico independiente 26.9%; Educación para el empoderamiento de la mujer venezolana 14.7%; Erradicación de la violencia contra la mujer y justicia de género oportuna 8.8%; Mujer, protagonista y su participación en Venezuela 8.5%; y Sistema de Comunicación y Cultura 0.9%.
Centros de conocimiento histórico
Maduro, hizo un llamado a las comunidades educativas, escuelas, colegios, liceos y universidades, a convertirse en “centros de conocimiento histórico”, donde se debata la defensa del territorio Esequibo, en aras de educar a los niños, niñas y jóvenes sobre este tema de carácter histórico.
“Yo les digo a las maestras, maestros, profesores, profesoras, familias, padres, madres, representantes, a todos. Es la hora para convertir las escuelas, colegios, liceos y universidades en un centro de conocimiento histórico, para defender nuestro mapa completo”, señaló el Mandatario durante el programa “Con Maduro +”.
En este sentido, insistió que la campaña electoral debe ser pedagógica e informativa, que permita debatir las 5 preguntas sobre el referéndum consultivo del próximo 3 de diciembre.
“Todos debemos conocer más a nuestra patria, a nuestra historia y esa es la labor (…) la campaña electoral tiene que ser pedagógica, que despierte conciencia, que redescubra la Venezuela profunda y que plantee una esperanza posible”, exhortó.