Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo

Caracas (Minci).-  En el contexto de la aprobación de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los estados y municipios, entra en funcionamiento el Consejo de Armonización Tributaria, informó el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el Consejo Nacional de Economía Productiva en Unión Nacional.

Con una participación estratégica de todos los factores económicos nacionales, regionales y municipales, el nuevo instrumento aplicará las tablas de los valores máximos para tributos municipales y estadales en una iniciativa que permita el «ganar – ganar» entre todos los involucrados.

“Mientras más actividad económica, más generación de empleo, más bienes, productos, servicios y riquezas se produzcan en el municipio y en los estados es bueno para todos”, afirmó desde el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas.

Al respecto, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, señaló que las tablas fueron establecidas mediante un consenso entre todos los participantes, incluyendo los empresarios que estuvieron en mesas de trabajo con el Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.

Destacó que las actividades económicas del sector terciario, identificado como comercio al mayor y detal, representan un 63%, sumado a las industrias manufactureras en el sector secundario con 35% y el sector primario con 2.2% del movimiento económico municipal.

Asimismo, el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, detalló que con estas acciones se están abriendo las puertas a nuevas inversiones, al tiempo que subrayó que pueden generar la sana competencia entre municipios por lo oferta y la demanda, lo que derivará en la estimulación a la producción nacional.

“Van a recaudar más, porque la industria nacional va a producir más, vamos a generar empleo y vamos a producir más ingresos pero porque se va a recuperar el poder adquisitivo, Presidente”, apuntó.

Empresarios a la defensa de la Guayana Esequiba

En vísperas del referéndum consultivo, pautado para el domingo 3 de diciembre, Maduro, convocó al sector empresarial público y privado a participar activamente en la defensa de los derechos históricos, políticos y jurídicos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.

A propósito de la sesión del Consejo Nacional de Economía Productiva, que se desarrolló en el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, exhortó al empresariado a que “pongamos nuestra firma, pongamos nuestra huella en la historia de Venezuela y participemos activamente en las elecciones del referéndum consultivo”.

“Los invito con espíritu patriótico, en unión nacional, en consenso”, enfatizó el jefe de Estado en consonancia con la afirmación que realizara más temprano a través de su cuenta en la red social X, @NicolasMaduro, donde subrayó que “el empresariado comprometido y nacionalista se pone al frente” en la causa del derecho de Venezuela sobre el Esequibo.

Precisamente, durante la Conferencia Nacional por el Diálogo, la Paz y la Convivencia, instalada el 26 de octubre, el sector empresarial expresó su respaldo a la defensa activa y protagónica de los derechos de Venezuela sobre el Esequibo, como parte de su reivindicación a los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y las oposiciones congregadas en la Plataforma Unitaria.

20 millones 694 mil 124 venezolanos están habilitados para sufragar en el referéndum consultivo, proceso que contará con 28 mil 027 mesas electorales distribuidas en 15 mil 857 centros de votación.

ZEE en Nueva Esparta

En aras de consolidar la economía diversificada, mediante la inversión nacional e internacional con carácter productivo, este martes entra en vigencia la Zona Económica Especial (ZEE) del estado Nueva Esparta.

El anuncio realizado el Presidente de la República, Nicolás Maduro, se inscribe en la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales, promulgada el 20 de julio de 2022, para el desarrollo de nuevos modelos económicos soberanos que prioricen el encadenamiento productivo, la seguridad jurídica, la justicia social y los medios ambientalmente sustentables.}

“Tengo en mi mano, estudiado, trabajado de manera concisa, detallada para impactar positivamente en la economía de nuestro hermoso estado Nueva Esparta el decreto de creación de la Zona Económica Especial, nueva Zona Económica Especial del país”, enfatizó al oficializar –con su rúbrica- la creación de la ZEE que abrirá las puertas al desarrollo integral de la entidad.

Al respecto, el diputado Nicolás Maduro Guerra, integrante de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, detalló que la Zona Económica Especial está concentrada en tres sectores: industrial, científico-tecnológico y servicios turísticos, hoteleros y de entretenimiento.

Detalló que la ZEE comprende los 11 municipios del estado Nueva Esparta, así como el municipio de la Isla de Coche. En este sentido, Maduro Guerra puntualizó que se regirá por objetivos estratégicos vinculados a sustitución de importaciones, generación de riquezas y fomento de la ciencia y tecnología.

“La isla de Margarita es la isla más importante del sur del Caribe, está interconectada internacionalmente con el Aeropuerto Internacional del Caribe, Aeropuerto de la Isla de Coche, Puerto Internacional del Guamache, Puerto de Punta de Piedras (…) Se pierde de vista lo que –con este decreto- va a origirnarse en la Isla de Margarita y la Isla de Coche”, recalcó.

Asimismo, el Jefe de Estado designó a Samir Al Attrach, como Autoridad única de la Zona Económica Especial del estado Nueva Esparta.

Combate al contrabando

Al señalar la importancia de “dar la batalla    contra el contrabando que permea nuestras fronteras” el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ordenó a los ministros del Poder Popular para la Defensa y para el Comercio Nacional, Vladimir Padrino López y Dheliz Álvarez, respectivamente, redoblar la marcha para garantizar mayor eficiencia en los procesos de control fronterizo y entendimiento con abastos y supermercados; todo ello en función de proteger la industria nacional y a la población.

En base a estadísticas y estudios exhaustivos se determino que el 60 por ciento del mercado de bebidas refrescantes en el Zulia está ocupado por el contrabando, informó el Presidente al pormenorizar que entre las áreas afectadas por el contrabando se encuentran: alimentos procesados, bebidas alcohólicas y refrescantes, medicamentos, autopartes, plásticos y su manufactura.

En este sentido, el Mandatario afirmó que las autoridades venezolanas van a controlar y extirpar este flagelo (el contrabando) en todas sus fases: paso fronterizo, carreteras, lugares de venta y distribución.

Asimismo, el presidente Maduro alertó a su equipo de trabajo y a la población en general del consumo de productos, que están ingresando por contrabando al país, y que afectan la salud de los venezolanos y las venezolanas.

“Refrescos que ingresan por nuestras fronteras, que son más baratos, son veneno puro para nuestros niños, niñas y para los adultos mayores, aceleran la diabetes, disparan la hipertensión”, recalcó.

Decreto de Exoneraciones

Maduro Moros anunció, este martes 28 de noviembre, la renovación del Decreto de Exoneraciones en Defensa de la Producción Nacional, durante el Consejo Nacional de Economía, realizado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.

“Este decreto ajusta el arancel en un 10 por ciento en textiles y calzado, lo que va permitir un impacto en la producción nacional”, explicó la vicepresidenta Ejecutiva y ministra del Poder Popular para Finanzas, Delcy Rodríguez Gómez.

En materia de autopartes y cerámica se incrementa el arancel en un 10 por ciento, detalló la Vicepresidenta, al destacar que además se incorporan un conjunto de normas técnicas para el sector de la construcción.

En el caso del sector farmacéutico, se mantiene vigente el Decreto de Exoneración “que ha permitido los números que estamos viendo positivos de incremento en la producción”, pormenorizó Rodríguez.

Por otra parte, la industria nacional ha alcanzado la totalidad de la cobertura de la demanda nacional de lubricantes, razón por la cual el Ejecutivo, a través de este Decreto, exonera la adquisición de materia prima para este sector.

Informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, que se está valorando un incremento en el arancel para el sector petroquímico, específicamente en los plásticos.

“En general estos son los aranceles que van a ser ajustados en el Decreto de este año, siempre avanzando en una tasa efectiva de protección en defensa de la industria nacional”, manifestó la Vicepresidenta.

Por su parte, el presidente Maduro señaló que la coparticipación en la construcción, conducción y gobernabilidad de la economía debe darse entre todos los factores.

“No necesitamos ser del mismo partido político, solo necesitamos tener cedula de identidad, en el caso de los inversionistas pasaporte vigente, para entendernos y trabajar. Todo es posible si se hace de buena fe, con criterio, con sentido común, inteligencia y sabiduría”, apuntó.

El Jefe de Estado aseveró que en lo que queda de esta década y hasta el 2030, los venezolanos tienen que lograr que el país se eleve, por encima de las dificultades, “y construya una economía real poderosa, generadora de riqueza, para que esa riqueza se distribuya en vivienda, salud, educación, salario, pensiones, para las mayorías”.

Afirmó el presidente Maduro que mientras mayor igualdad y felicidad social haya, mejores condiciones habrá para la paz, el trabajo y la generación económica.

“Vamos logrando una visión Venezuela, que es la visión de un país entero de lo que debe ser su futuro, construida por pensamiento propio (…) de la experiencia, la lucha, el diálogo, entendimiento y consenso entre venezolanos”, subrayó.

Ley de la Actividad Aseguradora

Maduro Moros, anunció la entrada en vigencia del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de la Actividad Aseguradora de Venezuela, con el objetivo de fortalecer este sector económico para que se adapte a los nuevos tiempos.

“Con paquetes de protección real a la familia, a los bienes, hay sectores que se van quedando rezagados, producto de los tiempos que estamos viviendo y producto de los estragos, de la guerra económica, de las sanciones que hemos vivido”, manifestó el Presidente.

Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular para Finanzas, Delcy Rodríguez, informó algunos de los elementos que incluye el instrumento legal.

“Se reducen los plazos para el pago de indemnización a los asegurados, además se fortalece la capacidad sancionatoria de la actividad aseguradora”, pormenorizó.

Destacó Rodríguez que los bancos jugarán un papel importante para desarrollar de manera más productiva este nuevo proyecto, que busca ser otro impulso de la economía venezolana.

“Es una Ley de equilibrio (…) que se creen fortalezas en cuanto a los servicios propios”, indicó.

La información fue dada a conocer durante el Consejo de Economía Productiva en Unión Nacional, llevado a cabo en la ciudad de Caracas, específicamente en el Palacio de Miraflores.

Repunte de la economía venezolana

Maduro Moros, informó durante el Consejo Nacional de Economía Productiva en Unión Nacional, que la llamada “inflación” que atraviesa Venezuela, producto de las sanciones y la economía de guerra, vio una disminución durante el tercer trimestre del año en curso, desde 2014.

Apuntó que son pasos significativos hacia una economía productiva, que avanza en un nuevo rumbo de progreso.

Durante entre el primero de enero y noviembre de 2023, y el mismo periodo de años anteriores, el país tuvo el menor incremento del dólar, desde que se conformaron las mesas de cambio en 2019, detalló el Presidente.

Así mismo, dio a conocer que en materia de recaudación en el año 2020 este proceso logró 1.282 millones de dólares, y en este año, hasta el mes de octubre de 2023 se han recaudado 4 mil 600 millones dólares.

“Se estima que los meses de noviembre y diciembre será una recaudación mayor, que nos podría llevar cerca de los 6 mil millones de dólares, que es una buena noticia de recaudación para el país que habla de la actividad económica”, afirmó.

En este sentido, instó a que el sistema de tributos sea reforzado a un nivel mayor, para que en un futuro no muy lejano, Venezuela viva de sus tributos como funcionan otros países.

En el ámbito de abastecimiento, el Dignatario subrayó que este sector creció en un 96,7% en el comercio, en el mercado nacional con la producción venezolana y la facilitación de importaciones complementarias.

El desabastecimiento en el mercado interno para el año 2023 arrojó “la tasa más baja de 3,3%. Es la más baja en más de veinte años”.

El presidente Maduro destacó que son pequeños avances, pero altamente significativos para una nación que ha sido sometida a medidas coercitivas unilaterales (impuestas por EEUU) que buscan la asfixia económica como nunca antes se había visto en la historia venezolana.

Plan especial de financiamiento

En aras de estimular y mejorar las condiciones de producción de todos los sectores económicos del país, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó elaborar un plan especial de financiamiento que garantice el dinamismo de la economía real en los años 2024, 2025 y 2026.

“Un plan especial particularizado para apoyar con financiamiento, logística y política correcta, el crecimiento de todos los motores y todos los sectores de la economía, es necesario”, aseveró el Jefe de Estado.

Durante una reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva, el Dignatario encargó al equipo económico, liderado por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, la elaboración de este plan especial “para activarlo al amanecer del 1° de enero -de 2024- arrancando el año, tenemos que activarnos temprano y pido el aporte sincero de todas las cámaras y federaciones empresariales”.

En este sentido, apuntó que la visualización de financiamiento a mediano plazo (3 años), permitirá hacer efectivo los créditos bancarios y el financiamiento público para cumplir con las políticas que proteja al productor nacional.

Al respecto, expresó que la protección del productor nacional permitirá la producción de alimentos y la consolidación de los distintos sectores y mercados nacionales, “para garantizar la atracción de capitales de la China, Brasil, Estados Unidos y Rusia”, puntualizó.

Incremento económico durante

“Este año se ha consolidado la tendencia positiva al crecimiento económico y puedo decir -ya al cierre del tercer trimestre de este año- que Venezuela tiene felizmente nueve trimestres consecutivos creciendo en su economía de manera armoniosa en todos los sectores”.

Las palabras corresponden al Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, quien informó que Venezuela ha mantenido una tendencia positiva en el incremento de la economía real y diversificada, lo que ha permitido elevar los índices de producción de los distintos rubros en el país.

El Dignatario precisó que la tendencia de crecimiento “se mantiene y va en aumento para el último trimestre de este año que va a ser mejor, con mayor actividad comercial y económica”.

Al respecto, destacó que se ha logrado estabilizar “con esfuerzo propio” el crecimiento de la industria petrolera venezolana, logrando el dinamismo de la actividad en este sector, aumentando en el tercer trimestre de este año un 12.99% en extracción de petróleo crudo y gas natural. “Un aumento significativo de las exportaciones, bien significativo”, resaltó.

De igual modo, detalló que sector de la agricultura ha mantenido un sólido crecimiento de más de 5% durante cinco trimestres consecutivos, culminando en el tercer trimestre 2023 con un crecimiento de 5.2%, lo que representa en acumulación de los tres primeros trimestres de 5.32%.

Al respecto, detalló que el sector pecuario ha registrado un incremento en la exportación de pescado y rubros del mar venezolanos en un 30%, mientras que la manufactura privada acumuló 10 trimestres de crecimiento sostenido y progresivo con un 3.93% en el tercer trimestre.

En tanto, la actividad comercial registró signos de recuperación desde el segundo trimestre de 2021 de 3.7% hasta el tercer trimestre al año en curso, “y el cuarto trimestre a nivel comercial va a ser mejor”, según análisis de datos del Banco Central de Venezuela (BCV).

Igualmente, el sector de producción manufacturera de alimentos y bebidas registró importantes cifras de recuperación, durante 10 trimestres consecutivos, lo que evidencia un aumento de 1.64% en el tercer trimestre.

La producción agroindustrial registró un incremento de varios rubros agroalimentarios, con una base de comparación entre enero-octubre de 2022 y enero-octubre 2023, entre los rubros se encuentran: aceite (26.34%), pastas alimenticias (16.64%), harina de trigo (63.68%), sardina (16.07%), carne de cerdo (25.61%), azúcar 38.04%, pollo (35.49%), huevos (38.16%), arroz (3.5%), embutidos (35.82%), harina de maíz precocida (18.44%), entre otros rubros.

La producción industrial y agroindustrial registró variaciones según cada sector, entre los que destacan: alimentos (33.01%), maquinarias, equipo eléctrico y óptica (29.1%), madera y papel (14.2%), químico y farmacéutico (13%), autopartes (8.7%) y el mercado total nacional (4.77%).

En el sector farmacéutico, el Mandatario informó que los medicamentos para enfermedades del corazón registraron un 14% de producción, dermatológicas (7%), del sistema nervioso (13%), medicamentos para diabetes (16%), antibióticos (7%), afecciones respiratorias (12%), entre otros medicamentos.

"Si algo hemos aprendido es a construir una economía nueva, no dependiente del petróleo, diversificada productiva, con 18 motores activados, con un sector público fuerte, eficiente honesto y un sector privado resplandeciente, brillante, integrado en un esfuerzo mixto, en un esfuerzo compartido”, reflexionó el Presidente.

Levantamiento de medidas coercitivas

Al dirigirse al Presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Joe Biden, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, exigió el levantamiento permanente y definitivo de las medidas coercitivas unilaterales y bloqueo que afectan la economía del país.

“Presidente Joe Biden, desde Caracas, Venezuela toda, Venezuela entera, por consenso exige que se levanten de manera permanente y definitiva todas las sanciones contra su economía, y que iniciemos un nuevo tiempo, una nueva era de relaciones de respeto y colaboración al máximo nivel entre Estados Unidos y Venezuela, estamos preparados, estamos listos, lo queremos”, aseveró el Mandatario nacional desde el Salón Ayacucho en el Palacio de Miraflores.

Aseguró que todos los sectores políticos, religiosos, económicos, culturales y sociales de Venezuela, exigen nuevas relaciones entre ambos países.

En este sentido, insistió en la necesidad de consolidar la defensa de la paz como mecanismo para la unión nacional, al tiempo que destacó la importancia de rechazar el odio, el fascismo, la división y la violencia en la sociedad venezolana.

Instruyó avanzar en la construcción de mecanismos económicos y sociales para elevar y avanzar hacia el ingreso real de los trabajadores y trabajadoras, pensionados y pensionadas, “que los reivindique y los coloque en un estado superior a estos años de resistencia y sacrificio”.

Por otra parte, recordó la importancia de acudir este domingo 3 de diciembre a los centros de votación, en aras de ejercer el derecho al voto en el referéndum consultivo por el territorio Esequibo.

“Siento que la nueva identidad del afirmativo venezolano hoy mueve el alma nacional y la llena de gozo, la llena de alegría, la llena de un sentimiento feliz y sobre todo cuando sentimos que lo que hacemos, ayuda a mejorar las cosas”, concluyó el Dignatario.

Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Maduro activa Consejo de Armonización Tributaria y convocó a empresarios a la defensa del Esequibo
Tag(s) : #InformaciónNacional, #NicolásMaduro, #ConsejoNacionaldeEconomíaProductiva, #EmpresariosVenezolanos, #DefensadelEsequibo, #ConsejodeArmonizaciónTributaria, #ZonaEconómicaEspecial, #NuevaEsparta, #DecretodeExoneracionesenDefensadelaProducciónNacional, #IndustriaVenezolana, #LeydelaActividadAseguradoradeVenezuela, #RepuntedelaEconomíaVenezolana, #PlanEspecialdeFinanciamiento, #IncrementoEconómicoVenezolano, #LevantamientodeMedidasCoercitivasUnilaterales, #InformaciónEconómica
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: