Caracas (Minci).- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, afirmó durante su programa “Con Maduro +” Nº 26, que el Presidente de Guyana, Irfaan Ali, actúa de “manera incongruente”, esto por sus recientes declaraciones en las que amenaza al Gobierno de Venezuela con responder ante cualquier situación.
“El que no va a dejar que se aprovechen de nuestros mares y de nuestro territorio es el pueblo de Venezuela, presidente de Guyana” manifestó el Mandatario.
Así dejó claro en anteriores apariciones a la prensa que su lealtad es con sus aliados, por lo que a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) pretendió suspender la convocatoria del referéndum consultivo venezolano en defensa del Esequibo, pautado para el próximo 3 de diciembre.
Frente a la negativa de Venezuela a esta imposición por parte de Guyana, el gobierno de ese país ha tomado una actitud más desafiante, en la que advierte que si Venezuela los “irrespeta” ellos –Guyana- estarán listos para responder.
En este contexto, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, manifestó a través de su cuenta oficial en la red social “X”, para responder a las declaraciones de Irfaan Ali.
“Usted es la vergüenza de los pueblos del Caribe con su arrastrado sometimiento a los poderes imperiales”, fustigó Rodríguez.
De igual forma, el Mandatario nacional ha rechazado en diversas oportunidades las maniobras ilegales y violatorias del derecho internacional, que vienen trazando en conjunto el presidente guyanés y la transnacional petrolera Exxon Mobil en el territorio Esequibo, por lo que el líder venezolano reiteró su llamado a rectificar en el camino de la legalidad con el Acuerdo de Ginebra.
“Usted está violando el derecho internacional (…) usted – Irfaan Ali- sabe que violó el Acuerdo de Ginebra y el único camino que le queda a usted, presidente de Guyana, el único camino que le queda a Guyana es volver a las negociaciones en el marco del Acuerdo de Ginebra, no tiene otro camino”, enfatizó Maduro.
El Mandatario nacional ha ratificado la soberanía e independencia irrestricta de Venezuela ante cualquier imposición extranjera que quiera abatir su carácter libertario, por eso destacó que frente a esta amenaza latente que pretende desestimar los derechos históricos de la nación sobre el Esequibo, Venezuela responderá como mejor sabe hacerlo: Con el voto.
“El próximo domingo 03 de diciembre –Venezuela- le va a responder todas las provocaciones a la Exxon Mobil, al Comando Sur y al presidente de Guyana, con su forma de responder, con el voto popular masivamente (…) en la calle con conciencia”.
Con el voto a pretensiones de la ExxonMobil
Durante la lectura de portales digitales en su programa “Con Maduro +”, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se refirió a los recientes ataques que ha proferido el mandatario de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, contra Venezuela y destacó que el pueblo le responderá de manera única el domingo 03 de diciembre, desde la urnas electorales.
“Le va a responder todas las provocaciones a la ExxonMobil, al Comando Sur y al presidente de Guyana, con su forma de responder: Con el voto popular masivamente”.
En el marco del referéndum consultivo en defensa del territorio Esequibo, el gobierno nacional ha conformado toda una plataforma estratégica, a la cabeza del “Comando de Campaña Venezuela Toda”, para llevar a cabo con éxito el proceso que dará sus frutos el próximo 3 de diciembre.
El gobierno de Guyana ha solicitado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la supresión de la consulta, hecho que Venezuela ha calificado como una pretensión de colonialismo judicial.
Además, ha pretendido menoscabar la soberanía nacional difundiendo amenazas contra Venezuela y buscando artimañas a través de la Corte para cercenar la voz del pueblo venezolano e impedir la consulta soberana en apoyo al Esequibo.
El Gobierno venezolano ha denunciado en diversas oportunidades y ante el mundo el ilícito que Guyana desarrolla con la anuencia de los imperios estadounidense y británico al conceder, de forma ilegal, licitaciones en aguas irrevocablemente venezolanas.
En ese contexto, la respuesta de las y los venezolanos ha sido de unidad contundente.
“Con el voto en la calle, con conciencia le vamos a responder, con una sola voz” al gobierno de Guyana, ratificó el presidente Maduro.
Felicita al CNE por simulacro del Esequibo
“Yo felicito al Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta nueva Junta Directiva ha demostrado que da suerte, es brillante, toman sus decisiones por unanimidad y de verdad le prestaron al pueblo de Venezuela el mayor apoyo tecnológico para que se hiciera este simulacro”.
Con estas palabras el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, saludó el compromiso del Poder Electoral, que este 19 de noviembre celebró en todo el país el simulacro del referéndum consultivo sobre el Esequibo, con cinco preguntas que serán validadas definitivamente el 3 de diciembre.
Durante la jornada, informó el CNE, se triplicó la cantidad de votos en comparación a simulacros anteriores y se puso en marcha la maquinaria electoral que está caracterizada por la robustez y transparencia tecnológica.
“Quizás sea Venezuela el único país del mundo que hace simulacros electorales”, reiteró el presidente Maduro quien detalló que este mecanismo es una gran ventaja. “La genta va, pasa por el captahuellas, se familiariza con el tarjetón electoral, se motiva y comenta a la familia, es una fiesta electoral, la fiesta de la paz y el CNE se anotó grandes puntos con la credibilidad del pueblo venezolano el día de ayer. ¡Los felicito!”.
Las autoridades del CNE, informaron que se cumplieron todos los protocolos técnicos, logísticos y operativos establecidos, así como también se verificó la efectividad de este proceso.
Se destaca que la cita comicial del próximo 3 de diciembre tiene sus bases en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), cuyo artículo 71 señala que los hechos de trascendencia nacional podrán ser sometidos a referendo consultivo.
En torno a la consulta, que va más allá de las ideologías políticas y creencias religiosas, se ha convocado a la unión nacional por la legitima e histórica defensa del Esequibo, frente a las pretendidas acciones de robo de la administración estadounidense a través de la transnacional ExxonMobil y la ilegal validación del Gobierno de Guyana de extraer crudo en aguas territoriales venezolanas y en zonas aún por delimitar.
Pretensión de la ultraderecha de recolonizar
Maduro, alertó sobre un cambio peligroso para América Latina, con la llegada al poder en Argentina del ultraderechista Javier Milei.
“Ganó la extrema derecha neonazi en Argentina, es una extrema derecha que viene con un proyecto para la Argentina, pero que pretende liderar un proyecto colonial en toda América Latina y el Caribe”, aseveró.
El Mandatario nacional afirmó que Venezuela siempre será una voz que no callará la verdad y aclaró que “respetamos el voto del pueblo argentino”, al tiempo que denunció que este nuevo proyecto que comienza resulta una “amenaza”.
Destacó que tal como ocurrió en los años setenta, con la instauración del proyecto “ultra neoliberal”, la ascensión de Milei trae consigo las mismas intenciones.
“Con los golpes de Estado de Pinochet en Chile, de Videla en Argentina, con el golpe de Estado en Uruguay impusieron un modelo de Estado, negaron todos los derechos sociales e implementaron un Estado represivo, paramilitar – parapolicial”, recordó.
En declaraciones previas hechas por Milei a los medios de comunicación, antes de ser electo como Presidente en la contienda electoral de este 19 de noviembre, manifestó la intención de cerrar el Ministerio de Ciencia y Tecnología del país suramericano, además de privatizar el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, entre otras instituciones, porque a su juicio la ciencia no aporta nada a su país. De igual forma, apuntó que su proyecto dará un cambio completo al gasto público.
El Mandatario venezolano enfatizó que frente a “la llegada de un extremista de derecha, con un proyecto absolutamente colonial, arrodillado al imperio norteamericano, pretende acabar con el Estado, con los derechos”, Venezuela se “mantiene como una trinchera de la verdad, de la justicia, de los cambios progresistas, de los derechos de los pueblos”.
Finalmente, el Dignatario venezolano invitó a hacer una reflexión sobre el resurgimiento de “focos de la ultraderecha” que “pretenden imponer modelos extremistas” en América Latina.
Relaciones entre Paraguay y Venezuela
Maduro, saludó el restablecimiento de las relaciones políticas, diplomáticas y consulares de la nación con la República de Paraguay, hoy liderada por el presidente Santiago Peña, quien fue electo en abril de 2023. El Jefe de Estado reiteró que la Diplomacia Bolivariana de Paz, fija sus bases en el diálogo, la cooperación y el respeto.}
En contexto, las relaciones entre Caracas y La Asunción, se vieron empañadas desde 2019, por la antipolítica de aislamiento y desconocimiento de la autodeterminación de los pueblos impulsada en la región contra Venezuela por la Casa Blanca, lo que derivó que la entonces administración de Mario Abdo Benítez, genuflexo a Washington, implosionara la histórica diplomacia bilateral.
De manera enfática, al asumir el poder político, Santiago Peña reiteró que “hoy hay un solo presidente en Venezuela y ese presidente se llama Nicolás Maduro”.
Al referirse a este reencuentro de la diplomacia entre ambas naciones desde su programa con Maduro +, transmitido este 20 de noviembre, el Mandatario nacional expresó: “por las buenas somos muy buenos, siempre somos buenos y nobles, a nosotros lo que nos gusta es practicar el diálogo, la diplomacia, el entendimiento. Diferencias siempre habrá porque en cada país hay un presidente con una ideología con un partido y uno debe respetar a todos los presidentes, a todos los gobiernos”.
El Jefe de Estado precisó que las diferencias ideológicas no deben determinar las relaciones diplomáticas entre los países y que el interés supremo debe ser el entendimiento.
“No puede ser que porque un presidente tenga una ideología lo declaramos objetivo a destruir, no. Siempre lo hemos dicho no se debe ideologizar y sectarizar la política internacional. Tiene que haber altura y siempre la hemos tenido”, indicó el Dignatario.
Maduro, recreó su reciente diálogo con el Presidente de la República de Paraguay: “apenas ganó el nuevo presidente del Paraguay, joven líder, Santiago Peña, lo llamé, lo felicité, lo saludé y nos pusimos de acuerdo, como él me dijo en reestablecer las relaciones políticas y diplomáticas, y estoy feliz porque yo admiro a Paraguay, a su historia heroica, amo al Paraguay y conozco muy bien al Paraguay, camine sus calles en La Asunción y estuvimos con el pueblo en muchas épocas y momentos gloriosos en los últimos 20 años”.
Al finalizar su intervención el presidente Maduro manifestó: “me alegra y celebró que Paraguay y Venezuela, hayamos reestablecido plenamente las relaciones políticas, diplomáticas y ahora vamos a construir nuevas relaciones comerciales de cooperación integral”.
En ese orden, se espera la acreditación de los respectivos embajadores en los próximos días, tal como lo anunció en La Asunción el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Santiago Peña, es un economista de 44 años y exministro de Hacienda del gobierno de Horacio Cartes, ganó las presidenciales el pasado 30 de abril en Paraguay con 43% de los votos, más de 15 puntos de ventaja sobre su seguidor más cercano, el opositor Efraín Alegre.
Recursos a emprendedoras con CrediMujer
Desde el comercio de alimentos hasta la manufactura textil, fueron entregados, por el presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recursos a emprendedoras a través del Programa CrediMujer.
Durante la emisión número 26 del programa semanal “Con Maduro +”, El presidente Nicolás Maduro, entregó, a través de CrediMujer, recurso a emprendedoras del país.
Alida García, cuyo financiamiento está dirigido a su panadería donde realiza “pan de de mantequilla, de orégano, hago pan de avena, de miel, pan de sándwich y también hago tortas, hago torta de chocolate, de piña, de zanahoria, de pachita, marquesas también” describió al sentirse muy feliz por el financiamiento otorgado.
Desiré Polo y Grecia Monje, dedicadas a la producción textil en la confección de uniformes de todo tipo tales como mono, franela, chemises, les fue entregados financiamientos por parte de la primera combatiente y diputada a la Asamblea Nacional, Cilia Flores de Maduro.
Flor Bastidas, quien elabora cotillones para niños y niñas; y María Isabel, dedicada al comercio de comida rápida, les fue otorgado, por parte de la Primera Combatiente, los financiamientos para sus respectivos emprendimientos que forman parte de la estructura productiva de la nación.
Junto a féminas de la Gran Misión Venezuela Mujer en su programa Con Maduro +, el presidente Maduro destacó que “Credimujer es un plan nuevo, esto tiene que ser de gran altura, de gran calado, pensando en grande, actuando en grande”.
Soluciones en torno al pasaje estudiantil
Maduro, ordenó a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y al ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, presentar un plan para dar soluciones inmediatas a los problemas que se vienen presentando en relación al pasaje estudiantil.
La medida fue tomada por el Mandatario nacional tras recibir de manos de voceros estudiantiles las propuestas emanadas del Congreso Nacional de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media, cita que reunió a más de 400 jóvenes de todo el país.
Los ejes abordados durante los debates fueron: La calidad educativa, el pasaje estudiantil y defensa del Esequibo.
“El pasaje estudiantil es una de las luchas de los estudiantes venezolanos y debemos hacer cumplir la Gaceta Oficial 42.713, debemos hacer una campaña comunicacional en todo el territorio venezolano para que todos los estudiantes estén atentos y tengan conocimiento de lo que es el pasaje estudiantil (…) los transportistas tienen el deber y nosotros el derecho”, enfatizó Emmanuel Falcón Jiménez, vocero estudiantil del estado Yaracuy, al exponer las fallas existentes en el sistema de transporte público.
Durante la emisión número 26 del programa “Con Maduro +”, realizado en el Teatro Teresa Carreño de la ciudad de Caracas, el Jefe de Estado compartió con los voceros estudiantiles para conocer sus críticas y propuestas.