Caracas (AFP/ Reuters/ Foto X: @MinpublicoVEN).- La fiscalía venezolana abrió, este miércoles 25 de octubre, una investigación por presuntas "irregularidades" en las primarias de la oposición, que incluye citación a los responsables de la comisión que organizó el evento.
El fiscal Tarek William Saab, de línea oficialista, designó a dos fiscales para llevar a cabo esta investigación por presunta usurpación de la función electoral y de identidad, además de legitimación de capitales y asociación para delinquir.
"Obviamente es un fraude", señaló el fiscal en una rueda de prensa. "Es una burla a la nación, a los propios electores que de buena fe asistieron a ese acto el día domingo" 22 de octubre.
"Se ve que aquí cometieron ese hecho al margen de la ley, de la Constitución, fraudulento y que por eso la investigación en curso va a tener consecuencias", añadió.
Las internas opositoras, en las que se impuso la liberal María Corina Machado, fueron autogestionadas y no contaron con la asistencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) que, después de meses de evasivas, finalmente propuso a último minuto posponer el evento un mes para poder organizarlas.
El voto y el escrutinio fueron manuales.
"La Constitución de 1999, vigente en nuestro país, (...) establece que el Consejo Nacional Electoral es el órgano encargado de organizar las elecciones (...) de organizaciones con fines políticos", insistió Saab.
El fiscal indicó además que Jesús María Casal y Mildred Camero, presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), así como otros integrantes de la organización, serán "citados como investigados" para que "respondan por esta irregularidades, respondan ante el país y ante la justicia".
La CNP informó horas antes que 2,4 millones de personas participaron en las primarias del domingo, un número que el chavismo y las autoridades aseguran fue inflado.
"Los organizadores de este evento utilizaron sin consentimiento, y esto es grave, la identidad de numerosas personas que ni siquiera asistieron a este evento electoral, lo utilizaron de manera profesa y eso es un acto delictivo", señaló el fiscal.
El financiamiento de la primaria también es blanco de la investigación. "¿Dónde están los libros que refirieron paso a paso la entrada del capital para realizar ese acto electoral totalmente al margen de la ley?", preguntó Saab.
Cita directivos de comisión
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo el miércoles que su oficina investigará la elección primaria opositora por delitos como conspiración y fraude, entre otros.
Agregó que serán citados el presidente, Jesús María Casal, y la vicepresidenta, Mildred Camero, de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), que organizó la elección del 22 de octubre.
El gobierno ha denunciado un supuesto fraude desde la votación del domingo, organizada sin ayuda estatal y que, según los organizadores, atrajo a más de 2,3 millones de votantes, mientras que la oposición y vencedora de las primarias, María Corina Machado, ha insistido repetidamente en que fue transparente y justa.
Machado ganó la contienda con el 93% de los votos, según el último recuento de votos publicado el miércoles por la CNP.
El fiscal dijo a periodistas que el proceso de primaria será investigado a petición de José Brito, un diputado de la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo; por la presunción de delitos como usurpación de funciones electorales, usurpación de identidad, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
Saab explicó que la usurpación de funciones fue por realizar la jornada sin el Consejo Nacional Electoral, máximo organismo comicial del país, mientras que la usurpación de identidad se originó porque presuntamente los cuadernos para que la gente votará en las mesas incluía a por lo menos 2 millones de personas que no se inscribieron ni votaron.
El delito de legitimación se configuraría porque "los fondos nunca se conocieron. ¿Quién los otorgó? ¿Dónde están los libros?" contables", dijo Saab.
Agregó que la fecha de la citación para los dos directivos de la CNP; integrada en total por ocho académicos; sería en los próximos días y que también se citaría a los directivos de la asociación civil Sumate, que ha trabajado por dos décadas en procesos de consultas ciudadanas con asesoría técnica.
El presidente de Sumate, Roberto Abdul, es también miembro de la CNP.
El Departamento de Estado de Estados Unidos no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Washington ha amenazado con revertir el alivio de las sanciones petroleras otorgadas la semana pasada si el gobierno del presidente Nicolás Maduro no levanta las prohibiciones que impiden que algunas figuras de la oposición, incluida Machado, ocupen cargos (Reporte de Vivian Sequera y Mayela Armas).-