Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS

Caracas (Minci).- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, condenó que el líder del partido ultraderechista español (VOX), Santiago Abascal, celebre -este 12 de octubre- el Día de la Hispanidad, “cuando en Latinoamérica el proceso colonialista cometió el genocidio más grande de la historia humana”.

Afirmó el Presidente venezolano que “se calculan más de 80 millones de seres humanos, de nuestros abuelos indígenas, asesinados por la conquista en menos de cien años y se calculan más de 50 millones de africanos y africanas masacrados por el colonialismo. El racismo es hijo del colonialismo Santiago Abascal, el racismo es hijo de tu colonialismo”.

Frente a estos hechos históricos  instó a que “el mes de octubre sea un mes de revolución indigenista, afrovenezolanista, de rebeldía, de acciones, de propuestas, de políticas públicas”.

Designó como primera tarea, para dar a conocer a fondo la verdad de los pueblos originarios, “conformar un poderoso equipo de comunicación, que permita multiplicar la verdad histórica en escuelas, liceos, universidades, a través de folletos, documentales, contenidos para redes sociales, ganar la batalla de la verdad”.

Llamó a hacerle frente al cerco mediático y de redes sociales. “Cada libro, cada investigación, cada documento debe tener su plan comunicacional desde las redes sociales, yo digo: Medios, redes, calles y paredes”.

Las palabras las ofreció el Jefe de Estado durante la reinauguración de la Casa Natal del Libertador y el Museo Bolivariano, ubicados en pleno centro de Caracas, donde también se desarrolló la clausura del Primer Encuentro Insurgente por la Venezolanidad, evento que se realizó del 10 al 12 de octubre.

El Presidente aprovechó la oportunidad para invitar a los niños, niñas, jóvenes, profesores y maestros que hacen vida en colegios y liceos, así como también a  turistas y familia en general a disfrutar de estas joyas históricas integralmente recuperadas.

Conflicto palestino-israelí

“El Bolivarianismo no puede callar frente a la injusticia”, destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al denunciar que hay una masacre y violación masiva de los derechos a la vida del pueblo Palestino.

“Exigimos un cese al fuego y que se establezca una negociación en base a los acuerdos de las Naciones Unidas (…) que se respeten las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de Naciones Unidas”, expresó.

Durante la reinauguración de la Casa Natal del Libertador y el Museo Bolivariano, ubicado en el Casco Histórico de Caracas, el Jefe de Estado y de Gobierno ratificó que Venezuela aboga por la paz en la Franja de Gaza.

“Ante cada masacre del pueblo palestino, Venezuela ha estado en la primera línea solidaria” enfatizó Maduro al exhortar a un cese de los bombardeos en la zona.

El Presidente venezolano recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1967 estableció dictámenes para que se establezcan dos Estados (Palestina e Israel), una decisión de obligatorio cumplimiento que ha sido violada por todos los Gobiernos de Israel.

En esa línea hizo un llamado a los cristianos, a los musulmanes y a los judíos del mundo a exigir el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la ONU.

“Mi llamado como cristiano sigue siendo a los pueblos musulmanes, a los pueblos árabes, a los pueblos cristianos del mundo, al pueblo judío, a mis abuelos judíos les hago el llamado: basta de la masacre al pueblo palestino, queremos paz, queremos igualdad, queremos acuerdo, queremos dos Estados, queremos respeto a la vida de los pueblos”, concluyó.

Tras seis días de la escalada del conflicto palestino-israelí el Ministerio de Salud de Palestina anunció que el número de fallecidos en la Franja de Gaza asciende a 1.537; mientras los heridos se elevan a 7.212.

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el número de desplazados de Gaza ha ascendido a 338.934.

En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, se pronunció en la red social X para hacer un llamado a permitir «la entrada en Gaza de suministros vitales cruciales, como combustible, alimentos y agua. Necesitamos un acceso humanitario rápido y sin trabas ahora», sentenció.

Comisión de la Verdad y la Descolonización

La rúbrica del presidente de la República, Nicolás Maduro, oficializó la solicitud de Venezuela de establecer –previo consenso de sus 33 miembros- la Comisión de la Verdad y la Descolonización en el seno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya presidencia pro tempore ejerce el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

“Procedo a firmar una carta oficial para la presidencia de la CELAC, para que se proceda -si así se considera y se llega al consenso- a establecer una Comisión por la Verdad Histórica del Colonialismo y por la Reparación de toda América Latina y Caribeña”, recalcó en el contexto del Día de la Resistencia Indígena y la Descolonización de América.

La petición que aboga por el esclarecimiento de los hechos históricos de los 300 años de colonialismo directo y 200 años de neocolonialismo en América Latina y el Caribe, responde a una propuesta por los 31 pueblos indígenas y afrodescendientes presentes en el 1er. Encuentro Insurgente por la Venezolanidad, que se realizó del 10 al 12 de octubre.

En este sentido, el jefe de Estado se mostró positivo respecto a los alcances de la solicitud, dado que el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, “ha creado una conciencia caribeña muy poderosa sobre la necesidad de que haya justicia, que Europa pida perdón por el genocidio cometido en América y en el Caribe; y que haya una reparación ejemplar por todo el daño, por todo el saqueo que fuimos víctimas”.

La jornada de debate del 1er. Encuentro Insurgente por la Venezolanidad, que se desarrolló en tres ejes temáticos: verdad histórica, justicia y reparaciones; y alternativas políticas para los retos actuales, derivó en una serie de planteamientos que, posterior a la evaluación por parte del Presidente Nicolás Maduro, servirá para trazar acciones eficientes para la reivindicación de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Al respecto, en voz del investigador Luis Felipe Pellicer, las conclusiones están orientadas a la necesidad de fortalecer la conciencia histórica de la diversidad cultural con énfasis en “que la resistencia indígena, afrodescendiente y multiétnica de nuestros pueblos no es solamente nuestra, sino de América Latina y el Caribe; y que en esa lucha es importante consolidar espacios de investigación para construir la verdadera historia insurgente”.

Bajo la premisa de “seguir investigando”, Casimira Monasterios señaló que es imperios que el resultado de las investigaciones y la nueva narrativa histórica “aterrice en las aulas de clases de todo el sistema educativo porque si se seda en los círculos académicos no va a pasar nada”.

Por otro lado, Pedro Requena subrayó que es imperioso que los conocimientos que perduren en la historia, identifiquen realmente los valores de la venezolanidad.

El 1er. Encuentro Insurgente por la Venezolanidad se concibió como un espacio de debate y formación permanente para definir un programa de acción conjunto para la reconstrucción de la verdad histórica sobre la ocupación europea durante los siglos XV y XIX, así como para emprender acciones de reparación por la conquista, la esclavitud y la colonización que repercutan en la agenda regional e internacional de los Estados y los pueblos del mundo.

Fuerza de la herencia aborigen en las calles

La fuerza ancestral de la herencia aborigen quedó patente a través de las movilizaciones protagonizadas este jueves por los pueblos indígenas en seis estados del territorio nacional.

A propósito del Día de la Resistencia Indígena y la Descolonización de América, el presidente de la República, Nicolás Maduro, saludó a “la fuerza indígena en la calle con su colorido, su amor” que se agolpó en las principales calles de los estados Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro y Zulia, así como del Distrito Capital.

“Estuve haciendo seguimiento a las grandes movilizaciones de los pueblos indígenas en Venezuela, impresionantes movilizaciones en Zulia, Delta Amacuro, Bolívar Amazonas, Anzoátegui y Caracas. ¡Pueblo a la calle!”, recalcó al término de un recorrido por la Casa Natal del Libertador y el Museo Bolivariano, ubicado en Caracas.

En este sentido, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, enfatizó que la participación permanente de las comunidades indígenas en las calles reivindica “la dignidad de llevar en alto el Poder Originario, la resistencia” que los define.

Hermandad indestructible

La Casa Natal del Libertador también sirve de escenario para la clausura del 1er. Encuentro Insurgente por la Venezolanidad, que convocó la presencia de 31 pueblos indígenas y afrodescendientes procedentes de 10 estados del país.

Al respecto, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, puntualizó que, mediante un intenso debate que se extendió del 10 al 12 de octubre, se selló la hermandad indestructible e imperecedera de dos sectores fundamentales, históricamente excluidos: indígenas y afrodescendientes, así como investigadores e intelectuales, para la construcción de la venezolanidad.

“Este Encuentro Insurgente por la Venezolanidad parte de un principio consustancial a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y es la igualdad sagrada entre los seres humanos”, destacó Villegas.

El 1er. Encuentro Insurgente por la Venezolanidad, cuya etapa de debate se desarrolló en la Escuela Venezolana de Planificación, sumó voluntades para establecer la verdad histórica, hacer justicia y reparar al pueblo vulnerado, igualmente trazó la búsqueda de alternativas políticas para los retos actuales y forjar valores.

1° Encuentro Insurgente por la Venezolanidad

La fuerza ancestral de la herencia aborigen quedó patente a través de las movilizaciones protagonizadas este jueves por los pueblos indígenas en seis estados del territorio nacional.

A propósito del Día de la Resistencia Indígena y la Descolonización de América, el presidente de la República, Nicolás Maduro, saludó a “la fuerza indígena en la calle con su colorido, su amor” que se agolpó en las principales calles de los estados Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro y Zulia, así como del Distrito Capital.

“Estuve haciendo seguimiento a las grandes movilizaciones de los pueblos indígenas en Venezuela, impresionantes movilizaciones en Zulia, Delta Amacuro, Bolívar Amazonas, Anzoátegui y Caracas. ¡Pueblo a la calle!”, recalcó al término de un recorrido por la Casa Natal del Libertador y el Museo Bolivariano, ubicado en Caracas.

En este sentido, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, enfatizó que la participación permanente de las comunidades indígenas en las calles reivindica “la dignidad de llevar en alto el Poder Originario, la resistencia” que los define.

Hermandad indestructible

La Casa Natal del Libertador también sirve de escenario para la clausura del 1er. Encuentro Insurgente por la Venezolanidad, que convocó la presencia de 31 pueblos indígenas y afrodescendientes procedentes de 10 estados del país.

Al respecto, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, puntualizó que, mediante un intenso debate que se extendió del 10 al 12 de octubre, se selló la hermandad indestructible e imperecedera de dos sectores fundamentales, históricamente excluidos: indígenas y afrodescendientes, así como investigadores e intelectuales, para la construcción de la venezolanidad.

“Este Encuentro Insurgente por la Venezolanidad parte de un principio consustancial a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y es la igualdad sagrada entre los seres humanos”, destacó Villegas.

El 1er. Encuentro Insurgente por la Venezolanidad, cuya etapa de debate se desarrolló en la Escuela Venezolana de Planificación, sumó voluntades para establecer la verdad histórica, hacer justicia y reparar al pueblo vulnerado, igualmente trazó la búsqueda de alternativas políticas para los retos actuales y forjar valores.

Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Maduro exhortó a difundir la verdad histórica de Venezuela en centros educativos y RRSS
Tag(s) : #InformaciónNacional, #NicolásMaduro, #ConflictoPalestinaIsrael, #HistoriadeVenezuela, #DíadelaHispanidad, #ComisióndelaVerdadylaDescolonización, #AborígenesenlasCalles, #CasaNataldelLibertador
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: