Caracas (Prensa CNE/ EFE).- Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobaron el corte del Registro Electoral al 22 de octubre de 2023, en el cual se encuentran habilitados 20.694.124 electoras y electores venezolanos inscritos en el territorio nacional para sufragar en el referendo consultivo en defensa de la Guayana Esequiba, a realizarse el día domingo 3 de diciembre.
El número de electoras y electores inscritos en el Registro Electoral alcanza los 21.027.120 de votantes, de los cuales 20.801.620 son venezolanas y venezolanos, incluyendo los 107.496 votantes residentes inscritos en el exterior, así como 225.500 extranjeras y extranjeros.
Balance de la jornada especial de Registro Electoral
De acuerdo con el informe presentado por la Comisión de Registro Civil y Electoral, el registro incluye 139.784 nuevos votantes y 386.877 reubicaciones.
Del padrón que será utilizado el 3 de diciembre fueron excluidos 50.591 del registro de personas fallecidas.
El presidente del Poder Electoral, Dr. Elvis Amoroso informó que para la jornada especial de Registro Electoral se habilitó un total de 500 centros de inscripción y actualización itinerantes, así como 82 puntos en las Oficinas Regionales Electorales y sede principal del Poder Electoral, para un total de 582 puntos de Registro Electoral en todo el territorio nacional.
De la infraestructura electoral
Las autoridades anunciaron que en los 335 municipios de las 24 entidades federales se habilitarán un total de 15.857 centros de votación y 28.027 mesas electorales para el Referendo Consultivo en defensa de la Guayana Esequiba a celebrarse el próximo 3 de diciembre.
En este sentido, hicieron un llamado a las venezolanas y los venezolanos a participar en el venidero evento electoral; “este 3 de diciembre vamos todas y todos a votar en el Consultivo por el Esequibo”, finalizó el presidente Amoroso.
Sobre disputa que el país sostiene con Guyana
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó, este lunes 30 der octubre, que un total de 20.694.124 ciudadanos están habilitados para votar en el referendo consultivo del 3 de diciembre sobre la disputa que el país sostiene con Guyana, por un territorio de casi 160.000 kilómetros ubicado al oeste del río Esequibo.
En declaraciones a la prensa, el presidente del ente electoral, Elvis Amoroso, indicó que la cifra de votantes que podrán participar en la consulta nacional se desprende del corte definitivo del Registro Electoral (RE), con fecha del 22 de octubre de 2023, en el que se contabilizan 21.027.120 electores.
Aclaró que la diferencia entre los habilitados para votar el 3 de diciembre y el corte general está marcada por el hecho de que en este referendo, por tratarse de una elección nacional, no pueden participar extranjeros radicados en Venezuela, quienes solo pueden votar en comicios regionales.
Explicó que, del 7 a 27 de octubre, el Poder Electoral celebró una "jornada especial de registro" en la que se instalaron 582 centros de inscripción y actualización de datos.
Para este referendo, prosiguió, se depuró el RE y se excluyeron a 50.591 votantes que están fallecidos, y además, se crearon 1.577 nuevos centros de votación.
De esta manera, para el proceso electoral convocado en diciembre, el CNE se desplegará en los 23 estados del país más Caracas, y en 1.141 parroquias en las que habilitarán 15.857 centros de votación con 28.027 mesas electorales que permitan "facilitar a todos los electores la posibilidad de llegar al centro" que les corresponde, dijo Amoroso.
Hace una semana, el ente electoral anunció las cinco preguntas que responderán los ciudadanos en el referendo consultivo sobre esta disputa territorial con Guyana, promovido por la Asamblea Nacional (AN/Parlamento).
En la consulta, Venezuela preguntará a los ciudadanos la posibilidad de crear un estado para anexionarse la Guayana Esequiba.
Además, se consultará si los venezolanos rechazan "la línea impuesta fraudulentamente por el laudo arbitral de París de 1899", en la que Guyana sustenta su reclamo y se buscará legitimar la defensa del Acuerdo de Ginebra que es el mecanismo que valida Venezuela para resolver la disputa.
El Acuerdo de Ginebra contempla que las partes deben resolver de forma satisfactoria, práctica y amistosa la controversia territorial.
El referendo ha sido rechazado por Guyana, que considera que las acciones de Venezuela para anexionarse la región de Esequibo tienen "el potencial de incitar a la violencia y amenazar la paz", al tiempo que advirtió que defenderá su integridad territorial.
Se ejecutó el 98 % de peticiones hechas en el diálogo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aseguró este lunes que ha cumplido "casi el 98 %" de las solicitudes planteadas a este ente en el acuerdo firmado el pasado 17 de octubre entre el Gobierno y la oposición en Barbados para "la promoción de derechos políticos y garantías electorales" de los venezolanos.
"Podemos decirle con mucho orgullo a los venezolanos que casi todas esas solicitudes que han hecho los sectores que participaron en la reunión de Barbados, este CNE, con su equipo técnico y su personal, tiene (..) casi el 98 % de esas solicitudes ya cumplidas", afirmó el presidente de esta institución del Estado, Elvis Amoroso.
En una conferencia de prensa, Amoroso aseguró que la institución mantiene contacto con "actores internacionales" interesados en conocer los avances tras la firma de acuerdos en Barbados y refirió que el "catastro" actualizado y depurado por el CNE es uno de ellos.
En Barbados, las delegaciones del Gobierno y el antichavismo acordaron varias garantías electorales, entre las que se incluye la actualización y depuración del registro electoral, con jornadas especiales para promover la inscripción de nuevos votantes en todo el país y en el extranjero.
Al respecto, Amoroso detalló que del 7 a 27 de octubre, el CNE celebró una "jornada especial de registro" en la que se instalaron 582 centros de inscripción y actualización de datos y se alcanzaron 139.784 nuevos inscritos en el Registro Electoral (RE), además de 386.877 reubicaciones.
Así, la cifra de votantes en Venezuela, según el corte definitivo con fecha del 22 de octubre de 2023, es de 21.027.120 electores, luego de excluir a 50.591 votantes que están fallecidos.
Por otra parte, Amoroso invitó a todos los sectores políticos, gremios o otras organizaciones que quieran celebrar elecciones en su seno a emplear el Poder Electoral para garantizar la transparencia.
"Estamos totalmente a la orden en el CNE para que no se cometan errores, aquí existe una plataforma lo suficientemente sólida para garantizar la transparencia en cada proceso electoral", dijo.
La invitación de Amoroso se produjo luego de que el Supremo venezolano ordenara la mañana de este lunes la suspensión de "todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la Comisión Nacional de Primarias", celebrado el pasado domingo, tras recibir un recurso introducido por el diputado opositor José Brito que pedía revisión de "irregularidades".