Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Tres rectores pro oficialistas y dos opositores formarán el nuevo ente electoral venezolano: ¿Quién es quién en el CNE?
Tres rectores pro oficialistas y dos opositores formarán el nuevo ente electoral venezolano: ¿Quién es quién en el CNE?

Caracas (EFE/ Prensa AN).- El nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, designado este jueves por el Parlamento -de mayoría oficialista-, estará conformado por tres rectores chavistas y dos opositores, para un período de siete años.

Los miembros del CNE fueron elegidos entre 104 candidatos, de los que salió el quinteto formado por los chavistas Elvis Amoroso, Rosalba Gil y Carlos Quintero, y los opositores Aime Nogal y Juan del Pino.

La elección se llevó a cabo después de que, el pasado junio, renunciaran los integrantes de la directiva anterior, cuando todavía no habían cumplido dos años al frente del órgano electoral, una decisión que se produjo en el año previo a las elecciones presidenciales y a pocos meses de las primarias opositoras, para las que se negociaba el apoyo técnico del CNE.

El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, afirmó que "no es cualquier cosa el papel que tiene encomendado este Consejo Nacional Electoral" designado hoy, que "llevará, con éxito, el próximo evento electoral para escoger al presidente o presidenta de la República Bolivariana de Venezuela", previsto para 2024.

"Será el Consejo Nacional Electoral que también acometerá los eventos comiciales de los meses y años por seguir, incluida la elección regional de alcaldes y gobernadores que está prevista establecida así, para el año 2025, y la elección de la Asamblea Nacional", señaló.

Entre los elegidos destacan Amoroso, actual contralor general de la República y presidente del Consejo Moral Republicano, y Rosalba Gil, secretaria del Parlamento, ambos declarados abiertamente chavistas.

El Parlamento estuvo en proceso de deliberación para elegir a nuevos rectores electorales desde el pasado 10 de agosto, cuando recibió la lista definitiva de los 104 aspirantes a conformar el CNE, entre los que debió escoger, en un lapso de 10 días, a las 15 nuevas autoridades del ente.

La ONG Súmate denunció el pasado domingo, cuando venció el plazo de "10 días continuos", la dilación por parte del Legislativo la designación de los rectores.

Venezuela, que cuenta con más de 14.000 centros de votación, tiene previsto celebrar el próximo año las elecciones presidenciales, en las que la oposición buscará derrotar al chavismo, en el poder desde 1999, y el oficialismo asegurarse seis años más de Gobierno.

AN designa y juramenta

En sesión extraordinaria de este jueves, la Asamblea Nacional (AN) designó y juramentó a la nueva Directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) 2023-2030.

Como rectoras y rectores principales del órgano electoral fueron designados Elvis Hidrobo Amoroso, Rosalba Gil Pacheco, Acme Nogal Méndez, Carlos Quintero Cuevas y Juan Carlos Delpino, quienes asumirán funciones para el período comprendido de siete años.

Como suplentes fueron designados los ciudadanos Leonel Párica, Gustavo Vizcaíno Gil, Francisco Garcés, Antonieta De Stefano, Tulio Ramírez, Ana Niño, Conrado Pérez, Aura Rosa Hernández, Imad Saab, Fabio Zavarse.

El presidente del Poder Legislativo, diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital), exaltó el trabajo del Comité de Postulaciones Electorales por llevar con transparencia y pulcritud el proceso de selección, apegados a la normativa legal.

Destacó que hoy, cuando una minoría insiste en llamar a la violencia, cada vez son más los factores políticos que promueven el papel del Poder Electoral y la reconstitución de los órganos del Poder Público Nacional.

Por otro lado, el presidente de la AN informó que hace 13 días el Comité de Postulaciones Electorales entregó el listado de los 104 elegibles, tras cumplir con los procesos establecidos en la ley para escoger a la nueva Directiva del CNE.

Dijo que estos nuevos rectores serán los encargados de llevar a cabo el próximo evento electoral para escoger al presidente o presidenta de la República Bolivariana de Venezuela, además de las elecciones parlamentarias y de gobernadores y alcaldes en 2025.

Previamente, una Comisión Especial designada por la Directiva evaluó a los nuevos rectores y rectoras del CNE, cumpliendo así con lo establecido en los artículos 85 y 86 del Reglamento Interior y de Debates de la AN (Ridan).

La Comisión Especial fue presidida por el diputado Giuseppe Alessandrello (PSUV/La Guaira), José Gregorio Correa (AD/Nacional), Timoteo Zambrano (AD/Nacional), José Villarroel (PSUV/Sucre), Nosliw Rodríguez (PSUV/Cojedes), Luis Romero (Cambiemos/Nacional), Ricardo Sánchez (APC/Nacional) y Miguel Salazar (Copei/Nacional).

El diputado Giuseppe Alessandrello (PSUV/La Guaira), quien presidió la comisión, presentó a la Plenaria las propuestas de los cinco candidatos a ser rectores o rectoras principales, y los diez suplentes que fueron postulados por la sociedad civil, las universidades del país, y el Poder Ciudadano.

Como rectoras y rectores principales fueron postulados por la sociedad civil, Elvis Hidrobo Amoroso, Rosalba Gil Pacheco, y Acme Nogal Méndez; como suplentes, Leonel Párica, Gustavo Vizcaíno Gil, Francisco Garcés, Antonieta De Stefano, Julio Ramírez y Ana Niño.

Por las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de las universidades del país, fue postulado como rector principal Juan Carlos Delpino; y como suplentes, Aura Rosa Hernández y Conrado Pérez. Por el Poder Ciudadano, como rector principal, Carlos Quintero Cuevas; y suplentes, Imad Saab y Fabio Zavarse.

Por su parte, el diputado José Gregorio Correa (AD/Nacional), señaló que la tolerancia es el templo de la inteligencia, y hoy hacen muestra de desprendimiento porque primero está el país y el futuro, no se puede perder más tiempo porque creemos en la democracia, asegurando que el próximo año se realizarán las elecciones presidenciales.

El Comité de Postulaciones Electorales fue nombrado por la AN, y sus integrantes realizaron un trabajo apegado a los principios constitucionales y la ley para evaluar una lista de 153 postulados, en sus tres fases, convocatoria, recepción de documentos y evaluación de los candidatos, que finalmente calificó 104 elegibles, de dónde se escogieron los cinco rectores principales y sus suplentes.

¿Quién es quién en el nuevo ente electoral?

El Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, designó este jueves una nueva junta directiva para el Consejo Nacional (CNE), la cual estará al frente de esta institución durante el próximo septenio y arrancará con una prueba de fuego: la organización de las presidenciales de 2024.

La relación de fuerzas políticas repite la fórmula de la anterior cúpula, que renunció en junio antes de cumplir dos años en sus cargos, pues, de los cinco rectores principales, habrá tres abiertamente oficialistas y dos opositores, a la espera de que, una vez más, un chavista sea nombrado presidente del órgano.

Este quinteto será acompañado por una decena de suplentes, una lista también gobernada por simpatizantes de la llamada revolución bolivariana.

Sobre las personas que recaerá la labor de garantizar procesos electorales transparentes, luego de numerosas denuncias de fraude en los últimos años, es importante destacar los siguientes aspectos:

Elvis Amoroso:

Se desempeña como contralor general de la República desde octubre de 2018, cuando fue nombrado para el cargo por la extinta Asamblea Nacional Constituyente, un foro integrado únicamente por oficialistas que ejerció poderes incontestables en el país durante dos años, pese a no ser reconocido por la comunidad internacional.

Amoroso, el abogado que tiene el perfil político más alto de los cinco rectores principales, está sancionado por Estados Unidos desde 2017 por "socavar procesos electorales" y es el más fuerte candidato para presidir el CNE, luego de haber sido diputado en tres ocasiones, nominado por el gobernante partido PSUV.

Como chavista irreductible, ha hecho numerosas declaraciones a favor del presidente Nicolás Maduro y este año enfrentó críticas debido a una inhabilitación impuesta por su despacho contra la opositora María Corina Machado, que busca competir en las presidenciales de 2024 pero tiene un veto de 15 años para ejercer cargos públicos.

Rosalba Gil:

Desde enero de 2021 ha actuado como secretaria del Parlamento, un cargo ajeno al cuerpo de diputados pero de mucha cercanía con el jefe del Legislativo, el chavista Jorge Rodríguez, quien fue presidente del CNE y, según opositores, siempre ha incidido en el accionar de la institución.

Antes de que Venezuela rompiera relaciones con Estados Unidos en 2019, Gil fue cónsul del país en Boston, un cargo al que llegó luego de que la Contraloría le impusiera en 2007 una inhabilitación de tres años para el ejercicio de funciones públicas por presunta responsabilidad administrativa.

Carlos Quintero:

Quintero, un militar retirado, lleva años desempeñándose como suplente en el CNE, donde ha trabajado dentro de la Junta Nacional Electoral, encargada de "la dirección, supervisión y control de todos los actos" relacionados con los comicios.

En noviembre de 2017, cuando era rector suplente, fue sancionado por EE.UU., acusado de "socavar la democracia" en el país y, en 2018, Panamá lo incluyó en una lista de personas provenientes" de Venezuela "consideradas de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva".

Aimé Nogal:

La abogada, especialista en derecho procesal, militó en el partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT) y ha estado inmersa en el CNE desde 2005, cuando empezó allí una carrera que incluye años dedicada al análisis de campañas electorales y como consultora jurídica de la institución.

Siete años después, Nogal vuelve al ente electoral como rectora principal -propuesta por la sociedad civil- y representará la ficha de UNT allí dentro, un lugar que ocupó Enrique Márquez en la anterior directiva.

Juan Del Pino:

Es el menos conocido entre las nuevas autoridades pese a estar vinculado desde 2011 con el CNE, donde ha actuado como rector suplente, miembro de la Comisión de Registro Civil y Electoral y director del área de participación política.

Medios locales recogen algunas críticas hechas por Del Pino al CNE, cuestionando la falta de acción de la institución ante campañas adelantadas por parte de funcionarios y organismos públicos.

Tres rectores pro oficialistas y dos opositores formarán el nuevo ente electoral venezolano: ¿Quién es quién en el CNE?
Tres rectores pro oficialistas y dos opositores formarán el nuevo ente electoral venezolano: ¿Quién es quién en el CNE?
Tres rectores pro oficialistas y dos opositores formarán el nuevo ente electoral venezolano: ¿Quién es quién en el CNE?
Tag(s) : #InformaciónNacional, #AsambleaNacional, #ConsejoNacionalElectoral, #NuevosRectores, #ElvisAmoroso, #RosalbaGil, #CarlosQuintero, #AiméNogal, #JuanDelPino
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: