Caracas (EFE/ Reuters).- La Fiscalía General de Venezuela anunció este domingo que investigará las amenazas de muerte contra la precandidata presidencial Delsa Solórzano, las cuales involucran a la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), según las denuncias que la exdiputada opositora publicó en las redes sociales.
"Ante las amenazas de muerte que denuncia -a través de sus redes sociales- la ciudadana Delsa Solorzano, hemos designado al fiscal 94 nacional en materia de derechos humanos para investigar dicho suceso", indicó en Twitter el fiscal general, Tarek William Saab, sin otro comentario al respecto.
La exdiputada, una de las 13 personas que busca convertirse en la abanderada de la oposición para las presidenciales de 2024, expuso el sábado las amenazas que le llegaron a través de Facebook y que incluyen frases como "las fuerzas colectivas del ELN van a asesinarte".
Asimismo, le aseguran que como "ya cayó" el candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, asesinado el pasado miércoles al término de un mitin en Quito, "ahora es el turno" de ella.
Por ello, Solórzano, que asegura ser "víctima" de constante "acoso y persecución", ha optado por denunciar este hecho -explicó- "en virtud de los graves hechos ocurridos recientemente en Ecuador, y visto que esta amenaza tiene claras motivaciones políticas".
"Vista la ausencia de estado de derecho en Venezuela, realizaré denuncia formal ante organismos internacionales. Asimismo, en cuanto a mi campaña presidencial, seguiré recorriendo el país y llevando el mensaje de cambio y esperanza que tanto anhela Venezuela", agregó la presidenta del partido Encuentro Ciudadano.
El grupo guerrillero, que en julio negó la autoría de amenazas contra la también precandidata presidencial María Corina Machado, no ha hecho comentarios sobre esta nueva denuncia.
El fiscal no amplió más detalles
El fiscal general de Venezuela dijo el domingo que iniciará una investigación por las presuntas amenazas de muerte contra la precandidata presidencial de la oposición Delsa Solórzano que recibió por una red social.
Solórzano, que se medirá en las primarias opositoras que escogerá al abanderado para las elecciones presidenciales de 2024, denunció el sábado en la plataforma X, antes Twitter, que la amenazaron de muerte a través de una cuenta de Facebook, donde además le escribieron insultos y mensajes en el que le dijeron que sería asesinada.
"Ante las presuntas #amenazas de muerte que denuncia a través de sus redes sociales: la ciudadana Delsa Solorzano, hemos #designado al Fiscal 94 nacional en materia de Derechos Humanos para #investigar dicho suceso", escribió el fiscal general Tarek Saab, en X.
El fiscal no amplió más detalles sobre lo que sería la investigación del hecho, la primera en relación con un incidente que involucra a un opositor al menos en lo que va de año.
Solórzano, líder del partido Encuentro Ciudadano, dijo que realizaría la denuncia ante los organismos internacionales por "la ausencia de Estado de Derecho en Venezuela". La opositora no se pronunció más tarde sobre el anuncio del fiscal.
"Pocas veces denuncio el acoso o la persecución de la que soy víctima, sin embargo, en virtud de los graves hechos ocurridos recientemente en el Ecuador, y visto que esta amenaza que acabo de recibir tiene claras motivaciones políticas, denuncio ante el país que desde la cuenta de Facebook (...) he recibido una amenaza de muerte", dijo la precandidata.
En una captura de pantalla que posteó Solórzano se lee que "las fuerzas colectivas de (la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional) ELN" van asesinarla y la persona que le escribe hace mención al asesinato del candidato ecuatoriano Fernando Villavicencio a tiros tras un acto de campaña en Quito.
En julio, el partido Vente Venezuela denunció que su sede en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, fue vandalizada con grafitis y amenazas de muerte contra la precandidata María Corina Machado, en las que además aparecían las siglas del ELN, pero más tarde la organización se desvinculó del hecho.
La elección primaria de la oposición está prevista para el 22 de octubre y sin apoyo estatal (Reporte de Deisy Buitrago).-