Caracas (Minci).- La reestructuración completa de los medios de comunicación (televisión, radio y prensa escrita) del Estado venezolano, ordenó el Presidente de la República, Nicolás Maduro, al señalar que deben estar “al servicio de las grandes mayorías, adaptarse al mundo actual, a la narrativa, al lenguaje”.
“Nos quedamos rezagados. Hoy la gente se informa por las redes sociales y nosotros estamos en un área de confort, hacemos siempre lo mismo y si hacemos siempre lo mismo es difícil impactar en la opinión pública nacional y mundial”, puntualizó durante la emisión del programa Con Maduro +, transmitido a través de Venezolana de Televisión (VTV).
Al recalcar que “se reestructura todo”, el jefe de Estado señaló la necesidad de realizar contenidos de calidad, en diferentes formatos, así como reforzar la presencia de los medios de comunicación tradicionales en redes sociales.
En junio pasado, a propósito de la entrega del Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar” 2023, el Mandatario convocó a comunicadores y comunicadoras a promover contenidos informativos que impulsen los valores de la venezolanidad, bajo cuatro líneas de acción enfocadas en la difusión de la verdad de Venezuela.
Entre los ejes temáticos planteados para los contenidos informativos se encuentran: defensa del derecho a la paz y al amor por la patria; salvaguardia de la verdad y la democracia; línea de comunicación, debate y pensamiento crítico; e investigación, conocimiento y divulgación de la nueva Venezuela.
Censura en medios y redes sociales
Maduro Moros, denunció la censura que hacen los medios de comunicación y las redes sociales sobre las movilizaciones populares en respaldo al Gobierno Bolivariano.
“No es la primera vez que nos censuran, que los tapan, que nos silencian, que nos aplican la política del hielo; no hay democracia ni libertad para ellos; porque el pueblo para ellos no existe”, subrayó.
En esa línea, destacó que el pueblo está en las calles y por tal motivo “Con Maduro +” expone las movilizaciones nacidas de las bases.
“Por eso yo uso este programa para mostrar la verdad, para que abran los ojos los que están enceguecidos de odio y sepan que hay un pueblo dispuesto a combatir por la paz, por la soberanía, por la democracia, por la verdad y por la vida”, puntualizó.
Asimismo, orientó a la construcción de una red de redes sociales que muestren la verdad de Venezuela, las movilizaciones y la experiencia de la nación.
“Hay que romper la censura, el veto, silencio (…) y lo pueden hacer ustedes en la base, si todos ustedes, en su cuentas de redes sociales se ponen, se organizan, hay que organizar”, aseveró.
El Jefe de Estado instó al pueblo a construir una nueva mayoría para garantizar “la paz en primer lugar, la recuperación económica, para combatir contra las sanciones criminales y para garantizar la reconstrucción del Estado de bienestar social que nos dejó el comandante Hugo Chávez”.
Alerta ante emergencia generada por las lluvias
Ante la situación generada por las lluvias en el territorio nacional, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, recalcó que las autoridades se mantienen desplegadas y vigilando de cerca las afectaciones generadas en los estados Barinas, Bolívar y Táchira.
“Estamos pendientes de las lluvias en todo el país”, recalcó durante la emisión del programa Con Maduro +.
Detalló que ha recibido informes sobre las condiciones del estado Táchira, donde “estamos actuando”. De acuerdo con el titular del Instituto de Vialidad, Ángel Márquez, las zonas con más afectadas por las intensas precipitaciones son El Pueblito, Berlín, Tononó, Santa Anita, Palma de Cera y Santa Rita, refiere la Gobernación de Táchira.
En relación a la emergencia generada por el desbordamiento de ríos en las localidades de Socopó (municipio Sucre) y Quiú (municipio Sucre), ubicadas en el estado Barinas, el jefe de Estado puntualizó que el enlace político del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jorge Arreaza, “está atendiendo personalmente, de primera mano, todos los temas”.
Asimismo, precisó que “en tiempo real estuve en comunicación con todos los equipos de trabajo” para atender las situación de la población de Santa Elena de Uairén, del estado Bolívar, donde las lluvias registradas entre el viernes 18 y el sábado 19 de agosto ocasionados inundaciones en viviendas, calles y avenidas.
“Apoyando a nuestros hermanos y hermanas, trabajando con mucho amor y mucha dedicación siempre”, enfatizó.
Conferencia mundial sobre migración
La República Bolivariana de Venezuela convocará muy pronto a conferencia mundial sobre el tema de la migración, anunció el presidente Nicolás Maduro, durante la edición 13 de su programa “Con Maduro +”, de este lunes 21 de agosto.
“Aquí en Venezuela vamos a convocar muy pronto a una conferencia mundial sobre el tema de la migración, porque nosotros de vamos a exigir a Naciones Unidas que garantice los derechos ciudadanos de todos los migrantes del mundo”, argumentó el jefe de Estado venezolano como parte de los objetivos de esta conferencia.
El Mandatario enfatizó que los migrantes tienen derecho a la ciudadanía, a los derechos laborales, seguridad social y al respeto a su dignidad.
Ejemplificó que “los migrantes venezolanos que viven en otras partes del mundo les envío un saludo. Siempre les digo a los migrantes: Aquí estamos con los brazos abiertos, Plan Vuelta a la Patria, a todo el que quiera volver. Venezuela es única, nuestro candor humano, nuestra capacidad, nuestro amor, nuestra historia es única”.
Los Ejes centrales de la conferencia anunciada apuntan a la exigencia para que se “le garantice la ciudadanía y los derechos sociales y vamos a unir fuerzas en el mundo”, lo que incluirá solicitar apoyo “a los Brics, le vamos a pedir apoyo al G77+China, al Movimiento de Países No Alineados para que lo tomemos como una causa mundial”.
El Dignatario venezolano insistió en que se trata de reclamar el derecho a ciudadanía a derechos sociales, a trato digno de todos los migrantes, estén donde estén. “Basta de xenofobia, persecución, de estigmatización, y de negación de sus derechos”, dijo, al sostener que “va a ser una conferencia mundial que muy pronto se va a anunciar con participación de todos los países del mundo”.
1 x 10 del Buen Gobierno
El Sistema 1×10 del Buen Gobierno ha atendido un millón 296 mil 271 casos que llegan a través de la aplicación VenApp.
La cifra se conoció en la edición número 13 del programa Con Maduro+, en donde se presentó un caso resuelto en el sector Libertadores de América, en la parroquia San Antonio de Táchira, estado Táchira.
Días antes, el señor Carlos Barrera, líder de calle del municipio Bolívar, reportó avería en línea telefónica y problemas para conectividad con el servicio de internet.
Para dar testimonio de la respuesta y solución de esta avería mediante la VenApp, Barrero compartió la experiencia en el programa de este lunes, en compañía del jefe de Estado venezolano.
En el estado andino se realiza actualmente el despliegue técnico de las cuadrillas y el personal técnico avanzado para la recuperación de las redes. Hasta el momento un 75% de los usuarios se encuentran activos y se lleva a cabo el despliegue de la colocación de mangas, cables, la implementación de empalmes, así como el recorrido por cada sector para garantizar la activación de líneas telefónicas.
En la transmisión de “Con Maduro +” también se convino que las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles) trabajaran en la recuperación de hospital tipo 3 de esta entidad, para rehabilitar los espacios.
Tras compartir un video del estado Sucre, se pormenorizó sobre el proyecto de instalación de gas directo a comunidad de esta entidad, para beneficiar a más 440 familias.
Carmen López, vocera de gas del Consejo Comunal, visitó el programa y valoró la aplicación VenApp, a través de la cual “nos escuchan y van a la solución”, dijo López, quien destacó el trabajo del gobernador, entes gubernamentales y la comunidad.
Sobre el porcentaje de cumplimiento del 1×10 del Buen Gobierno en el estado Sucre, el gobernador Gilberto Pinto señaló que “se ubica en 57, 85%”.
Liberar áreas protegidas de Amazonas
En aras de reforzar el despliegue de la Operación Autana 2023, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó incrementar el número del personal militar, policial y miliciano “hasta que hayamos liberado completamente todos los parques nacionales, el Amazonas y todas las áreas protegidas”.
Maduro puntualizó que en la zona operan mafias colombianas “que vienen a destruir nuestros parques nacionales”.
En este sentido, el Jefe de Estado detalló que Venezuela coordina acciones con Colombia, a través del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, para que se apliquen medidas severas y evitar la reagrupación de mafias, así como su retorno a territorio nacional.
“Son mafias colombianas que vienen a destruir nuestros Parques Nacionales. Estamos coordinando, a través del ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, con el gobierno de Colombia para que, cuando nosotros echemos estas mafias, haya también una acción severa del Estado y no permitan que esas mafias se reagrupen del lado colombiano para volver a atacar como lo están haciendo”, precisó.
Desde mediados del mes de junio, el mandatario venezolano instruyó al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) intensificar los esfuerzos para erradicar la minería ilegal en los parques nacionales y la Amazonía.
“Todo el apoyo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en su accionar para defender parques nacionales, selvas, fuentes de agua limpia, el Amazonas (…) Somos incansables, de que liberamos esos sectores los liberamos”, recalcó.
Centrales cañeras de Cojedes
El presidente Nicolás Maduro Moros, ordenó este lunes realizar mesas de trabajo para concertar acciones que deriven en la recuperación de centrales cañeras ubicadas en el estado Cojedes.
“Es bueno hacer una mesa de trabajo para diseñar las acciones de recuperación esta central cañera”, recalcó durante una interacción con el gobernador del estado Cojedes, Alberto Galindez.
Para esta tarea, el Dignatario venezolano encargó al ministro del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, quien explicó que son dos centrales una de etanol y el otro un central azucarero que requiere una inversión para recuperarla.
“Es una central que está diseñado para polígono de más o menos 10.000 hectáreas y Cojedes tiene la superficie para sembrar esa cantidad y es un reto que nos vamos a plantear para trabajar de manera conjunta”, precisó.
Habilitado acceso entre Cojedes y Portuguesa
Durante la edición Nro. 13 del programa Con Maduro +, el mandatario venezolano constató la entrega del Puente Interestatal que conecta a los estados Portuguesa – Cojedes.
“Siempre contando con la solidaridad y el apoyo mancomunado de los vecinos, las vecinas de toda la comunidad y ahora bueno este puente que una solución para la comunicación Portuguesa-Cojedes”, enfatizó.
Asimismo, señaló que hay que seguir trabajando sin distinción política: “Trabajo en conjunto, trabajo mancomunado respetando nuestras diferencias políticas, trabajando por la gente”.
En contexto, el puente entre Portuguesa y Cojedes se consolidó a través del Plan de Recuperación y Construcción de Puentes que se adelanta para resarcir los daños que desde 2022 han causado las lluvias en la infraestructura vial de Portuguesa, especialmente en el área rural.