Caracas (Minci).- El llamado a construir la vocación exportadora de todos los sectores del país fue ratificado este martes por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en la clausura del II Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolana (Eicev) 2023, realizado del 13 al 18 de julio en el Laguito, Circulo Militar, en Caracas.
“Siempre hay que pensar en la exportación, en todos los rubros. Construir la vocación exportadora de todos los sectores del país”, refirió al ilustrar a los productores que es necesario, “por lo menos, apartar un 20% de la producción para colocarlo en los mercados internacionales, mientras vamos creciendo, porque se va construyendo la ruta de exportación”.
Posteriormente, señaló el Mandatario nacional, “creces en producción y tienes la ruta exportadora y tienes la ruta nacional, construir la ruta nacional con calidad, precios justos y satisfacer la demanda, abastecer el mercado nacional como lo tenemos abastecido a nivel general con producción nacional y complemento importador”.
Indicó que no hay país en el mundo que no importe para complementar y ratificó que Venezuela vivirá una etapa de prosperidad económica esplendorosa a mediano plazo, con soberanía, independencia, dignidad y honor.
Estas palabras las pronunció el Dignatario venezolano al llamar a la unidad de todos los sectores profesionales del país, emprendedores, empresarios, productores, campesinos para “unirnos en solo esfuerzo de trabajo, porque al final es la apuesta de ganar-ganar”.
Subrayó que la apuesta de perder – perder “ya más nunca debemos aceptarla en Venezuela, es la apuesta de trabajar, producir, y que ganemos todos, que gane el país, el pueblo, que gane el que trabaja”.
El jefe de Estado consideró fundamental seguir avanzando en la capacidad productiva nacional, crecer en la capacidad productiva nacional para satisfacer con calidad el consumo nacional de todos los productos, los rubros, garantizar precios justos, sin especulación para el pueblo.
Inaugurado laboratorio
En esta jornada, se inauguró la Fundación para la Excelencia del Café Venezolano (Fecve), con lo cual también nace el laboratorio para certificar y garantizar la excelencia del rubro.
El espacio está ubicado en el sector La Castellana, municipio Chacao, y se encuentra certificado – explicó el ministro del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo – por las grandes certificadoras norteamericanas y europeas.
En la nueva sede acompañaron la inauguración la catadora y auditora de taza de excelencia, Luz Estela Artajo y Gabriel González, quien es el presidente de esta nueva fundación.
González destacó que el laboratorio cuenta con una altísima tecnología y reconocimiento internacional. En este se podrá dar capacitación a los productores en distintas áreas como: barrismo y catación. También permitirá evaluar los cafés comerciales y los que van a exportación.
Milagro de la producción del café venezolano
Durante la clausura del II Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano (Eicev) 2023, celebrado en el Círculo Militar, en la ciudad de Caracas, el presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró que la producción del café venezolano resurge como un milagro y como rubro de la economía venezolana con calidad de exportación.
“Es una muestra de la voluntad productiva del país, es una muestra de la fuerza productiva que ha entrado en el espíritu nacional de lo afirmativo nacional, de lo afirmativo venezolano”, dijo el jefe de Estado y agregó que el Eicev 2023 “es un fenómeno maravilloso del resurgir del café venezolano”.
El mandatario venezolano recordó que el café fue el principal rubro de producción y comercialización en el pasado de la economía venezolana antes de la aparición del petróleo. Al respecto, rescató su importancia en la actualidad al sostener que “se puede hablar ya de un milagro del café venezolano, hemos recuperado la memoria, la ciencia, la producción, falta mucho por andar pero estamos a un nivel alto”.
En torno a este logro que visibiliza el esfuerzo, creatividad, capacidad, calidad y compromiso patrio de los caficultores del país, el jefe de Estado ordenó -al Sistema Público de Comunicación- difundir los logros de este sector productivo que ya contabiliza 400 marcas a nivel local y regional. Al mismo tiempo, agregó que los ganadores del encuentro recibirán premios en metálico.
En torno a la producción el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, felicitó a los cafetaleros que participaron en el encuentro y señaló que “los datos que tenemos son bien interesantes con una cifra en el año 2016, de 1.573.000 quintales, al año 2022 de 3.618.637 quintales; y estamos proyectando el 2023 para 4.077.918 quintales”.
Castro Soteldo refirió que Venezuela consume, en promedio, entre 2.500.000 a 2.800.000 quintales al año de café y que el resto de la producción es excedentaria para la exportación.
La emotiva jornada fue escenario para la premiación por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro, a los galardonados del Café de Especialidad Venezolano, siendo Víctor Montilla el merecedor de la Taza de Oro, con una puntuación 90.11 por la variedad Monteclaro, producida en la Hacienda El Caotal, del municipio Boconó, del estado Trujillo, cien por ciento venezolano.
“Me complace Víctor entregarte la Taza de Oro, al jardín de Venezuela, la bella Boconó, ¡Felicidades!”, expresó.
Al respecto, Montilla reivindicó la fe “en lo que somos como caficultores y crear la identidad del café venezolano”, al tiempo que instó a “seguir creyendo en nuestra Patria y en nuestro país, y en creer en Boconó y en que somos tierra bendita”.
En segundo lugar, con la Taza de Plata, se ubicó Yunior Joya, quien alcanzó 90.09 puntos por la variedad Monteclaro, producido en la Hacienda El Sineral, del municipio Junín del estado Táchira. El caficultor agradeció el apoyo del Gobierno Bolivariano y sostuvo que “le agradecemos todo lo que está haciendo por la caficultura venezolana, esta es una experiencia y agradecemos este evento”.
En tercer lugar, con la Taza de Bronce, se encuentra Francisco Rosales con 89.05 puntos por la variedad Tabi, producida en la Hacienda La Alejandría, del municipio Boconó del estado Trujillo.
Rosales agradeció los esfuerzos y precisó que el Eicev 2023 es “una oportunidad para sumar al cultivo del café”.
Este II Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano, realizado en el Círculo Militar, específicamente en El Laguito, se registra como el más concurrido y en la subasta ante compradores nacionales e internacionales, seis lotes del café se fueron a Estados Unidos, Rusia y Colombia. Los mejores 18 cafés resultaron seleccionados en la cata realizada por 26 catadores internacionales y 4 catadores nacionales; y sumó la participación de 14 países.
Los visitantes se contabilizaron en 101 mil 209 personas al día, que totalizan 607.255, quienes consumieron 607.000 tazas de café, con 995 kilos de café diario en promedio, informó el ministro Castro Soteldo.
Eicev unió a la industria privada con el Estado
El representante del Comité Organizador del II Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano 2023 (Eicev) y presidente de Río Claro Café, Marcos Escalona, exaltó el engranaje logrado entre la industria privada y las instituciones del Estado venezolano.
Desde el Laguito, en el Círculo Militar, en Caracas, el especialista en el rubro café participó de la clausura de la cita internacional que se celebró por seis días, para mostrar al mundo la calidad, cualidad y altura del café venezolano.
Allí, Marcos Escalona señaló que este “evento es un ejemplo de eso”, es decir, “de cómo la industria privada se une a las instituciones del gobierno y empezamos a generar resultados positivos, esto es algo que debemos replicar en muchas industrias del país porque se ve como el profesionalismo, sumado a la fuerza de voluntad, que puedan tener las instituciones del Estado, realmente genera algo que pueda trascender en la historia, independientemente de los actores que estemos en el momento”.
“Aplaudo esas iniciativas y de verdad lo felicito -dijo al presidente Nicolás Maduro- por el trabajo que se atrevieron a hacer y nos invitaron a acompañarlos”, expresó Escalona al compartir un resumen de la experiencia de este segundo encuentro, el cual significó una “experiencia maravillosa desde el principio”.
Describió que desde estos espacios se logró culminar con un trabajo de más de un año. “Realmente desde que terminó el encuentro del año pasado, comenzamos a preparar el de este año”, al comparar el “cambio vertiginoso respecto a lo que fue el encuentro del año pasado y este (2023)”.
“Las muestras fueron totalmente distintas, este año la calidad creció muchísimo respecto al año pasado. El año pasado, alrededor del 45% no llegaron a catarse por problema de defectos, humedad, había muchos problemas que se notaban desde el campo en lo que era la post cosecha”, enumeró como partes de los puntos que diferenciaron a las dos ediciones.
Escalona valoró que este año se ha hecho un trabajo extraordinario, al sostener que una “de las bendiciones que tenemos acá, es que nuestro buen café está acá en Venezuela y los venezolanos tenemos la oportunidad de tomar muy buen café”, mientras que existen experiencias en “otros países productores que el buen café sale y realmente lo que queda para el consumo interno no es tan bueno”.
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, se refirió a la exigencia del venezolano de calidad en el consumo de todos los productos. “Los estándares de calidad en el mercado venezolano son muy altos, si a algo se acostumbró el venezolano fue a consumir los más altos estándares de cualquier producto”.
Manifestó que estos estándares de altísima calidad exigen que los industriales, los agroproductores venezolanos y en general los productores venezolanos, produzcan con gran calidad. “Hay que cuidar la calidad, que es lo que ha pasado entre la edición 2022 y 2023: el cuidado de la calidad del producto”, agregó.
Enfatizó que el mejor café venezolano no solo va a la exportación ahora, sino que seguirá yendo a la exportación y afianzando el crecimiento de la exportación “para que entre divisas al país, para ampliar las inversiones para que se amplíen los ingresos del país, vía impuestos de exportación, como debe ser en un país normal que no solo dependa del petróleo, sino que todo el que exporta obtiene sus ganancias, sus divisas, pero le paga al país, a través del impuesto”, que “va a la educación pública, salud pública, las carreteras, la construcción de viviendas, los salarios, para sostener a un país”.
Indicó que, en esta tarea, todos “tenemos que sostenerlo. Sobre todo, ahora que estamos venciendo el bloqueo, luchando contra el bloqueo, paso a paso”, escenario ante el cual, con mucho esfuerzo “va surgiendo una nueva identidad, una identidad de lo afirmativo venezolano, la identidad de lo productivo venezolano, la identidad de que Venezuela depende de todos y de todas y el trabajo de todos los venezolanos que es lo que nos va a hacer prósperos”.
“La nueva prosperidad de Venezuela está en las puertas, pero tenemos un solo requisito que cumplir: Unirnos, trabajar, avanzar con disciplina y mucho amor por nuestro país. En el caso del café de calidad, que este vaya al hogar venezolano”, apuntó el presidente Maduro, al agradecer el conocimiento, profesionalismo y actitud del representante del Comité Organizador del II Encuentro Internacional de Café de Especialidad Venezolano 2023, Marcos Escalona.