Caracas (CNN Español/ RFI/ Prensa AN/ Foto Twitter: @Asamble_Ve).- Diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela aprobaron este jueves un acuerdo en repudio a una resolución del Parlamento Europeo que condena la inhabilitación para ejercer cargos públicos a varios políticos que buscan la presidencia del país.
En respuesta a la resolución que la Eurocámara aprobó este miércoles, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo que esa institución no permitirá la presencia de la misión de observación electoral de Europa durante el proceso electoral de 2024.
"Aquí no va a venir ninguna misión de observación de Europa mientras nosotros seamos los representantes del Estado venezolano", afirmó Rodríguez ante el pleno.
Por su parte, el legislador que presentó el proyecto de repudio a la resolución del Parlamento Europeo, Rodolfo Sanz, les pidió a los eurodiputados que "dejen quieta a Venezuela, porque este país decidió ser libre, soberano, independiente para siempre, y no volverán jamás".
No aceptará la observación europea
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció este 13 de abril que el Gobierno de Nicolás Maduro no permitirá la presencia de una Misión de Observación de la Unión Europea para las elecciones presidenciales de 2024.
Luego de llamar "imbéciles" a los eurodiputados, el presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, dijo que el Gobierno venezolano rechazaba la petición de la Unión Europea de enviar observadores a las elecciones presidenciales de 2024.
"Te digo a ti, Josep Borrell. Aquí no va a venir ningúna misión de observación de Europa mientras nosotros seamos los representantes del Estado venezolano. Aquí no vuelven", enfatizó Rodríguez.
Tras cuidarse de cultivar relaciones políticas con la diplomacia europea en los últimos años, el presidente del Parlamento venezolano dio de esta forma respuesta al pronunciamiento del Parlamento Europeo sobre la situación venezolana.
"Preocupación"
En efecto, la institución europea condenó las inhabilitaciones políticas a varios dirigentes de la oposición, incluyendo a tres precandidatos presidenciales: María Corina Machado, que encabeza todos los sondeos de opinión para las primarias, Henrique Capriles y Freddy Superlano. La Eurocámara mostró de nuevo su "preocupación" ante la evolución del régimen venezolano y pidió la libertad para los 280 presos políticos.
En Venezuela habrá elecciones presidenciales en 2024, que tanto oposición como actores internacionales reclaman sean democráticas. Para ello, refieren las 23 recomendaciones hechas por la Misión de Observación Electoral luego de unos comicios regionales en 2021, que siguen pendientes de ser atendidas.
Acuerdo por unanimidad
A través de un acuerdo aprobado por unanimidad, este jueves la Asamblea Nacional (AN) repudió la Resolución N° 2023/2780/RSP del Parlamento Europeo sobre las inhabilitaciones políticas en Venezuela.
El acuerdo, propuesto por el diputado Rodolfo Sanz (PSUV/ Miranda), establece rechazar categóricamente la pretendida resolución por su carácter irrespetuoso, colonialista e injerencista, al servicio de los más despreciables intereses contrarios a los de la Patria.
Sanz explicó que los motivos de las inhabilitaciones se deben a que algunos dirigentes políticos recibieron nombramientos de gobiernos extranjeros y están involucrados en el manejo irregular de fondos públicos en los cargos que en algún momento ejercieron.
Dijo que esos pseudos dirigentes también están señalados por crímenes de lesa humanidad, por propiciar bloqueos y medida coercitivas contra Venezuela o por haber participado en los intentos de magnicidio contra el presidente de la República, Nicolás Maduro.
En este punto intervino la máxima autoridad del Legislativo, diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital), quien expuso que el país repudia el colonialismo. “Todavía respiran por la herida porque Simón Bolívar les derrotó el ejército más poderoso que haya conocido la historia de Europa, los aniquiló, los arrodilló”, dijo.
Rodríguez, relató una serie de hechos que históricamente han demostrado que estos gobiernos europeos son un ejemplo de barbarie y responsables de crímenes de lesa humanidad, de agresión contra los pueblos originarios, sin pedir disculpas en ningún momento. “En vez de estar tomando acciones injerencistas, deben ocuparse de sus problemas”, dijo.
Destacó que el Parlamento Europeo ha participado en diferentes acciones contra Venezuela, apoyando a los sectores radicales de oposición y, además, violaron el acuerdo social firmado.
En este sentido, les exigió devolver los 4.000 mil millones de dólares que le robaron a Venezuela y que están en instituciones financieras europeas, así como el oro ilegalmente retenido.
Concluyó al dejar claro que mientras el Gobierno Revolucionario esté al frente del Estado venezolano, no vendrá al país ninguna misión de observación europea para próximos eventos electorales.
Con el acuerdo, la AN también rechaza los señalamientos de la resolución que cuestiona la institucionalidad democrática de Venezuela en complacencia con la estrategia de agresión diplomática y multiforme emprendida por el gobierno de los Estados Unidos.
Igualmente, el documento establece que la AN le exige al Parlamento Europeo el cese inmediato de las acciones injerencistas y violatorias de los principios elementales del Derecho Internacional Público en contra de la patria venezolana.
Por su parte, en nombre de la bancada de oposición, el diputado Juan Carlos Alvarado (Copei/ Miranda) respaldó el acuerdo por tratarse de un asunto interno de Venezuela que no le compete al Parlamento Europeo.