Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Blog Informativo @ValenciaHoy).- Una versión en reggae que impacta desde el primer tono musical hasta el final. La versión reggae de “Como no voy a decirlo” se estrenó con la presencia de comunicadores sociales, con la tonada orinal del joven artista Deya, y el magistral autor dela pieza, Luis Silva, en un ambiente cordial nocturno, el pasado martes 11 de julio, que ofreció Genovia Teppan Grill, nuevo concepto gastronómico en el sector Mañongo, ubicado en el municipio Naguanagua.
Al natural, Deya comienza a decir que esta interpretación musical junto a Luis Silva “es más que un sueño”, a la vez que aseveró es un contenido distinto a lo que suena para todos los públicos amantes de la música en sus distintos estilos.
“El reggae no es una música nuestra. Es un movimiento del Caribe con ritmos africanos. Hacer esta fusión con otros estilos, materializa una manera más de fomentar la música”, apuntó.
El gran dilema que queda de esta oportunidad musical, resaltó el propio Deya, es que no sabe si responder si Luis Silva le puso a cantar música llanera, o él involucró con el ritmo reggae al cantautor venezolano. “La fusión es maravillosa y no pareciera que concordaran”, añadió.
“Lo que emanciparía más esta canción, que ya es un hit musical de la música criolla, es escucharla en un ritmo mundial como el reggae. Esto aspiro y espero que multiplicara el tema de Luis Silva aún más.
Deya resaltó que “en lo personal es el tema que más me gusta de la música criolla. Si voy a rendirle tributo a una música como la nuestra, pues que mejor honor que al maestro Luis Silva, quien para mi es uno de los más grandes de la música criolla, sino del arte de la canción en Venezuela”.
El artista del reggae también confesó que vivió mucho esta canción de Luis Silva desde muchacho por inducción de su propia familia.
Luis Silva y la fusión con el reggae
Esta fusión de “Cómo no voy a decirlo” con el reggae es considerada por Luis Silva una oportunidad que le hace feliz, más cuando señaló que “esta canción es la número uno a nivel mundial con referencia llanera, superando lo que era antes Caballo Viejo. Ahora con este nuevo ritmo del reggae, agarre estamos esperanzados llegue más lejos”.
“Es la primera vez que canto reggae, siempre hay que estar bien apegado a las cuadraturas y, gracias a Dios, hicimos y trabajo bueno, con mucho cariño, con Eduardo Ochoa en el arpa”, dijo el maestro de la música venezolana, sin olvidar a su hija Camila Silva, quien participa en el video oficial como corista.
Deya es quien le ofrece a Luis Silva este trabajo musical en reggae, escogiendo la emblemática canción de “Cómo no voy a decirlo”.
“Gracias, Deya, por esta invitación. Sabemos que esta versión musical va a dar mucho de qué hablar, convirtiéndose en un gran hit nacional e internacional”, puntualizó Silva.
Gaita, balada o cumbia son algunos de los ritmos musicales que Luis Silva dice ya había tomado para entonar, destacando a diversos artistas. Ahora le sorprende el reggae. “Por supuesto, siempre me ha gustado apoyar el buen talento. Más si es talento venezolano”, añadió.
Al respecto, Eduardo Ocho estima que se le haya tomado en cuenta para cada nota de esta producción musical. “Esta es una versión interesante y nutritiva, porque fue muy complejo llevar una música venezolana a este tipo de género reggae. Disfrutamos toda la entrega que le pusimos para que se diera”, añadió.
Para Camila Silva, no sólo es el orgullo que representa su padre, sino que agradece le apoye para abrirse sus puertas musicales como corista en la actualidad, al mismo tiempo que como figura del modelaje.
Esta versión de Deya y Luis Silva de “Cómo no voy a decirlo” ya se encuentra disponible en YouTube y otras plataformas digitales a partir de esta semana.