Valencia (Especial).- La estética se define como una teoría filosófica de la belleza formal y del sentimiento que ella despierta en el ser humano; pertenece al razonamiento lógico del hombre y a los principios fundamentales de la humanidad, y se engrandece cuando se apega a estos principios.
En este sentido, refiere el especialista en salud Alejandro Echenique que la Medicina Estética Preventiva se presenta como ese conjunto de técnicas no invasivas que previenen el deterioro y el envejecimiento de la piel, para evitar la aparición temprana de arrugas, líneas de expresión muy marcadas, esas bolsas, manchas o pérdida de elasticidad, que de pronto pueden causar problemas en la autoestima. #PrevieneneDeterioroyEnvejecimientodelaPiel
La realidad es que la medicina estética, así como sus técnicas cada vez más perfeccionadas, están en auge. Se inclina hacia dos técnicas con las que se consiguen estos efectos, de manera efectiva y sin secuelas.
La de más uso es a base de ácido hialurónico, que sirve para trabajar surcos nasogenianos, pómulos, ojeras, ritmo de migración, labios, definición mandibular, con beneficios rápidos.
También, están los bioestimuladores de colágeno que ayudan a activar esta sustancia de manera natural, al igual que la elastina de la piel, estimulando simultáneamente la hidratación, informa el doctor Echenique, médico cirujano egresado de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos, se especializó en el Instituto de Estética de Piel de la Universidad de Carabobo y perteneció al prestigioso centro estético Luxury, República Dominicana.
Otra técnica muy usada es el Botox (toxina botulínica), una neurotoxina que elimina las líneas de expresión del tercio superior del rostro, las patas de gallina y el entrecejo; para hiperhidrosis es otro de los beneficios que tiene este tratamiento.
Esta neurotoxina está elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum, la cual tiene la capacidad para producir parálisis muscular y se aprovecha desde el punto de vista clínico para tratar ciertas enfermedades neurológicas que cursan con hiperactividad muscular.
Por otra parte, se usa para reeducar la musculatura si se usa de forma habitual, permitiendo espaciar en el tiempo de las reaplicaciones. Y es adaptable a cualquier tipo de rostro, además mantiene sus proporciones, al no ser un elemento de relleno.
Es una técnica indolora, no deja marcas; su aplicación es ambulatoria y actúa disminuyendo la contracción de los músculos faciales temporalmente, dejando la piel tersa y tonificada, corrigiendo las arrugas y previniendo su progresión. Tiempo de duración de 4 a 6 meses.
Usos y ventajas del ácido hialurónico reticulado
Otra de las técnicas muy usada es el ácido hialurónico reticulado; se compone de moléculas de AH unidas entre sí. Permite crear una especie de malla de moléculas cuya estructura será compacta y duradera.
Se utiliza en tratamientos inyectables para rellenar o crear volumen. Tiempo de duración de 8 a 12 meses.
¿Los beneficios?: potencia la renovación celular y es fundamental para la regeneración de los tejidos de la epidermis. Aporta mucho volumen al mismo tiempo que favorece la producción de colágeno y elastina, lo que se traduce en una piel más firme, jugosa y luminosa
Advirtió Echenique que las arrugas se forman al contraer los músculos, como en el entrecejo. Para contrarrestarlas, el ácido hialurónico es muy efectivo, ya que las rellena, como el surco nasolabial, y también se utiliza para aumentar el volumen de labios, pómulos o mentón.
Las diferencias entre ambas técnicas, está en que el botox es más indicado para los entrecejos, mientras el ácido hialurónico es muy efectivo para la parte del surco nasolabial, y aumentar volumen de labios, pómulos o mentón.
Por último, la elección de la técnica queda a juicio del facultativo para evaluar de acuerdo al sexo, edad y condiciones del paciente la que se ajusta a sus condiciones, procurando que su apariencia luzca lo más natural posible y sea de su agrado, para así presentar su mejor rostro, que a la final es nuestra carta de presentación, en cualquier contexto, sea social, laboral o familiar.