Brasilia, Brasil (Minci).- Con el objetivo de afianzar las relaciones bilaterales y repasar la agenda de cooperación estratégica entre ambas naciones, los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Gustavo Petro, sostuvieron un encuentro a propósito de la Reunión de los Presidentes de los países de América del Sur, que se realiza en Brasilia.
En este sentido, el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería de la República Federativa de Brasil, sirvió de escenario para reforzar los vínculos estratégicos mediante el Acuerdo de Creación de la Comisión de Vecindad e Integración Colombia – Venezuela, que apunta a coordinar la cooperación en espacios fronterizos, así como impulsar la complementariedad empresarial con vocación productiva.
La firma del documento estuvo a cargo de los cancilleres de Colombia, Álvaro Leyva Durá, y de Venezuela, Yván Gil Pinto.
Ambos países impulsan una nueva era de las relaciones con la firma de acuerdos en áreas medulares como comercio, migración y seguridad fronteriza, apostando a la cooperación e integración para consolidar avances significativos para ambos pueblos.
Muestra de ello es la reapertura de los pasos fronterizos, ejecutado el 1° de enero pasado, y la firma del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial N° 28, entre los dignatarios Nicolás Maduro y Gustavo Petro.
“Estamos en una nueva fase de construcción de las relaciones en todos los sentidos, en toda la línea de acción. Nuestras relaciones económicas y comerciales van marcando un buen ritmo, una buena dinámica”, enfatizó el Mandatario nacional tras la firma del Acuerdo, el 16 de febrero de este año
Desde el 26 de septiembre del año pasado se habilitó el paso para la carga por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en la frontera con el Norte de Santander, uno de anhelos del presidente Gustavo Petro Urrego en su política exterior, que busca avanzar en el restablecimiento de las relaciones políticas, diplomáticas, sociales y comerciales con el país vecino.
A ello se sumó la apertura, desde el pasado 1 de enero, del Puente Atanasio Girardot conocido como ‘Tienditas’, para el paso de vehículos de carga y vehículos particulares.
Colombia y Venezuela avanzan así en la normalización progresiva de sus relaciones bilaterales y en la integración y reimpulso de sus relaciones económicas, en un marco de seguridad jurídica y complementariedad, para beneficio de ambos pueblos.
/image%2F6692182%2F20230531%2Fob_0c3bf3_venezuela-y-brasil-refuerzan-su-alianz.jpg)
Desde el Palacio de Itamaraty se suscribió este martes el Memorándum de Entendimiento en materia agroalimentaria, motivados por la voluntad política de explorar oportunidades y profundizar los intercambios en las áreas de agricultura, ganadería, soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.
Con esta alianza se promoverá el desarrollo e implementación de la cooperación técnica a través de la copa conjunta de programas, proyectos y actividades en las áreas de agricultura en todas las escalas, ganadería y soberanía y seguridad alimentaria.
Asimismo, convencidos de la importancia de promover la cooperación técnica Sur-Sur basada en el intercambio de conocimientos y experiencias para enfrentar desafíos similares de desarrollo socioeconómico se rubricó el Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento del Mecanismo de Supervisión y Seguimiento del Programa de Cooperación Bilateral Brasil-Venezuela.
Esta alianza se realiza con la finalidad de crear el Mecanismo de Supervisión y Seguimiento de la Cooperación Bilateral Brasil-Venezuela, en adelante denominado «Mecanismo de Supervisión y Seguimiento.
En ese sentido, Caracas y Brasilia reafirman la cooperación y la intención de profundizar el intercambio económico y comercial, que alcanzó los 6 mil millones de dólares en 2013.
/image%2F6692182%2F20230531%2Fob_d387d2_venezuela-y-argentina-revisan-avances.jpg)
Con la victoria del presidente Alberto Fernández en 2019, Venezuela y Argentina restablecieron las relaciones diplomáticas, fracturadas durante la gestión de Mauricio Macri (2015 – 2019).
En este contexto, el presidente Nicolás Maduro recibió en julio de 2022 las credenciales de Oscar Laborde como Embajador de Argentina en Caracas, mientras que Stella Lugo de Montilla se acreditó como Embajadora venezolana en Buenos Aires a finales de agosto del mismo año, ante el presidente Fernández.
Recientemente, se realizó en Venezuela una misión comercial de empresas argentinas, con el objetivo de incrementar las exportaciones desde Caracas hacia Buenos Aires y restablecer un intercambio acorde a la potencialidad conjunta.
En enero de este año, Argentina fue sede de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde los países miembros sellaron el compromiso de la región por avanzar en el proceso de integración en la diversidad, además de exigir el fin del bloqueo contra Cuba y las sanciones unilaterales contra naciones latinoamericanas.
Alianzas estratégicas entre Venezuela y Bolivia
/image%2F6692182%2F20230531%2Fob_28fcf9_alianzas-estrategicas-entre-venezuela.jpeg)
En el contexto de la Reunión de Presidentes de América del Sur que se efectúa este martes en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro con su homólogo boliviano, Luis Arce.
El pasado 20 de abril, los dignatarios del Estado Plurinacional de Bolivia y la República Bolivariana de Venezuela suscribieron 13 acuerdos de cooperación bilateral de la agenda de integración en áreas de justicia, patrimonio cultural, información, educación, transporte aéreo, salud, minería, desarrollo productivo, comercio exterior, ciencia, energía e hidrocarburos.
Los acuerdos fueron el resultado de un arduo trabajo desarrollado en la Tercera Comisión de Integración Conjunta Bolivia – Venezuela, que fue clausurada en Caracas por los presidentes Luis Arce y Nicolás Maduro, respectivamente, en un evento desarrollado en el Palacio Presidencial de Miraflores.
Luis Arce restableció relaciones diplomáticas con el Gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro en noviembre de 2020, después de que su antecesora, la derechista Jeanine Áñez, las rompiera.